Cumaná en la voz poética de Ramón Ordaz (en el 506 aniversario de la fundación de la ciudad)

in GEMS2 years ago

El 27 de noviembre de 1515 es tomado como la fecha convencional de la fundación de Cumaná, considerada la “Primogénita del Continente”, por ser la primera ciudad de tierra firme levantada por los colonizadores españoles, en particular por el fraile dominico Pedro de Córdoba, en las cercanías del río Cumana, así llamado por los aborígenes, y rebautizado por los españoles como Manzanares, en referencia al río que surca a Madrid. Después de algunos años bajo la acción de resistencia violenta de los aborígenes, Fray Pedro de Córdova, junto con los otros misioneros, restableció en la fecha indicada la aldea y el convento, y construyó un templo y una escuela. Como no es mi intención hacer un post de información histórica, para más datos sobre la historia de Cumaná pueden ir a esta fuente inmediata; por supuesto, hay muchas más.


Cumaná desde el Castillo 2.jpg
Vista panorámica de Cumaná desde la altura del Castillo San Antonio de la Eminencia (Foto propia)


Nací y vivo en Cumaná; es el lugar primigenio de mi ser individual y social; “ciudad huella” y “ciudad cifrada” como la adjetivé en unos de mis poemas. Sobre y a ella he escrito textos ensayísticos y poéticos, algunos publicados en la anterior plataforma o en esta, que no voy a repetir. Por eso se me ocurrió tomar unos pocos poemas del amigo escritor Ramón Ordaz, en su decir de la ciudad. A continuación los reproduciré y comentaré brevemente.

image.png

Ramón Ordaz, poeta, ensayista, investigador literario, docente universitario y promotor cultural, si bien no nacido en Cumaná (es natural de El Tigre, Anzoátegui), su vida está indesligablemente vinculada a esta ciudad, donde desarrolló gran parte de sus estudios universitarios y quehaceres literarios y profesionales. Tiene un hermoso poemario titulado Kuma (galadonado con el premio de la Bienal Teófilo Tortolero en 1996 y publicado en 1997 por Monte Ávila Editores), que da la razón de por qué lo escojo para este post.

Kuma

Un nombre
breve –casi mitológico–
de pies marinos bajo la sombra.

Abanico del génesis.

               Luz antigua.

Sacramento en la hora
cuando aúlla la noche sobre el mar.


Ordaz elegí la palabra Kuma, de impronta muy antigua, cuyo significado y referencia se conecta con diferentes alusiones en diversas culturas e idiomas; una de ellas, el nombre de una ciudad de la Magna Grecia (Kumas); también designa el sonido y la vibración que produce la materia. Pero está, antes que nada, la que pudiera ser la raíz que produce la palabra Cumana o Cumaná, nombre del río que atraviesa esta tierra dado por los primeros habitantes de ella: los cumanagotos. Algunos sostienen que significaría la unión del río y el mar.

No cautiva la brevedad del poema y sus versos, como la propia palabra que lo enuncia. Percibo en el poema algo de la ambigüedad mencionada, pero también una remisión a la propia ciudad sucrense, que se expresaría en imágenes muy puntuales y, a la vez, sugerentes, como las que aluden a lo genésico, lo antiguo y la luz en el mar, con la carga de lo mistérico.


Manzanares 1.jpg
Río Manzanares (Foto propia)


Alla ripa del fiume*…en los veriles

La ciudad gime
silabea en sus cantos
rueda hacia sus abismos.

Vocablos en declive.

Muestra el rastro
el rostro de una apagada herida milenaria.

Es la ciudad en el borde.
Ostra que descorre en la playa
su viscosa lección de sinusoides,
su vibrátil no ser.

Es la ciudad en su vasta hendedura,
en sus guijarros,
en su curtida laja,
en su claustro de arrecifes muertos,
donde fallece el verso por instantes,
cuando el relámpago abanica,
ilumina
la inédita tierra del poema.

(*) En la orilla del río...


Muy llamativo el título que alude al río, a través primero de una cita de Ariosto, que se completa con una hermosa palabra (“veriles”) que alude a la imagen de los bordes. Y este sentido es, a mi modo de ver, el que permea y permanece a lo largo del poema.

Oscila entre los bordes de lo que la ciudad manifiesta (su canto) de su devenir y existencia (abismo, herida, hendedura), “su vibrátil no ser”, y lo que el poema quiere ser al decirla, pero que puede ser un acto fallido o una iluminación. Destaco los versos enumerativos de su última estrofa, que, en un ritmo anafórico, nos entregan imágenes puntuales de la naturaleza material que hacen a Cumaná.


Referencia:

Ordaz, Ramón (1997). Kuma. Caracas: Monte Ávila Editores.


Vector abstracto 1.jpg


Gracias por su lectura.


Gif diseñado por @equipodelta

Sort:  

@josemalavem
Emotivo homenaje a nuestra querida ciudad.
Saludos.

A great photo and poem!

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Hermosísimos poemas nos compartes del brillante Ramón Ordaz, y no podían ser menos evocadores y sutiles si lo nombrado es una ciudad como Cumaná, con tanta personalidad y tan vibrante, cuna de grandes poetas. Cumaná de mis amores. Gracias @josemalavem, bellísimo homenaje. Saludos.

Hace dos años me prometieron Kuma, cuando fui a buscarlo, mi amigo, el cronista de Boconoíto, Luis Mendosa Silva andaba de viaje y me lo sigue debiendo. Pero antes de eso, tres o cuatro años, yo había ido a Cumaná en una escapada relámpago, un amigo del poeta Ramón de Ordaz me dio su número para que lo contactara y nos conociéramos, pero el poeta no estaba en Cumaná y perdí la oportunidad de conocerlo; dos días después me regresó la llamada, pero ya venía de regreso a mi pueblo. Un par de anécdotas sobre ese gran personaje.