DISCRIMINAR LA DISCRIMINACIÓN. Te invito a llegar hasta el final de la lectura. Ahí veras por qué

in GEMS4 years ago (edited)

Según la historia humana, hemos sido capaces de muchas cosas: construir, destruir, crear sociedades primitivas, avanzadas, etc. Una de nuestras características como seres humanos ha sido la sectorización de personas según: Color de piel, religión, capacidad física, género, orientación sexual, estatus social (donde la persona nace), etc. En alguna época era una sentencia a un número finito de posibilidades “sociales” el ser clasificado en uno de esos renglones. En la actualidad se observan más oportunidades, más libertad a las decisiones de cada persona respecto a su vida, en cuanto a lo que quiere ser y hacer dentro de algunas sociedades. Sin embargo observamos que aún hay asuntos no resueltos, heridas no sanadas que históricamente se les ha puesto un velo esperando sean olvidadas a través de nuevas ideas más innovadoras e incluyentes. A lo que antes era considerado apropiado en la actualidad le llamamos discriminación (refiriéndome a la sectorización de personas), la cual es inaceptable para muchos de nosotros en estos días, pero en otra época fue el principio de lo que llamamos civilización (la moral es relativa a la época y lugar). ¿Cómo hacer entender a las personas que discriminan por la razón que creen (color de piel, orientación sexual, país de origen, religión, estatus social, etc.) que discriminar está mal? A la persona que discrimina la discriminamos por lo que hace, le decimos “oye eso está mal” y en última instancia “eres malo”. ¿La forma de enseñar a una persona a dejar de discriminar es a través de la discriminación?, ¿La idea es hacerle sentir a esa persona lo que es ser discriminado?, pero ¿eso no perpetuaría la senda del resentimiento? Es decir, la discriminación cambiaría de manos como una papa caliente. En mi opinión quién discrimina no necesariamente se siente superior, quien discrimina se siente amenazado, vulnerable, diferente. ¿Sería la discriminación el remedio para la discriminación?

¿Sería el remedio a la discriminación algo con lo cual no contamos aun como civilización?

Uno de los seres vivos más organizados en el planeta son los insectos, entre ellos las hormigas. Según la ciencia moderna, se afirma que ellas habitan en colonias y cumplen una función desde que nacen hasta que mueren. Hay algunas que nacen para la realeza y otras para ser obreras (Son afirmaciones científicas, no he visto en primera persona cómo funciona esto). No he hablado con una hormiga para saber cómo se siente, pero si escucho a la humanidad y veo que aún hay mucho que solucionar en esto de dejar a un lado la idea de dominar a otros.

Para no hacer de estos conceptos históricos algo que viene de mí juicio solamente, lo fundé también en una autoridad a la cual acudimos cuando queremos llegar a un acuerdo conceptual, el diccionario (La Real Academia Española):

Discriminar

  1. “Seleccionar excluyendo”.
  2. “Dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de edad, de condición física o mental, etc”.

Civilización

  1. “Conjunto de costumbres, saberes y artes propio de una sociedad humana”.
  2. “Estadio de progreso material, social, cultural y político propio de las sociedades más avanzadas”.
  3. “Acción y efecto de civilizar”.

UN TESTIMONIO

Basándome en este concepto de la Real Academia Española considero que he discriminado alguna vez; a un niño le he evitado alguna carga emocional o física por creer que él no estaba preparado, alguna vez he juzgado que una persona que ande con muletas no pudiera jugar basquet en un equipo conmigo, he asumido una posición política con mis ideas (según yo, la verdad en ese momento), he creído que una religión era mejor que otra, y principalmente yo me he sentido excluido de algunos lugares y situaciones antes de siquiera atreverme a estar ahí.

Me atrevo a afirmar que todos discriminamos o nos hemos sentido discriminados en algún momento, lo que nos diferencia es el respeto a la existencia de lo que juzgo es distinto a mí, y su derecho a elegir tanto como lo hago yo.

UNA PROPUESTA. UN PRIMER PASO

Mi posición ante esta situación con disfraz de civilización es un ¡Ya Basta! (a la ignorancia) Es hora de mirarnos y dejar de señalar a todos lados buscando culpables. Todos podemos comenzar escuchando nuestras ideas sobre “los otros” y revisar de donde vienen esos conceptos que hasta ahora nos parecen normales. No hay ley que repare esto más allá de una consciencia social distinta. Mi propuesta es que puedo comenzar asumiendo que no hay discriminación buena ni mala, solo hay discriminación. Y mi aporte en este caso sería a través de una pregunta:

¿Has discriminado?

ESTA FOTO ES PERSONAL. LA COLOQUÉ EN MI PRESENTACIÓN EN HIVE PARA HABLAR DE MI EXPERIENCIA EN TAIWAN COMO MR VENEZUELA INTERNACIONAL 2008. SOY EL DE ABAJO A LA DERECHA CON LENTES

37 NACIONES, TONOS DE PIEL, RELIGIONES, ETC. EN ESE MOMENTO SOLO FUIMOS PERSONAS CON EL MISMO DERECHO DE "SER Y ESTAR CON DIGNIDAD SEGÚN NUESTRA ELECCIÓN Y APARENTES DIFERENCIAS"
HAVER 2.jpg

¡Gracias por visitar este espacio!

Sort:  

Congratulations @machf! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You distributed more than 10 upvotes. Your next target is to reach 50 upvotes.

You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!

En ocasiones se piensa que la discriminación es algo "natural" que es "normal" eso de dividir a las personas basados en una u otra características que puedan o no tener.

pero la discriminación en si, es una conducta aprendida en la sociedad que nos ha criado, por la sociedad de la que somos parte, es como si fuera un filtro para etiquetarnos y organizarnos en grupos y sectores.

Afortunadamente los momentos históricos que vivimos nos demuestran que ese factor social de discriminación no es justo, es desigual y atenta contra la misma condición humana.

De allí que tratemos de cambiar esa situación y eso comienza por uno mismo, por reconocer que hemos sido discriminados pero que también en ocasiones hemos discriminado nosotros a otras personas.

Ya con ese primer paso de conciencia se genera un pequeño cambio, y seguir hablando de esto ayuda a que otras personas también piensen y cuestionen esta realidad.
como este post por ejemplo, que invita a pensar y re.pensar, como una invitación al cambio y a la conciencia. que bien!

saludos!

Así es Kelvin. Si todos nos sentamos a buscar el origen de mucho de lo que aprendimos siento que de verdad habrá un cambio de consciencia, y podremos soltar la necesidad de crucificar algo o a alguien para limpiar las culpas. Esto es para respirarlo con mucha gentileza.

Gracias por visitar esta publicación y por tu valioso aporte

Sólo somos "Humanos" , mientras más etiquetas más nos dividimos. Abrazos