¡Hola! Un saludo de Micromundo a esta comunidad @greenzone. Hoy vamos a hablar de un tema importante para la salud de toda la familia, la giardiasis. Conocer sobre ella es el primer paso para prevenirla.
Podemos hacernos varias preguntas. Por ejemplo:
¿Qué es la Giardiasis y qué la causa?
Estoy segura que muchos lo saben. La giardiasis es una infección intestinal que nos provoca, principalmente, muchísimas molestias digestivas. El "culpable" de esta infección es un parásito microscópico llamado Giardia intestinalis, también conocido como Giardia lamblia. Este parásito tan pequeño tiene una forma muy particular, con flagelos que son como pequeñas colitas que le permiten moverse y tambien un disco en su parte ventral que le para adherirse a las paredes de nuestro intestino, donde se multiplica y causa los síntomas.
La imagen muestra las giardias tapizando la mucosa del intestino delgado
¿Cómo nos podemos contagiar?
La giardiasis es más común de lo que pensamos y se disemina fácilmente en ambientes donde la higiene puede ser deficiente. La clave para entender su contagio está en en un término, fecal-oral.
Esto significa que una persona infectada elimina los parásitos en forma de quistes, que es su firma resistente y que le permite infectar, a través de las heces. Estos quistes pueden contaminar varias cosas:
- ** El agua:** siendo la forma más común de contagio. Agua de consumo, de ríos, lagos o piscinas mal cloradas que estén contaminados.
Fuente
Fuente
- **Los alimentos como las, verduras o cualquiera que se haya regado o lavado con agua contaminada y no esté bien cocinado o desinfectado.
- **Las superficies y objetos, y aqui estan los juguetes, picaportes, paños de cocina o las propias manos si no se lavan correctamente después de ir al baño o cambiar un pañal.
Por esto, es una infección que puede afectar a cualquier persona, pero es más frecuente en niños pequeños en guarderías o jardines infantiles, viajeros a zonas con saneamiento limitado, y personas que consumen agua de fuentes no tratadas.
¿Cómo saber si tengo giardiasis?
Los síntomas suelen aparecer entre siete y catorce días después del contagio y pueden variar. Algunas personas no presentan ningún síntoma por esonlos llamamos portadores asintomáticos pero pueden contagiar a otros. Cuando sí se manifiesta lo más típico y frecuente son:
- Diarreas acuosas y explosivas, a veces con mal olor y que puede alternar con episodios de estreñimiento.
- Cólicos y dolor abdominal.
- Gases e hinchazón abdominal excesivos.
- Náuseas y, a veces, vómitos.
- Fatiga y malestar general.
- Heces grasosas (porque el parásito afecta la absorción de grasas).
¿Puede tener complicaciones?
Sí, aunque no es común, si la infección no se trata a tiempo, puede llevar a complicaciones, especialmente por la diarrea persistente:
- Deshidratación: La pérdida masiva de líquidos es la complicación más grave y peligrosa, sobre todo en bebés y niños pequeños.
- Desnutrición y pérdida de peso por síndrome de mala absorción intestinal La Giardia daña el revestimiento del intestino delgado impidiendo que absorbamos correctamente los nutrientes, grasas y vitaminas de los alimentos.
- Intolerancia a la lactosa: Muchas personas desarrollan una intolerancia temporal a la lactosa que es el azúcar de la leche, que puede persistir incluso después de haber eliminado la infección.
- Urticaria: Más que una complicación es una forma de presentarse y puede ir desde una forma leve como ronchas o abones en la piel ,que resultan muy molestas por el picor que dan, hasta manifestaciones severas como es el edema de la glotis que puede ser letal si no se atiende a tiempo.
La clave está en la prevención: ¿Qué podemos hacer?
La buena noticia es que podemos seguir medidas muy sencillas y efectivas para protegernos:
- Agua segura: Bebe siempre agua potable. Si no estás seguro de su origen, hiérvela al menos durante 1 minuto o utiliza filtros certificados y pastillas purificadoras.
