(ENG/ESP) The process of creating an anime. - Blog / El proceso de creación de un anime. - Blog

in The Anime Realmyesterday

Español

¡Hola Comunidad amante del Anime y el Manga!

Hace unos días, compartí un post sobre el proceso de realizar un manga. Hoy, quiero compartir con ustedes cómo es el proceso al realizar un anime.

En ambos procesos, algunos pasos se asemejan y otros son completamente distintos.

Voy a comenzar a explicarlos en una manera resumida para no hacer el post demasiado extenso.

Al igual que en el manga, el primer paso para realizar un anime es comenzar por el concepto y el guion. Se parte de una idea inicial. En el caso del anime, esta idea puede venir de una obra ya realizada bien sea en formato de manga o novela ligera, un videojuego o de una idea original. El guionista es el encargado de crear la trama, los personajes y los diálogos. También se establece el tono y el género del anime.

Una vez que todo está claro y el paso de la conceptualización y el escrito de los guiones está lista, se procede con el *diseño de personajes y los conceptos de arte. En este paso, tanto los diseñadores de personajes como los artistas a cargo del arte conceptual, toman la batuta en el proceso. Mientras los diseñadores de personajes se encargan de crear bocetos iniciales de los personajes principales y secundarios, definiendo la personalidad y estilo de los mismos, los artistas conceptuales se encargan de desarrollar el mundo en el que se desenvuelven. Todos estos detalles son trabajados por ellos, desde los entornos, vehículos, armas, viviendas, etc.

Una vez decidido el diseño de los personajes (el cual puede ser un proceso largo ya que se hacen varias muestras de personajes hasta dar con ese diseño que encaja realmente con lo que se requiere), se procede con el *storyboard y el animatic. El storyboard es algo similar a lo que veíamos en el manga: es una serie de dibujos que van a representar las escenas en el anime. Es una especie de cómic visual donde se muestra la acción que realizan los personajes, se incluyen los ángulos de cámara y los movimentos de los personajes. El storyboard es sumamente importante a la hora de planificar la animación y asegurarse que todo está fluyendo de acuerdo con el guion.

El animatic es el paso que permitirá tanto a los productores como a los animadores, verificar que la narrativa está correcta y hacer correcciones antes de proceder con la animación final. El animatic es una versión del anime sin movimiento, que se crea en base al storyboard. Es una secuencia de imágenes fíjas con el audio temporal a modo de prueba.

Una vez que estos pasos están completos, ahora sí viene el proceso fuerte de animación. Los animadores son los encargados de dar vida a los personajes y a todo e mundo de la historia que trabajan.

El proceso de animación, se divide en varias etapas o fases: primeramente tenemos la elaboración de los Keyframes, acá los animadores se encargan de crear los dibujos clave que van a representar los momentos más importantes de cada acción en el anime, se suele tener un artista o un grupo de artistas encargado de esta parte para mantener la consistencia del estilo (¿han notado que en una serie, a veces cambia el estilo a mitad de ella? Eso es debido a un cambio en el artista que genera los keyframes). Luego, sigue la etapa de In-betweening. Acá, los asistentes de animación se encargan de hacer todos los dibujos que van intercalados entre cada keyframe para hacer que la transición entre ellos sea suave y fluida. Posteriormente, se sigue con el Clean-Up, etapa en la cual, los dibujos hechos por los animadores se limpian y se perfeccionan para eliminar las imperfecciones. Ya por último, llega el paso de el coloreado y los efectos donde las imagenes cobran vida a través de los colores y se trabajan efectos especiales como sombras, luces, partículas, brillos, etc.

Y, mientras loa animadores están trabajand en la animación, el equipo de producción está trabajando tambien en grabar la voz y la música. Los actores de voz que van a interpretar los personajes dan vida y personalidad a los mismos con sus estilos particulares y el equipo encargado de la banda sonora, pone la emoción y el ambiente musical acorde a cada escena. También se crean los efectos de sonido que acompañarán las acciones. La sincronización de la voz y la música es primordial para lograr que el anime cree la experiencia de la vida en los personajes.

