Asombros y coincidencias en el arte -Pinceladas (Es-En)

in Green zone10 days ago (edited)

Amigos de #Greenzone, cuando visité el Museo D'Orsay en 2012, no podía imaginar que aquel espacio hubiese acogido la Terminal de Ferrocarril de París, a principios del siglo XX. Sobre mis asombros y coincidencias les traigo la Pincelada VI.


Terminal de ferrocarril, luego Museo de arte Impresionista

Caminé por sus pasillos como toda una guajira que va a la ciudad, alelada. No sabía si mirar las esculturas y pinturas de los impresionistas o la majestuosa estructura del edificio que enamora desde el río Sena con su famoso reloj.

Pocas fotografías tengo de este lugar porque a diferencia del Louvre, en Orsay no se pueden tomar fotografías. Pero la mente es la mejor de las cámaras y dispositivos de memorias. Recuerdo, tal y como lo muestra la imagen que en la primera planta, en el salón central, se exhiben esculturas y subiendo las escaleras de metal como hechas de una malla o encaje, vas accediendo a las salas donde el tiempo corre como agua frente a las obras de Manet, Van Gogh, Monet, con sus series de luz; Renoir y sus escenas sociales; Degas captando el movimiento.


Balzac

A escondidas logré hacerme una fotografía frente al Balzac de Rodin, es evidente mi cansancio y mi típico look oriental. Pero quería atrapar cada instante de aquel lugar y antes de retirarnos me senté en uno de los grandes living frente al reloj porque aquella imagen no quería que se borrara nunca.

Tomé un pasillo lateral y allí no podía dar crédito a mis ojos, las obras de Millet en aquel ocre de las Recolectoras de trigo que tantas veces aprecié en diapositivas, desde un visor que cabía en mi mano.

Llegué a las obras de Degas con el máximo de agotamiento, lamento no haber absorbido más de aquel ambiente bohemio. Y tiempo después tenía esa nostalgia que se guarda de los lugares donde fuimos felices y un domingo vi el inicio de un filme que prometía gustarme, me gusta el cine de Martín Scorsese. Era el filme La Invención de Hugo.

La película cuenta la historia de Hugo Cabret, un niño huérfano que vive escondido en los rincones de una gran estación de trenes de París de principios del siglo XX. Su mundo gira en torno a mantener en funcionamiento los enormes relojes de la terminal, un lugar mágico y bullicioso lleno de tiendas, viajeros y personajes curiosos. Este filme me traía muchas de las respuestas que me hice en aquel lugar.


Cartel del filme

El corazón de la historia late en los misteriosos muñecos automáticos que Hugo y su padre intentaban reparar. Hugo cree que un robot roto que heredó de su padre contiene un mensaje secreto de él. Para arreglarlo, necesita piezas que roba de una tienda de juguetes en la estación, cuyo dueño es un hombre amargado llamado Georges.

Al intentar descifrar el secreto del autómata, Hugo descubre que el juguete no es un simple invento mecánico, sino una compleja máquina que puede escribir y dibujar. Este robot resulta ser el vínculo con el pasado más glorioso de Georges, quien en realidad es Georges Méliès, un pionero del cine que había caído en el olvido.

La estación de tren no es solo un escenario; es un personaje más con sus mujeres y hombres glamurosos, flores, y alguna que otra alma intransigente. Sus pasarelas, relojes y secretos esconden la magia y la melancolía de la historia y me devolvieron a aquellas escaleras de metal por las que ascendí hacia lo más representativo del arte impresionista. Pero siempre pude hacer esta otra foto con la cámara desde la bolsa y aunque el flash me delató, pude tomar a mis compañeros de viaje frente a los originales de Van Gogh.

Aquí les dejo el único sitio que pude encontrar con el filme completo La Invención de Hugo, de Martín Scorsese. Espero puedan verlo y rememorar conmigo las calles y el ambiente de París y tantas coincidencias e historias asombrosas.

La Invención de Hugo

Recuerden que pueden seguir esta comunidad #Greenzone, y delegar a su usuario @hive-164923, hp o % de recompensas para su crecimiento. También pueden sumarse a su trail de curación: https://hive.vote/

Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y mis letras. Texto de mi autoría. Fotos acreditadas.



Astonishments and Coincidences in Art

Friends of #Greenzone, when I visited the Musée d'Orsay in 2012, I couldn't imagine that this space had once housed the Paris Railway Terminal at the beginning of the 20th century. About my astonishments and coincidences, I bring you Brushstroke VI.


Railway Terminal, later Museum of Impressionist Art

I walked through its hallways like a complete guajira going to the city, dazed. I didn't know whether to look at the sculptures and paintings of the Impressionists or the majestic structure of the building that enchants from the Seine River with its famous clock.