Lávate las manos frecuentemente: Con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de manipular alimentos o comer. ¡Es la medida preventiva número uno!
Lava y desinfecta frutas y verduras: Sobre todo si se van a consumir crudas. Usa desinfectantes comerciales o una solución de agua con cloro.
Nada en piscinas con cuidado: Evita tragar agua de la piscina. Si tienes diarrea, no te metas para no poner en riesgo a los demás.
Manejo seguro de pañales: Deséchalos correctamente y desinfecta el área de cambio.
¿Y si tengo la sospecha de que me contagié?
Si tú o alguien de tu familia presenta estos síntomas, es muy importante acudir al médico. La giardiasis requiere tratamiento medicamentoso específico que solo puede ser recetado por un profesional. No te automediques ni tomes antidiarreicos sin consultar, ya que pueden empeorar la situación. Tu médico te indicará el medicamento adecuado y la dosis correcta para tu caso, lo que no solo te aliviará sino que también evitará que contagies a otros.
Recuerda, la información es poder. Con higiene y cuidado, podemos mantener a la Giardia lejos de nuestros hogares.
¡Cuídate mucho!
Soy Médico Microbióloga, amante de la naturaleza, las letras, la música, la cocina y la vida en sí. Férrea defensora de la familia y los niños
Los textos son creados por mi, sin uso de IA
Banners creados en Adobe Fireworks por cortesía de @azufrecs
Gracias por entrar a mi blog
Las fotos son de mi propiedad y de Pixnio
ENGLISH VERSION
Hello! A greeting from Micromundo to the Green Zone community. Today we're going to talk about an important topic for the whole family's health: giardiasis. Knowing about it is the first step to preventing it.
We can ask ourselves several questions. For example:
What is Giardiasis and what causes it?
I'm sure many of you know. Giardiasis is an intestinal infection that primarily causes a great deal of digestive discomfort. The "culprit" of this infection is a microscopic parasite called Giardia intestinalis, also known as Giardia lamblia. This very small parasite has a unique shape, with flagella that are like little tails that allow it to move, and also a disk on its ventral side that allows it to adhere to the walls of our intestine, where it multiplies and causes symptoms.
How can we get infected?
Giardiasis is more common than we think and spreads easily in environments where hygiene may be poor. The key to understanding how it spreads lies in one term: fecal-oral.
This means that an infected person sheds the parasites in the form of cysts—which are their resistant form that enables infection—through their feces. These cysts can contaminate various things:
- Water: This is the most common form of transmission. Drinking water, or water from rivers, lakes, or poorly chlorinated pools that is contaminated.
Fuente
Fuente
- Food: Such as fruits, vegetables, or any food that has been watered or washed with contaminated water and is not properly cooked or disinfected.
- Surfaces and objects: This includes toys, doorknobs, kitchen towels, or even our own hands if they are not washed correctly after using the toilet or changing a diaper.
This is why it's an infection that can affect anyone, but it is more frequent in young children in daycare or preschool, travelers to areas with limited sanitation, and people who consume water from untreated sources.
How do I know if I have giardiasis?
Symptoms usually appear between seven and fourteen days after infection and can vary. Some people don't present any symptoms—these are called asymptomatic carriers—but they can still infect others. When symptoms do appear, the most typical and frequent ones are:
- Watery and explosive diarrhea, sometimes with a bad smell, which may alternate with episodes of constipation.
- Cramping and abdominal pain.
- Excessive gas and abdominal bloating.
- Nausea and, sometimes, vomiting.
- Fatigue and a general feeling of being unwell.
- Greasy stools (because the parasite affects fat absorption).
Can it lead to complications?
Yes, although it's not common, if the infection is not treated in time, it can lead to complications, especially due to persistent diarrhea:
Dehydration: The massive loss of fluids is the most serious and dangerous complication, especially for babies and young children.
Malnutrition and weight loss due to intestinal malabsorption syndrome: Giardia damages the lining of the small intestine, preventing us from properly absorbing nutrients, fats, and vitamins from food.
Lactose intolerance: Many people develop a temporary intolerance to lactose (the sugar in milk), which can persist even after the infection has been cleared.