Finalizada la animación, las voces y la música, se entra en la etapa de edición y postproducción. Acá, es cuando los editores comienzan a combinar todos los elementos hasta crear el producto final: se sincroniza la voz con la animación, se añaden los efectos especiales y se mezcla la banda sonora. También se ajustan los colores y la calidad de imagen.

Y así, finalmente el anime está listo para la **distribución y el lanzamiento. La distribución se puede hacer de diversas formas: emisión por televisíon, lanzamiento en plataformas de streaming, distribución en DVD y Blu-ray. Acá también entra la fase de promoción y marketing, la cual ayudará a que el anime, llegue al público correcto u audiencia objetiva.

Como vimos, el proceso de hacer un anime es bastante intrincado y laborioso. Algunas etapas son parecidas al manga (conceptualización, diseño de personajes, storyboard), y otras, son completamente diferentes.

Yo estoy aprendiendo a animar, después de muchos años de dedicación al manga. Puedo decirles en mi experiencia personal que es un proceso largo para lograr unos pocos segundos de animación, pero no hay sensación más satisfactoria, que la de ver al personaje cobrar vida. Es algo realmente fascinante y maravilloso.

Acá les comparto un pequeño clip que hize de una animación con mi personaje, Gersiel

Y acá les dejo un pequeño corto que hice con los personajes del videojuego Legacy of Kain Soul Reaver en versión chibi. Aunque no pude darles voz porque, por más que intenté no logré que mi voz sonara apropiada para personajes masculinos, me divertí muchísimo con todo el proceso. ¡Espero que les guste!

Y tú...¿has querido realizar una animación? ¡Compártelo con la comunidad en los comentarios!

¡Gracias por tu apoyo! Si te gustó este contenido, no olvides seguirme en YouTube y TikTok para más tips de dibujo y speed paints. ¡Nos vemos en el próximo post!

Mis blogs: Noise Steemit Hive Publish0x Medium

Mis redes sociales: Instagram Facebook Twitter YouTube TikTok

Mis tiendas: Redbubble

Soporte: Kofi Patreon

Comisiones Abiertas: Fiverr

Suscríbete, dale like y comparte si estás disfrutando la historia para que recibas notificación al haber actualización!

English

Hello Anime and Manga Lovers Community!

A few days ago, I shared a post about the process of creating a manga. Today, I want to share with you how the process of creating an anime works.

In both processes, some steps are similar and others are completely different.

I will start explaining them in a summarized way to avoid making the post too extensive.

Just like in manga, the first step to create an anime is to start with the concept and script. It begins with an initial idea. In the case of anime, this idea can come from a pre-existing work, whether in manga or light novel format, a video game, or an original idea. The scriptwriter is responsible for creating the plot, characters, and dialogues. The tone and genre of the anime are also established.

Once everything is clear and the conceptualization and scriptwriting steps are complete, the process moves on to character design and art concepts. In this step, both character designers and conceptual artists take the lead. While character designers are responsible for creating initial sketches of the main and secondary characters, defining their personality and style, conceptual artists develop the world in which the characters exist. All these details are worked on by them, from environments, vehicles, weapons, homes, etc.

Once the character design is decided (which can be a long process since several character samples are made until the design that truly fits what is required is found), the process moves on to the storyboard and animatic. The storyboard is similar to what we saw in manga: it is a series of drawings that will represent the scenes in the anime. It is a kind of visual comic where the actions performed by the characters are shown, including camera angles and character movements. The storyboard is extremely important when planning the animation and ensuring that everything flows according to the script.

The animatic is the step that allows both producers and animators to verify that the narrative is correct and make corrections before proceeding with the final animation. The animatic is a version of the anime without movement, created based on the storyboard. It is a sequence of fixed images with temporary audio for testing.

Once these steps are complete, now comes the intense process of animation. The animators are responsible for bringing the characters and the entire world of the story to life.

