You are viewing a single comment's thread from:

RE: Adán no conoció a Noé, pero si a Matusalén [ESP-ENG] Adam did not know Noah, but he did know Methuselah

in Freewriterslast month

Hola amigo @felixmarranz. Ese texto estimula a detonar otras cuestiones e incoherencia en los textos más antiguos .
Es cierto que el temor a cuestionar esos escritos antiguos aún prevalece en muchas personas. pero yo noto ironía .seriedad.sarcasmo y disfrute en tu texto .la misma genealogía pone al descubrimiento los tramos sin cubrir y así se repite esa falla en la vida de Jesús.: De los 2a,los 12 años nada se sabe. Y de los doce a los 30 mucho menos .
Yo creo que la presencia de tantas versiones denota la falta de una sólida y convincente .

Sort:  

Hola @davidsantafe.
Nada más lejos de mí. Humor, tal vez. Sarcasmo nunca. En relación con la vida del Cristo, tenemos de primero las 4 versiones oficiales, que aunque con diferentes puntos de vista, son bastante compatibles, y luego están los 30 o más evangelios apócrifos, entre los que hay uno con relatos de la infancia, en que cuentan como el niño divino jugaba, matando pájaros, para luego resucitarlos. Lo cual no resulta muy convincente.
En mi osadía intelectual, he considerado alguna vez como superior la ética del Hijo a la del Padre Eterno. Y aunque existen autores que defienden la tesis del mito y que, en realidad, Jesús de Nazaret nunca existió, ya en aquel tiempo los romanos crucificaron a 30 mesías o más, Ningún otro dejo seguidores que escribieran acerca de ellos.
En la literatura judía se menciona a Jesús, hijo de un carpintero, en términos muy peyorativos, pero lo mencionan, lo que nos hace más creíble su existencia.
El cristianismo se ve que fue tomando forma poco a poco, con diferentes puntos de vista desde el primer siglo. Basta leer Los Hechos de los Apóstoles, para ver las discrepancias entre Pedro y Pablo.

Para mí, el conocer nutre mi relación con el Eterno y no es que juzgue a Dios, como me dijeron una vez, sino que intento conocerlo a través de mi herencia religiosa y cultural. Hay quienes evalúan y comparan el pensamiento cristiano y budista, pero de momento no me atrevo a tanto.
El judeocristianismo tiene materia para tratar.

Un abrazo y hasta pronto.