- Hives (Urticaria): More than a complication, this is a way it can present itself. It can range from a mild form like hives or welts on the skin, which are very bothersome due to the itching they cause, to severe manifestations like edema of the glottis, which can be lethal if not treated promptly.
The key is prevention: What can we do?
The good news is that we can follow very simple and effective measures to protect ourselves:
- Safe water: Always drink potable water. If you are unsure of its source, boil it for at least 1 minute or use certified filters and purifying tablets.
Wash your hands frequently: With water and soap, especially after using the toilet, changing diapers, and before handling food or eating. This is the number one preventive measure!
Wash and disinfect fruits and vegetables: Especially if they are to be eaten raw. Use commercial disinfectants or a chlorine water solution.
Swim in pools carefully: Avoid swallowing pool water. If you have diarrhea, do not get in to avoid putting others at risk.
Safe diaper handling: Dispose of them correctly and disinfect the changing area.
What if I suspect I'm infected?
If you or someone in your family has these symptoms, it is very important to see a doctor. Giardiasis requires specific drug treatment that can only be prescribed by a professional. Do not self-medicate or take anti-diarrheal medication without consulting a doctor, as this can worsen the situation. Your doctor will indicate the right medication and the correct dosage for your case, which will not only relieve you but also prevent you from infecting others.
Remember, knowledge is power. With hygiene and care, we can keep Giardia away from our homes.
Take care!
Es muy difícil con es déficit de agua existente mantener un control estricto sobre estás cosas.
Tus explicaciones, magníficas ,como siempre.
Tienes razón Ele, la calidad de las aguas es mala y sumando lo difícil que se hace hervirla pues son factores que van en detrimento de la sanidad.
Besito.
!LADY
!HUG
View or trade
LOH
tokens.@neuropoeta, you successfully shared 0.1000 LOH with @camelia28 and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/4 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Exquisita tu columna de consejos. Gracias por estar para asesorarnos. He compartido tu enlace en diferentes sitios. Ojalá muchos puedan leer. Un abrazo 💜
Hola, que regocijo me da saber que el intento por hacer llegar la información es bien recibido. La intención en mantenerla, porque de prevención de salud Siempre hay que hablar.
Un abrazo.
Esta columna está siendo muy interesante y necesaria.
Muchas gracias por la información y los consejos que brindas.
Una vez mi niña pequeña sufrió algunos de los síntomas que cuentas, terminó con una intolerancia a la lactosa que le duró como un año. En el hospital nos dijeron que a causa denun rotavirus que ahora bien veo puede haber sido giardia.
Hola, @mailink. El rotavirus al igual que la giardia daña las vellosidades intestinales y produce un síndrome de mala absorción intestinal. Al estar dañadas estas vellosidades la enzima que descompone la lactosa se produce en bajas concentraciones por lo que no puede digerir toda la lactosa que incorpora por los alimentos. La lactosa no digerida en el intestino delgado pasa al colon y allí son degradadas por las bacterias de la flora del colon produciendo gases y fluidos que en algunas personas producen síntomas asociados a la intolerancia a la lactosa.
Un abrazo.
Muchas gracias por dedicarme de tu tiempo, por enseñarnos con tanta empatía. Un gran abrazo querida
Pues mira eso de que la giardiasis puede dar urticaria no lo conocía, siempre se aprende algo nuevo.
!BBH
Pues si, no es infrecuente y puede dar al traste con la vida.
Un saludo.
Qué maravilloso es que nos traigas estás nociones tan necesarias. Sería muy bueno si desde ahora lanzaras un espacio semanal en el que nos hables de este Micromundo, con el que compartimos la existencia y del que tan poco conocemos. Tu perspectiva especializada nos notaria de una información en extremo útil
Hola, Maia, la idea es esa. Un día de conocimiento y prevención. La medicina que previene es más efectiva que la que cura.
Un abrazo.
Pues me parece excelente tu propuesta. Espero con ansias el próximo post. Abrazos
Congratulations @camelia28! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 500 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP