--
#RetoTop5 Semana 18- ¡Algo que compartir! 5 Frutas Favoritas.
--
Por aquí reaparezco, con la intención de participar en este concurso llamativo, y que aprovecharé para traer 5 frutas pertenecientes a mi país Venezuela, y que se cultivan en la región llanera.
Son frutas un tanto rústicas, pero fueron las que más disfruté en mi infancia en la década de 1960.
A los árboles que las producen solía ir en busca de ellas junto con otros muchachos, y lográbamos hacernos de muchas unidades que nos veníamos comiendo en el camino.
No recuerdo haberme bebido un jugo de ellas pues siempre las ingeríamos mordiéndolas para masticarlas y tragar sus pepas, néctar o zumo.
De una vez voy con mis frutas escogidas, pero debo informar que hay muchas más :

1.- Merey:
Es una fruta que se presenta en varios colores, comenzando por verde, amarillo y tonalidad rojiza.
Es uno de los pocos frutos que tienen la semilla por fuera, y hay que morder y chupar porque lo que queda es bagazo.

2.- Merecure.
Se trata de una fruta grisácea con manchas en la piel mientras por dentro es de color amarillo y de cierta solidez .
Nunca presencié a nadie vendiendo esta fruta y, cerca de donde vivo, hay una mata que alfombra el suelo, pero muy pocas personas se detienen a tomar algunas. Yo sí agarro las que puedo y las meto en mi bolso cuando las
encuentro.

3.- Jobo.
El jobo es dulce y bastante blando, pero extrañamente es una fruta poco apreciada, al punto que se puede pasar por árboles de jobo con muchas unidades que no se aprovechan.
Esta es otra variedad que no perdoné en mi infancia ni después.
La utilizan mucho como comida para cerdos.

4.- Caruto.
Es una fruta con la que me deleité cuando muchacho, y las pepas babosas que contiene hacen fácil su consumo.
El caruto se da en el llano con gran facilidad.

5.- Manirote.
Annona purpurea es esta fruta que tiene un sabor parecido, por su puesto, al anón, al riñón y hasta a la guanábana, pero no es tan popular y consumida como las otras.
Este es el trabajo realizado por @lecumberre para este concurso y en verdad que me siento muy contento y orgulloso de presentar estas 5 frutas que seguramente sean desconocidas para la mayoría de los usuarios de esta red social Hive.
A Dios las gracias, y deseos de bendiciones para todos.
El enlace para el concurso es:
Que el éxito sea grandioso.


encuentro.



Justo el Merey es una de mis frutas favoritas tanto por su sabor como por su contenido nutritivo. No conocía el caruto, ni el merecure y tampoco el manirote. Que bueno que ya las conozco, no quisiera ni pensar que me preguntaran acerca de el Manirote y yo dijera que es un animal ja ja ja, que pena. Bien se dice que uno no se acuesta sin haber aprendido algo nuevo! Gracias por compartir!!
Un comentario espontáneo y gracioso, je, je. Gracias, Esther.
Me encanto !!!
Solo he probado jobo una delicia, las otras no las conozco, grato leer tu post y encontrarse con tantas frutas maravillosas y nuevas para mi.
Que estupendo todo lo que nos has compartido, unas frutas poco apreciadas, creo que solo el jobo y el merey pero su semilla, son las que puedo ver en los mercados, las otras brillan por su ausencia. @lecumberre gracias por compartirnos ese conocimiento tan tuyo que te vuelve un especial venezolano.
Hola,Sacrita, muchas gracias, querida. Muy buen comentario.
¡Wow, interesante selección de frutas @lecumberre!Gracias por regalarnos esta publicación...
Gracias, Yecenia. Estoy empezando a usar el tlf inteligente y oí la lectura del post. Me sorprendió el uso de la entonación y las pausas.
Solo 2 he comido. Sin embargo, mi padre y mis tíos me han contado de dichas frutas Manirote, Merecure y Caruto.
Debo agradecer el la forma como he sido recibido en esta sala donde me siento muy agradado y es como si me hubieran dado la mejor hospitalidad como visita. Se lo agradezco a todos. Dios les bendiga.