23 DE JUNIO DIA DEL ABOGADO EN VENEZUELA

in Freewriters3 years ago

Hola a todos!
Como ya les he contado, soy Abogado egresada de la Universidad José Antonio Paez, ubicada en Ssan Diego Estado Carabobo en el año 2013.
Este no será un post para hablarles de lo maravilloso que es SER ABOGADO sino para contarles un poquito de lo complicado del asunto, en mi experiencia por supuesto.

DECISIÓN

Tomé la decisión de ser abogado desde antes de darme cuenta lo que ser abogado significaba. Me gustaba (y aún me gusta) ver películas cuyo trama central sea un juicio, la vida de un abogado etc. Y me dije quiero ser así algún día.

Muchos miembros de mi familia me insistieron en que estudiara alguna otra cosa, incluyendo a mi papá, pues el se encontraba fuera de Venezuela y me decía que esta profesión dentro de pocos años no tendría futuro. Aún así, era mi pasión e ignoré todo comentario que intentara desviarme de mi propósito.

INICIOS

Comencé mi vida universitaria a los 15 años, a pocos días de cumplir 16, elegí como casa de estudios la Universidad José Antonio Páez. Una universidad privada aquí en Carabobo con una infraestructura preciosa. La carrera era costosa, no era nada fácil para mi mamá, cumplir con los pagos.

ujap.jpg

fotografía por: Google Imagenes

La Carrera

Estudiar derecho fue muy bonito para mi, por supuesto tenía materias que eran mis favoritas y me aplicaba mucho más que en otras, quiero decir, las estudiaba con mas pasión. Estando en el tercer semestre de la carrera me gané una beca por mérito académico siendo la #11 de la facultad (les pido disculpas anticipadas por la calidad de las fotos, pero entiendan que hace unos cuantos años atrás los celulares no tenían las cámaras que tienen ahora) les enseño:

29407_398436539120_7050844_n.jpg

30707_408381179120_2578389_n.jpg

30707_408381239120_2115697_n.jpg

No les puedo expresar la alegría que sentí cuando fui becada, mi mami hacia mucho esfuerzo por pagar mis estudios así que para mi fue un alivio poder "colaborar" con ella un poco ya que la universidad me exoneraba el 70% del costo del semestre, o sea yo pagaba casi NADA. No les miento, estudiar derecho no es fácil aunque muchos crean que si por no tener matemáticas dentro del pensum de materias, no es mas sencillo por eso, en Venezuela hay más leyes que habitantes (jaja) y cada día hay muchísimas cosas que revisar para mantenernos al día.

En el año 2013, termino mis estudios. Feliz, cumplí mi meta: SOY ABOGADO. Debo confesarles que yo quería dedicarme al derecho civil, de todas las ramas del Derecho, es la que más me gustaba y en la que mejor me desenvolvía, además de que cuando uno está recién graduado es lo más sencillo de ejercer.

WhatsApp Image 2021-06-23 at 3.39.51 PM (1).jpeg

WhatsApp Image 2021-06-23 at 3.39.51 PM.jpeg

SER UN ABOGADO HUÉRFANO

Mi primer trabajo, como Abogado en libre ejercicio de la profesión fue una constitución de empresa, el papá de una de mis mejores amigas en la uni me contrató. Yo me sentí confiada pues mi cliente era además como un padre para mi, y constituir una empresa no era (a mi parecer) tan complicado. Lo difícil de todo el asunto con el ejercicio eran "las palancas"... no les miento, tener 21 años y un título universitario me hacían sentir super bien, pero poner en práctica todo lo que había aprendido en mis 5 años de estudio no era lo mismo. En la calle las cosas se mueven de manera diferente a como se ve en los libros y eso poco a poco fue matando el interés que tenía por ejercer libremente. No es fácil tener alguna duda y no tener a quien preguntar, pues si algo malo debo decir de mi gremio es que reina el egoísmo y la desunión, es muy raro conseguirse con alguien que quiera compartir su conocimiento con un recién graduado. No tuve esa suerte y todo lo que aprendí lo hice (como decimos en mi país) llevando palo y pateando calle.

Comencé a pensar en dedicarme a trabajar bajo dependencia, contar con un sueldo que me brindara un poquito más de estabilidad porque ya en Venezuela la economía estaba decayendo y era un poco complicado que una persona prefiriera pagar honorarios profesionales por un divorcio (por ejemplo) que comprar algo de comer para el y su núcleo familiar. Así llegó a mi, la oportunidad de trabajar en la Gobernación de Carabobo, mi escuela por casi 5 años. Trabajé en varias dependencias de la Gobernación, pero las más significativa para mi fue el Cuerpo dea Policía del Esado Carabobo, en la Dirección de Asesoría Jurídica, y puedo decirles con propiedad que esa fue la mejor etapa en mi vida laboral. El trabajo me encantaba y el equipo de trabajo era bastante bueno. Gracias a esto descubrí que me apasionaba la función pública y por ende, el Derecho Administrativo.

No más por un tiempo

En el año 2019, poco tiempo después del nacimiento de mi hija Miranda, decido retirarme de la función pública. El sueldo y las condiciones de trabajo hacían imposible seguir prestando mis servicios allí. Me retiré con pesar, ya había encontrado otro trabajo donde el sueldo era mucho mejor pero no tenía nada que ver con mi profesión y con lo que yo conocía hasta ese momento, sin embargo, una bebé necesitaba alimentarse así que no podía quedarme. Desde ese entonces estoy "separada" del Derecho, a veces me arrepiento de haber dedicado tantos años de mi vida a estudiar esto, no estamos en un país donde la ley se cumpla al pie de la letra, sino que todo depende de "las palancas" y eso es algo un tanto decepcionante... desde aquí solo deseo que las circunstancias cambien pronto y que volvamos a retomar el camino de la lucha por la justicia.

11144933_10153112871469121_4939424207814301049_n.jpg

Seguimos...

Sort:  

Congratulations @anvivas! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 10 upvotes.
Your next target is to reach 50 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP