Cuando los medios dicen “hallaron muertas” en vez de “asesinadas”: el lenguaje como forma de censura. Ni una menos. - [ESP/ENG]

in Hive Argentina 🇦🇷2 days ago (edited)

Las palabras no son neutras. Cada titular, cada elección de verbo, construye una realidad. En Argentina, una y otra vez nos encontramos con noticias que dicen “hallaron muerta a una joven”, cuando lo que en verdad sucedió es que fue asesinada. Esa diferencia no es menor: mientras una frase presenta el hecho como si fuera un hallazgo casi casual, la otra nombra con claridad lo que ocurrió: un crimen.
Words are not neutral. Every headline, every choice of verb, constructs a reality. In Argentina, time and again we come across news saying “a young woman was found dead,” when what actually happened is that she was murdered. That difference is not minor: while one phrase presents the fact as if it were an almost casual discovery, the other clearly names what occurred: a crime.

Nombrar es dar poder, y los medios de comunicación lo saben. Por eso resulta urgente cuestionar el modo en que se informan los femicidios y la violencia de género. El problema no es solo lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. El rol de los medios es suavizar la violencia cuando esta pertenece a sus grupos de intereses e ideológicos.
To name is to give power, and the media know it. That is why it is urgent to question how femicides and gender violence are reported. The problem is not only what is told, but how it is told. The role of the media is to soften violence when it involves their groups of interests and ideologies.

La izquierda Diario


Los medios hegemónicos llevan décadas naturalizando el machismo a través del lenguaje. Al decir “hallaron muerta”, borran de un plumazo al agresor, al sistema que falló en proteger, y al contexto social que permite que estas violencias sigan repitiéndose.
Mainstream media have spent decades normalizing machismo through language. By saying “found dead,” they erase in one stroke the aggressor, the system that failed to protect, and the social context that allows this violence to continue repeating itself.

No es lo mismo leer “mujer fue asesinada por su pareja” que “hallaron muerta a una mujer en su casa”. En el primer caso aparece la acción y la responsabilidad, en el segundo, queda la idea de un destino trágico, casi inevitable, como si la muerte hubiera caído del cielo.
It is not the same to read “woman was murdered by her partner” as “a woman was found dead in her home.” In the first case, action and responsibility appear; in the second, what remains is the idea of a tragic, almost inevitable destiny, as if death had fallen from the sky.

La Nazion


Este recurso no es casual. Es parte de una estrategia que mantiene al pueblo desinformado por cómo se les dice a "los sucesos", intentando tapar todo lo que sería despertar de un sistema roto, anestesiado frente a las injusticias. Cuando la noticia no señala responsables, se diluye la posibilidad de exigir justicia.
This device is not accidental. It is part of a strategy that keeps people misinformed through how “events” are described, trying to cover up what would otherwise be an awakening to a broken system, anesthetized in the face of injustice. When the news does not point to those responsible, the possibility of demanding justice is diluted.

Los feminicidios y transfemicidios en Argentina y en el mundo no son casos aislados ni “accidentes”. Son el resultado de una estructura social que combina desigualdad económica, precariedad laboral, discriminación cultural y complicidad estatal. Cada vez que un medio titula “hallaron muerta” en lugar de “asesinaron”, contribuye a esa estructura invisibilizando al agresor y naturalizando la violencia.
Femicides and transfemicides in Argentina and worldwide are not isolated cases or “accidents.” They are the result of a social structure that combines economic inequality, labor precarity, cultural discrimination, and state complicity. Every time a media outlet headlines “found dead” instead of “murdered,” it contributes to that structure by making the aggressor invisible and normalizing violence.

Convierte el hecho en un suceso policial más, y no en un crimen social y político. Nombrar es un acto político. No hacerlo también lo es.
It turns the fact into just another police incident, rather than a social and political crime. Naming is a political act. Not naming is also one.

https://ecency.com/hive-110372/@ydaiznfts2/violence-disguised-as-humor-esp


El ejemplo que doy es sobre el post anterior del video de la estación de servicio: en un post anterior hablábamos donde trabajadores embolsan a una joven, sin cuestionar lo que está pasando. Ese ejemplo sirve para entender cómo opera la naturalización: cuando un acto de violencia se vuelve rutina, deja de sorprender, deja de indignar. Con los medios ocurre lo mismo. Leer titulares que dicen “hallaron muerta” se volvió parte de la rutina informativa. La frase circula tanto que ya nadie se detiene a pensar qué significa. Y lo que significa, en definitiva, es silenciar el asesinato.
The example I give comes from the previous post about the gas station video: in that post we spoke about workers “bagging” a young woman, without questioning what was happening. That example helps us understand how naturalization operates: when an act of violence becomes routine, it ceases to surprise, it ceases to outrage. With the media, the same happens. Reading headlines that say “found dead” has become part of the news routine. The phrase circulates so much that no one stops to think about what it means. And what it means, ultimately, is silencing the murder.

La pobreza y la falta de tiempo funcionan también como formas de censura social. Una mujer trabajadora, precarizada, que llega a su casa después de 12 horas de trabajo y transporte, muchas veces no tiene margen para analizar críticamente lo que dicen los medios. El poder sabe esto. Por eso elige cada palabra con precisión: mientras el pueblo lucha por sobrevivir, el lenguaje va moldeando percepciones. La violencia de género queda escondida bajo eufemismos, y los trabajadores y trabajadoras terminan consumiendo noticias que no los indignan, porque no nombran con claridad lo que pasa.
Poverty and lack of time also function as forms of social censorship. A working, precarious woman who arrives home after 12 hours of work and commuting often has no margin to critically analyze what the media say. Power knows this. That is why it chooses each word with precision: while the people struggle to survive, language shapes perceptions. Gender violence remains hidden under euphemisms, and workers end up consuming news that does not outrage them, because it does not clearly name what is happening.