I have few photographs of this place because, unlike the Louvre, in Orsay you cannot take photographs. But the mind is the best of cameras and memory devices. I remember, just as the image shows, that on the first floor, in the central hall, sculptures are exhibited, and going up the metal stairs, as if made of mesh or lace, you access the rooms where time flows like water in front of the works of Manet, Van Gogh, Monet, with his series of light; Renoir and his social scenes; Degas capturing movement.


Balzac

Secretly, I managed to take a photograph of myself in front of Rodin's Balzac; my tiredness and my typical oriental look are evident. But I wanted to capture every instant of that place, and before leaving I sat in one of the large living rooms in front of the clock because I never wanted that image to fade.

I took a side corridor and there I couldn't believe my eyes: the works of Millet, in that ochre of The Gleaners that I had appreciated so many times in slides, through a viewer that fit in my hand.

I reached Degas's works at the peak of exhaustion; I regret not having absorbed more of that bohemian atmosphere. And some time later, I had that nostalgia one keeps for places where we were happy, and one Sunday I saw the beginning of a film that promised to please me—I like Martin Scorsese's cinema. It was the film Hugo.

The film tells the story of Hugo Cabret, an orphaned boy who lives hidden in the corners of a large Parisian train station in the early 20th century. His world revolves around keeping the station's huge clocks running, a magical and bustling place full of shops, travelers, and curious characters. This film brought me many of the answers I had asked myself in that place.


Film Poster

The heart of the story beats in the mysterious automaton dolls that Hugo and his father were trying to repair. Hugo believes that a broken robot he inherited from his father contains a secret message from him. To fix it, he needs parts that he steals from a toy shop in the station, owned by a bitter man named Georges.

While trying to decipher the automaton's secret, Hugo discovers that the toy is not a simple mechanical invention, but a complex machine that can write and draw. This robot turns out to be the link to Georges' most glorious past, who is actually Georges Méliès, a pioneer of cinema who had fallen into oblivion.

The train station is not just a setting; it is another character with its glamorous women and men, flowers, and the occasional intransigent soul. Its walkways, clocks, and secrets hide the magic and melancholy of the story and brought me back to those metal stairs I ascended towards the most representative of Impressionist art. But I was always able to take this other photo with the camera from my bag, and although the flash gave me away, I managed to capture my travel companions in front of Van Gogh's originals.

Here I leave you the only site I could find with the complete film Hugo, by Martin Scorsese. I hope you can watch it and reminisce with me about the streets and atmosphere of Paris and so many coincidences and amazing stories.

Hugo

Remember you can follow this community #Greenzone, and delegate to its user @hive-164923, HP or % of rewards for its growth. You can also join its curation trail: https://hive.vote/

Thank you for visiting my blog. I am an art critic, social researcher, and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text of my authorship. Photos credited.



Sort:  

@iriswrite, I failed to pay out 0.021 HIVE and 0.003 HBD to reward 5 comments in this discussion thread.

My wallet is running low on Hive or HBD. I will try again later.

Gracias 💜

Realmente visitar ese tipo de museos es un regalo para los ojos y el alma, sobre todo cuando uno pasa toda la vida conociendo las obras a través de catálogos y fotografías, con suerte incluso quizás alguna reproducción.

A mí me encantaría por ejemplo visitar el Hermitage, aunque como buen guajiro que soy un viaje por el de Bellas Artes de La Habana ya me parece un viaje a las estrellas.

!BBH

Siii los originales siempre sorprenden. Gracias a ti por darme aliento 🤍💜

Congratulations, your post has been added to The WorldMapPin Map! 🎉



You can check out this post and your own profile on the map. Be part of the Worldmappin Community and join our Discord Channel to get in touch with other travelers, ask questions or just be updated on our latest features.

Wow, fenomenal. Un sueño de los grandes. Cuánta belleza puede albergar un sitio así..

Así es, fenomenal

Ay, querida @iriswrite, leo tu fabulosa crónica y me siento invadida por una impresionante fascinación. Imagina que ahora mismo estoy en la Academia de Arte Vicentina de la Torre, dónde aguardo porque mi niña acabe su taller semanal de artes plásticas, y me encantaría pensar que un día pudiera ella tener esa experiencia que has tenido tú.
Ese filme, del que hablas, lo ví hace un tiempo y lleva una ternura increíble.
Muchas gracias por tus pinceladas que nos colorean lindo los días☺️🫂🌻

Pues si que podrá, para ella son otros tiempos. Y tu podrás también y todo lo verás desde la poesía porque esa es la mejor manera de ver la vida.

Eres privilegiada. Si todos pudiéramos de cerca visualizar el buen arte. El mundo sería majestuoso ante tanta cultura y es que está sana y salva. Gracias por este post

Así es, todo bien articulado. Una cultura con madurez 💜🤍

Siento una envidia sana. Me encantaría estar frente a esas obras. Gracias por traer el arte a Hive con ese estilo único de narrar tus experiencias, guajira privilegiada. 🥰🤗🌻