¿Bitcoin dinero libre o burbuja?

in Freewriters3 years ago

bitcoin burbuja.jpg

Con frecuencia me encuentro con esta pregunta del título entre mis amigos y familiares, ¿Bitcoin dinero libre o burbuja?, es que los grandes noticieros, bancos y demás interesados en que el Bitcoin se retrase en la subida y el proceso de adopción no sea exponencial, han esparcido la idea de que el Bitcoin es una burbuja.

Pero nada más lejos de la realidad, ahora menos que el activo digital rey ha llegado a la cartera de grandes empresas, fondos internacionales y hasta al menos un País.

Loa Bancos te engañan, pero es ¿Bitcoin dinero libre o burbuja?

En este sentido algunos bancos, que no mencionaré por razones obvias, han puesto diversos obstáculos a sus clientes minoritarios cuando éstos han expresado la intención de adquirir Bitcoins, el descaro llega a tal punto que mientras a sus clientes minoritarios.

Les dicen que no se metan en esta inversión porque es muy riesgosa o porque es una burbuja que pronto puede explotar con la consecuente pérdida de su capital, al mismo tiempo a sus clientes mayoristas les ofrecen el servicio de custodia para sus bitcoins, a mí por lo menos me resulta bizarro.

El Bitcoin es sin temor a equivocarme el único activo que no nació del seno de las grandes corporaciones tradicionales, nació del ingenió de un desconocido o grupo de ellos, sin que por muchos años se viera el real potencial del sistema.

Las instituciones abren los ojos.

Para marzo del 2020 entramos en pandemia, y la primera consecuencia fue el miedo en los mercados, tanto Bitcoin cómo todos los mercados tradicionales se desplomaron, y hemos dicho que no hay nada más miedoso que un millón de dólares, pero no me canso de decirlo para explicar que el mercado no siempre es racional, y muchas veces corre en estampida tal manada de caballos al sonido de un disparo.

La caída del mercado generó y sigue generando la impresión de dinero para ser inyectada artificialmente a la economía en forma de ayudas sociales y bonos, como ya hemos explicado suficientemente esto ha generado una inflación no vista en décadas.

Esto ha hecho que grandes inversionistas busquen refugio en el Bitcoin, porque ahora saben porque vale tanto el bitcoin, y lo hacen para proteger sus capitales, ahora el Bitcoin tiene una base institucional que no tenía en 2017, lo que a mi juicio elimina la posibilidad de que el activo se convierta en una burbuja.

Separación del dinero de rol de los estados

De lo que no tengo duda es que tarde o temprano, espero que temprano, el dinero se tendrá que separar del rol de los estados, obviamente a esta idea le sobran los detractores, porque al final del camino el dinero significa poder en muchos sentidos, y no refiero al poder de comprar, eso es obvio, me refiero al poder controlador de masas.

Muchos estados utilizan el dinero cómo una forma de control sobre sus ciudadanos, encima les hacen creer a sus controlados que su dinero está en buenas manos con ellos, algo así como poner al lobo a cuidar el gallinero.

Mi dinero es libre ahora mismo

Hoy día utilizo los bancos como un simple puente y sólo cambio por dinero FIAT lo estrictamente necesario para mis gastos mínimos, he optado por el dinero libre, dinero que pueda llevar conmigo en el celular o en una cartera fría a cualquier lugar del mundo sin ningún tipo de problema.

Todas mis transacciones las hago digitalmente y en criptomonedas, envió dinero en 10 minutos a Venezuela, Colombia y Argentina donde tengo familiares, sólo uso los bancos porque hasta ahora es necesario para pagar en lo cotidiano.

No hago esto porque odie los bancos o algo parecido, lo hago porque las cuentas en criptomonedas superan por mucho en cuanto a beneficios a las cuentas tradicionales.