Publicar en Hive Argentina no es solo compartir un texto: es plantar bandera. Es demostrar que existen voces que no van a callarse, que no van a permitir que la violencia contra las mujeres se convierta en rutina informativa sin responsables. Cuando los medios dicen “hallaron muertas” en lugar de “asesinaron”, nos están robando la verdad. Nos están quitando la posibilidad de señalar al agresor, de exigir justicia, de transformar la indignación en acción y construcción, de cambiar las cosas.
Publishing on Hive Argentina is not just about sharing a text: it is about planting a flag. It is about showing that there are voices that will not be silenced, that will not allow violence against women to become an information routine without accountability. When the media say “found dead” instead of “murdered,” they are stealing the truth from us. They are taking away the possibility of pointing to the aggressor, of demanding justice, of transforming indignation into action and change.

El lenguaje nunca es inocente. Por eso es nuestra responsabilidad cuestionar cada titular, cada frase, cada silencio. Porque en esas palabras se juega no solo la memoria de las víctimas, sino también el futuro de quienes aún luchamos por vivir en una sociedad más justa.
Language is never innocent. That is why it is our responsibility to question every headline, every phrase, every silence. Because within those words lies not only the memory of the victims, but also the future of those of us who still fight to live in a more just society.


Ni una menos

Sort:  
Congratulations, your post has been added to The WorldMapPin Map! 🎉



You can check out this post and your own profile on the map. Be part of the Worldmappin Community and join our Discord Channel to get in touch with other travelers, ask questions or just be updated on our latest features.

El femicidio es realmente uno de los grandes males que está presente en la sociedad actual, y aunque es lamentable que cada vez ocurra con más frecuencia, no se puede hacer responsable a los medios de comunicación por su existencia.
De hecho, como periodista puedo afirmar que ante un hecho de este tipo (o cualquier hecho en general) el medio de comunicación no puede sino informar sobre los sucesos tal cual se ven, sin emitir juicios ni nombrar culpables que no hayan sido debidamente juzgados y condenados por la ley, pues eso no es parte de la labor periodística.
Aunque reconozco que los medios de comunicación del país tratan la noticia como un show, del mismo modo defiendo que a la primera no se puede emitir un juicio, ya que la palabra dicha, luego es imposible de revertir.
Con respecto a tu publicación, he de recordarte dos puntos: el primero es el uso de las fotografías, pues aunque están citadas de forma adecuada, estas no son de libre uso, por lo que incumple con lo que se pide en las publicaciones. Podías tocar el tema colocando otras fotos y citar algunos medios que hayan dado cobertura al suceso, para quienes quisieran indagar un poco más.
El segundo punto tiene que ver con la frase " Publicar en Hive Argentina no es solo compartir un texto: es plantar bandera" pues para nosotros como comunidad, la visión de lo que compartimos acá no busca generar debates del tipo fanatismo, sea religioso, político o mediático, ya que preferimos destacar lo bueno que tiene Argentina, en pro de dar a conocer al país por ello y no por lo malo que puede haber acá. Decirlo de esta manera, lo entendemos como que la comunidad es una tribuna abierta a generar debates de este tipo, cuando nuestra visión es mostrar los aspectos positivos del país y no resaltar la parte negativa.
De hecho, para publicar no necesariamente debes escoger una comunidad, en tu blog puedes compartir tus visiones personales sobre todo tipo de temas, sin que ello implique alguna acción por parte de curadores o moderadores.

Buen día compañero @ydaiznfts2.

Afirmo y subrayo lo dicho por mi compañera moderadora de la comunidad @mamaemigrante.

Dicho esto, debo decir que coincido en gran parte con lo que expresas en tu publicación. Quizás, es un tanto prematuro exponer el caso, ya que realmente es un tema nacional y hay familias detrás de este hecho que están sufriendo. Creo que hasta que no se exprese la justicia, no podemos emitir opinión. También entiendo, que tu punto de vista está encarado a lo general de estos acontecimientos, donde los medios masivos de comunicación tienden a minimizar suceso trascendentales.

La comunidad Hive Argentina nació para mostrar a nuestro país y su riqueza. Pero la idea no es que sea una tribuna para expresarnos, en temas que realmente son controversiales. El fútbol, la política, las religiones, son temas que generalmente invitan a debatir y en ocasiones sin sentido.

Creo que en estos casos, desde tu blog puedes expresarte libremente e inclusive declinar la recompensas. Esa es la libertad que considero Hive nos permite. No somos afines a mutear contenidos, pero nos gustaría que se cumpla nuestras reglas y la línea editorial.

Agradecemos que elijas a la comunidad y te invitamos a seguir trabajando en pos de hacer crecer la misma.

Saludos 🫂

¿Como que hasta que la justicia no hable no podemos expresar opinion?. Es un punto bastante determinista y muy poco valorativo frente a la "realidad", dejare de publicar aqui estos temas que, frente a debatir y compartir opiniones, se dejan mostrar cosas banales y sin sentido.

Seguramente no me supe explicar. Por supuesto que creo que debemos emitir opinión siempre. A lo que me refiero, es a dar por sentado algo, que todavía la justicia no determinó. Aunque en ocasiones los casos son muy evidentes.

Las puertas de la comunidad siempre estarán abiertas.

Saludos 🫂