The animation process is divided into several stages or phases: first, there is the creation of the keyframes, where animators create the key drawings that represent the most important moments of each action in the anime. Usually, there is an artist or a group of artists responsible for this part to maintain style consistency (have you noticed that sometimes the style changes mid-series? This is due to a change in the artist who generates the keyframes). Next comes the stage of in-betweening. Here, animation assistants create all the drawings that are interspersed between each keyframe to make the transition between them smooth and fluid. Subsequently, the clean-up stage follows, where the drawings made by the animators are cleaned and perfected to eliminate imperfections. Finally, the step of coloring and effects arrives, where the images come to life through colors and special effects such as shadows, lights, particles, glows, etc., are worked on.

And while the animators are working on the animation, the production team is also working on recording the voice and music. The voice actors who will portray the characters bring life and personality to them with their particular styles, and the team in charge of the soundtrack puts the emotional and musical atmosphere in tune with each scene. Sound effects that will accompany the actions are also created. The synchronization of voice and music is crucial to make the anime create the experience of life in the characters.

Once the animation, voices, and music are complete, the editing and post-production stage begins. This is when the editors start combining all the elements to create the final product: the voice is synchronized with the animation, special effects are added, and the soundtrack is mixed. Colors and image quality are also adjusted.

And thus, finally, the anime is ready for distribution and release. Distribution can be done in various ways: television broadcast, release on streaming platforms, distribution on DVD and Blu-ray. This is also where the promotion and marketing phase comes in, which will help the anime reach the right audience or target audience.

As we saw, the process of making an anime is quite intricate and laborious. Some stages are similar to manga (conceptualization, character design, storyboard), and others are completely different.

I am learning to animate after many years of dedication to manga. I can tell you from my personal experience that it is a long process to achieve a few seconds of animation, but there is no more satisfying feeling than seeing the character come to life. It is something truly fascinating and wonderful.

Here I share a small clip I made of an animation with my character, Gersiel.

And here I leave a short film I made with the characters from the video game Legacy of Kain: Soul Reaver in chibi version. Although I couldn't give them voices because, as much as I tried, I couldn't make my voice sound appropriate for male characters, I had a lot of fun with the entire process. I hope you like it!

And you... have you wanted to create an animation? Share it with the community in the comments!

Thank you for your support! If you liked this content, don't forget to follow me on YouTube and TikTok for more drawing tips and speed paints. See you in the next post!

Disclaimer:English is not my native language. Even when I have a conversational level, I can make a lot of mistakes in the structure of the sentences. Feel free to kindly correct me. It will help me in my learning process. Thanks for your understanding.***
My blogs: Noise Steemit Hive Publish0x Medium

My Social Networks Instagram Facebook Twitter YouTube TikTok

My shops: Redbubble

Support: Kofi Patreon

Commissions Open: Fiverr

Sort:  

A mi me hubiese encantado aprender animacion, comprendo que es un trabajo muy complicado, largo y con muchos detalles a tener en cuenta, pero como bien dices, no hay nada mas satisfactorio que ver a tu personaje cobrar vida ❤️ haces animaciones muy cool, y tus tips estan muy buenos 👌

Gracias! Yo estudié hace tiempo, un año de animación pero en ese entonces no me sentía segura de mi forma de dibujar así que lo dejé y me dediqué más al manga, que me enamoró. Hace poco, retomé la animación y me tiene cautivada.

Creo que nunca es tarde para empezar, así que si en algún momento sientes la inquietud por intentarlo, pues trata! Nunca se sabe si eso es lo que realmente nos apasiona 🥰

Hello @reenave! The Anime Realm team here 😊.

We want to thank you for choosing this community to publish your manga and anime related content.

Don't forget to check the rules and the suggested community guidelines post. Also, always keep in mind the importance of visiting and supporting other users' posts, those will allow us to keep growing as users and as a community.

We hope to see you soon. Greetings!

Copia de Fondo de Pantalla Anime Ilustrado Negro Neon.png

Thanks for the support!! 🙏🏻✨✨