#RetoTop5 Semana 31- ¡Algo que compartir! - 5 árboles

in La radio4 years ago (edited)

Hola Querid@s Amig@s!!


imagen.png


Ya pasó una semana desde el último reto y hoy comenzamos con fuerzas renovadas a emprender uno nuevo, propuesto por nuestros amigos de @laradio, a quienes agradezco por brindarnos una oportunidad de hablar sobre nuestros gustos e intereses a través de ests concurso. Esta semana, hableremos de ÁBOLES y tomaremos nuestros 5 Árboles favoritos!!.

Siempre me han gustado los árboles, sobre todos los grandes y frondosos ; si le agregamos el hecho de ser frutales me enamoran aún más. :)

Yo comenzaré a hablarles del árbol de MANGO

imagen.png

http://biografiasgrandes.blogspot.com/2015/10/la-historia-del-mango-en-venezuela.html

imagen.png


Este árbol del que hoy disfrutamos sin saber de su procedencia fue traído a Venezuela por el años 1765, por la compañís Guipuzcoana y lo introdujeron por Guayana, luego se extendió por toda la geografía de nuestro país. Pero más allá de todo esto, éste es un árbol que sentimos como nuestro y del cual se han descubierto muchos beneficios tanto alimenticios como curativos.
De esta planta podemos disfrutar desde su sombra y frescor pasando por lo medicinal de sus hojas hasta deleitarnos con su rico fruto.

imagen.png

MAMÓN

imagen.png

Este árbol es conocido con muchos nombres: El mamón,cotoperí, huaya, guaya, guayo, maco, quenepa, papamundo, limoncillo o mamoncillo. Tiene buen porte, alcanzando los 30 m de altura. Muestra hojas alternas en forma de espiral. Algo que he aprendido do hoy y es que éste es un árbol Hemafrodita , si tal cual lo leen, pues ¡produce flores masculinas, femeninas y, ocasionalmente, con ambos sexos! Yo recuerdo que de niña nos íbamos a casa de un vecino que tenía EL Árbol de Mamón en su patio y comíamos hasta que ya no podíamos más, tomábamos un vaso con agua y seguíamos jugando. Hay niños que les gusta hasta la semilla. En Nicaragua muelen la semilla con todo y pulpa y es usada como desparasitante. Me encanta!

imagen.png

Palmera

imagen.png

Las palmeras o palmas son plantas leñosas con el tronco recto y grandes hojas en corona al final del tallo. Se encuentran desde regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas.
Hay una gran variedad de ellas, algunas son altísimas, otras enanas, las hay delgadas y gruesas, existen aproximadamente unas 2.000 especies .
Entre las palmeras se encuentran especies muy conocidas como el cocotero, la palmera datilera, el palmito, el ratán, la cera de carnaúba y la rafia, entre otras. Para mi las palmeras son sinónimo de refugio, sobre todo al visitar las playa, cuando uno necesita resguardo del sol inclemente, ellas representan el mejor cobijo que puedas encontar.

imagen.png

Hay, como parte de nuestra flora, muchos árboles ornamentales que me encantan, sin embargo, para cumplir con nuestro reto nombrare dos, comenzando por

Bucare

imagen.png

https://ar.pinterest.com/

Bucare ceibo es uno de los árboles más llamativos y vistosos de la ciudad venezolana de Mérida y sus alrededores, así como de otras partes del territorio venezolano. De enero a mayo, este árbol despojado de su follaje se cuaja de rojas o escarlatas flores y origina un espectáculo de extraordinaria belleza, sobre todo cuando tiene de fondo un fuerte azul celeste o el verdor de una montaña. Es realmente un espectáculo!
Este árbol se cultiva en lomas húmedas debido a su crecimiento rápido y por sus raíces extensas, que contribuyen a evitar la erosión.

imagen.png

Para cerrar con broche de oro

ARAGUANEY


Uno de los árboles más bellos y llamativos a mi parecer es nuestro Araguaney

El Araguaney es un árbol autóctono de nuestro país y pertenece a la especie Chrysanta, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena.
Es tan venezolano como nosotros, con la capacidad de subsistencia como nosotros, es un árbol fuerte, de raíces profundas y tiene el don de crecer casi en cualquier suelo y adaptarse a cualquier clima, por lo que puede florecer en campos, llanos, montañas, selvas y sabanas, tierras cálidas, frías y áridas.

Por eso y más, es Nuestro Árbol Nacional. Es que es el mejor para representarnos como uno de los símbolos naturales de Venezuela.

arbol.png

Gracias por leer, comentar y votar!!

imagen.png>
Cortesía de @nestorgarcia

imagen.png

La imágenes fueron tomadas de imágenes google

Sort:  

¡Que maravilloso! admito tu espíritu de contemplar la naturaleza. Hermosas fotografías.

Gracias por pasar y comentar!

Me encantaron tus 5 árboles, lo de los mangos ahora entiendo por qué surgió la historia de nuestro libertador no comió mangos, no eran originarios de aquí. @esthersanchez, es estupendo tu conteo, se me olvido el mamón comí bastantes de esos. No sé qué pasa, yo te seguía y luego aparezco que no, la plataforma esta medio loquita, ja, ja.

Ay @sacra97, no eres la única. Para poder votarte y comentarte, me he tenido que logear 2 veces. Yo también me siento un poco enredada con esto. Muchísimas gracias por pasarte y comentar mi amiga! Un abrazo!

Congratulations, your post has been upvoted by @dsc-r2cornell, which is the curating account for @R2cornell's Discord Community.

Manually curated by @jasonmunapasee

r2cornell_curation_banner.png

Thank you very much!!

Los espacios unidos de Laradio apoyan tu publicación y te animan a seguir publicando contenido de calidad.

¡¡¡Canal de discord Laradio!!!

¡Vamos por más !

¡¡¡Te esperamos!!!

Mil Gracias Amigos!!

Estas recibiendo un voto por parte del proyecto "Sound Music" (@music1sound) y este post fue seleccionado para el reporte de curación diaria. Contáctenos para saber más del proyecto a nuestro servidor de Discord. Si desea delegar HP al proyecto: Delegue 5 HP - Delegue 10 HP - Delegue 20 HP - Delegue 30 HP - Delegue 50 HP - Delegue 100 HP.