Bienvenida esta nueva ola de concursos, equipo de @hivemexico @ritch. Gracias por esta bonita oprotunidad para los creadores y los lectores.

Cada tarde, la pandilla se reúne en el botadero de lanchas, antes para recolectar alguna propinita de los pescadores o de los turistas que paseaban en las lanchas; ahora para sumergirse en las pantallas de sus celulares.
Sumergidos en el vasto mar de Internet, no encuentran momento para salir a flote y contemplar el entorno. Luis el líder de la pandilla, amenaza con formar una joroba al forzar sus cervicales, por el esfuerzo para mirar el celular con sus ojos miopes.
Muchachos de pueblo, atrapados en el lado oscuro de la tecnología. De espaldas a la vida y concentrados en el mundo virtual. Así nació el noviazgo de Luis y su aislamiento, aun cuando esté junto a la pandilla. Aunque los cinco están aislados, cada uno en su fragmento del mundo.
Esa tarde, una explosión submarina a sus pies, obligó a eclosionar su supervivencia, soltaron los móviles y corrieron aterrados.
Publicación original de @mllg para @hivemexico, Concurso de Microrrelatos.
Siempre he admirado a las personas que pueden dar un mensaje preciso en textos cortos. Siempre he creído que las publicaciones de calidad no se basan en la cantidad de palabras, si no en las correctas.
Una realidad lo que escribes querida amiga y no solo los jóvenes, creo que todos hemos olvidado nuestro entornos para sumergirnos en el mundo virtual que nos muestra una cara, no siempre la verdadera. Además que suelen ser mares muy tóxicos... A veces es mejor mantenerce en la orilla, en aguas cristalinas.
Saludos 🧡
Muy cierto, @nestorgarcia. A mí mismo me pasa que, en algunas oportunidades me abstraigo con las "noticias" de la web.
Muchas gracias, @nestorgarcia, por tu comentario tan significativo. Cada quien según su estilo puede lograr calidad con pocas o muchas palabras. Para mí es más fácil cuando no hay límite de palabras. Pero, pero cuando lo hay me ajusto, mediante varias estrategias.
Internet es un regalo para facilitar las comunicaciones, pero también contiene bastante basura, por eso dejar a los jóvenes sumergirse en sus aguas, sin buenas orientaciones, puede ser muy dañino.
Este post ha sido votado por la comunidad de Celf Magazine
Gracias por su apoyo, @celf.magazine #CELFradio.
Los felicito por su ameno y positivo programa de curación.
Así como Luis, muchos jóvenes, y no tan jóvenes, tienen noviazgos en solitario, con tan solo la pantalla del celular. Para ellos tampoco ha sido fácil remontar estas épocas, donde todo lo tecnológico cambia cada segundo por algo más avanzado. Así que amiga, hay que tratar de que nuestros muchachos lleguen a un punto neutro, donde comulguen con la tecnología y la naturaleza, y eso se logra a través de la siembra de valores. Es muy aleccionador tu relato, mi bella. Me ha gustado el enfoque. Mis saludos, cariños y éxitos.😍
Muchas gracias por tu valioso comentario, querida @numa26. Es cierto, la tecnología atrapa y abandona porque sigue adelante en sus avances que no todos podemos seguir. La soledad intensificada durante la pandemia, encontró en Internet una forma de "salir de casa", lo cual fue positivo; pero las soledades individuales existen desde antes de la pandemia y persisten después. Encontrar ese punto neutro entre tecnología y el entorno natural y social en el que se vive, es como muy acertadamente indicas, cuestión de valores. Y para cosecharlos hay que sembrarlos.
Abrazos desde la distancia
Ese final no me lo esperaba, simplemente impactante. No sólo los jovenes nos metemos horas dentro de las pantallas de los celulares, apenas levantamos la cabeza para mirar un poco a nuestro alrededor. Excelente relato mi querida @mllg un abrazote.
Jajaja
Como trabajo en la computadora estoy un poco menos comprometida, pero... paso muchas horas al día sentadita, lee que lee, escribe que escribe.
Gracias amiga por pasar.
No lo había detallado, pero el joven que está de pie se joroba para leer el celular. La posición inadecuada y persistente lleva a la deformación de la columna, especialmente las cervicales. Gracias por ese llamado de atención en tu relato, @mllg.
Me gustó el cuento, parsimonioso, pero con un final sorpresivo y ¡de carrera!
Siii, Se le ve espalda de viejito.
Me encanta que te haya gustado, el final inesperado es siempre un buen recurso.
Dudo que hayan soltado los móviles, más bien, los resguardaron, pues lo caro que están... hehehehe...