Impuestos, comisiones y devaluación

La verdad veo con tristeza como en mi cuenta bancaria se me cobra una mensualidad de mantenimiento para guardar mi propio dinero, también veo como cada transacción que realizo genera pago de impuestos, y la verdad no me molestaría pagar impuestos si supiera que les van a dar buen uso, al muy estilo de los países escandinavos o Alemania, por ejemplo, pero ya todos sabemos lo que en general pasa con el dinero de los impuestos en los estados latinoamericanos.

Mayor rentabilidad en las criptomonedas

Mis cuentas en criptomonedas generan mucha más rentabilidad que la que pudiera generar en un banco, no sólo porque siempre le están ganado el terreno al dinero FIAT por las razones que ya hemos estudiado, sino que también existen formas de generar intereses en porcentajes que los bancos ni si quiera se atreverían a soñar, existen cuentas en monedas estables que pueden llegar a generar un 8% anual en intereses de manera pasiva, y no suponen mayor riesgo.

Se puede rentabilizar en monedas estables

Entonces creo que, aunque una persona no quiera bitcoin u otra criptomoneda, por los motivos que sean, siempre tiene la opción de cambiar su dinero a una moneda estable, que simplemente se equipara al valor de una moneda FIAT.

Esto quiere decir de manera sencilla que Yo en vez de tener una cuenta en dólares en un banco tradicional prefiero tener una cuenta en USDT o BUSD en Binance, cuyo valor siempre va a ser equiparado al dólar igual, pero en una cuenta que me genere un porcentaje de intereses mucho mayor y con eso al menos palearía un poco la inflación.

Control sobre tu dinero

Además de los intereses otra de las razones por las cuales prefiero tener mi dinero en criptomonedas es el control que esto me da sobre mi dinero, no necesito que un banco me autorice una transacción, no tengo que dar explicaciones por cada dólar que muevo, y el gobierno no puede hacer un corralito con mi dinero tal cómo pasó en Argentina hace algunos años.

Aún recuerdo con claridad cómo por allá en el año 2002, El difunto Chavez implementó el control de cambio en Venezuela, esto surgió como una medida excepcional para evitar la fuga descomunal de divisas que experimentaba el País.

De un día a otro el gobierno te decía cuántos bolívares debías pagar por un dólar, te decía cuántos dólares podías comprar, y para qué los podías comprar.

Pues las consecuencias inflacionarias de estas medidas son sencillamente incalculables además de haber dado paso a los años de corrupción y devastación de la economía más nefastos de la historia venezolana que han llevado al éxodo masivo de sus ciudadanos y hacen que muchísimos se acuesten cada día con sus estómagos vacíos. ¿En Venezuela explotó la burbuja del Bolívar? entonces: ¿Bitcoin dinero libre o burbuja?

Hace más de 50 años que está pasando

Claro no es lo mismo que te lo cuenten que haberlo vivido, y muchos dirán eso fue en Venezuela no pasará aquí, a lo que Yo respondería: es que ya está pasando, sólo que está pasando muy lentamente, de modo que la gente no lo percibe con claridad.

Nos han hecho creer que es normal pagar cada día más por los bienes y servicios, en otras palabras, nos han hecho creer que la inflación normal, y hasta cierto punto lo es, porque es normal en el sistema que está planteado tal como está planteado, es una falla del sistema FIAT silenciosa.

Somos los únicos animales que tropezamos dos veces con la misma piedra

En todo caso Yo no seré el animal que tropiece dos veces con la misma piedra, y si la tecnología le ofrece libertad a mi dinero, libertad de movimiento, libertad de impuestos y comisiones por transacciones, inembargabilidad por parte de los estados, mejores beneficios, mayores rentabilidades a largo plazo.

No veo porque habría de optar por un sistema que ha demostrado ineficacia como reserva de valor durante los últimos 50 años, frente a otro que ha tenido una rentabilidad anual sobre el 200% y me da libertad sobre el manejo de mi dinero, Yo lo tengo clarito y ¿Tú? ¿Será que la real burbuja es el dinero FIAT?