Un viaje a la cultura Wayú (Es-En)

in Green zone11 days ago (edited)

Un abrazo para mis amigos desde esta comunidad #greenzone. Hoy no les traigo simple postureo, quiero mostrarles un detalle de lo que se llama arte popular, más bien Artesania, como parte de la Pincelada VII

Los países de América, sobre todo los que poseen población originaria, mantienen una riqueza cultural inigualable. La historia que hoy les traigo es hilada, tejida.en los dedos ágiles de las mujeres wayú.

La Guajira, es una tierra indómita que se niega a ser dividida por la frontera entre Colombia y Venezuela, allí hay raíces de la historias comunes. De ello podemos leer en internet o en los testimonios de sus propios habitantes.

Desde allá me llegó este vestido o bata como le llaman. Estos diseños geométricos y complejos son inventados allí por las manos de mujeres wayú que recrean los sueños que ha tenido, y al hacerlo, materializa su mundo interior, su conexión con lo espiritual.

Artesanía Wayú

El tejido es, por tanto, un acto de creación ontológica, un diálogo entre lo visible y lo invisible, donde los hilos son las palabras de un lenguaje ancestral que habla de la resistencia, la fertilidad y la armonía con el universo.

En este rincón del mundo, la lluvia es una bendición escasa, la etnia wayúu ha forjado una cultura tan resistente y vibrante como sus famosos chinchorros y mochilas. Su universo es un ensayo donde lo espiritual, lo folklórico, lo textil y lo cultural se entrelazan en un mismo telar, creando un tapiz de identidad.

En el corazón de esta sociedad está la figura de la mujer, guardiana y transmisora de la esencia wayú. Es ella quien, sentada bajo un enramada, convierte la lana o el algodón en arte popular. Cada mochila y cada hamaca son mucho más que objetos utilitarios; son cultura. Llavero, monedero, bata y otros detalles me obsequió Betty Bolivar como símbolo de amistad.

Artesanía Wayú

Me cuenta Betty que las tradiciones wayú son un ecosistema cultural completo. Desde la leyenda de Maleiwa, la diosa creadora que moldeó a los wayú en barro, hasta los rituales funerarios, donde los sueños guían el camino del difunto, todo está conectado. La economía, basada ancestralmente en el pastoreo de cabras y ovejas, no solo provee sustento, sino también la materia prima para sus tejidos, cerrando un círculo de autosuficiencia y significado.

Ella que ha viajado mucho, me cuenta, que la cultura wayú se erige como un testimonio de sobrevivencia de la cultura indigena . Sus mochilas, ahora codiciadas en pasarelas internacionales, son más que un producto de moda; son parte de un alma colectiva, un puente entre el desierto y el mundo moderno.

Cada objeto que llega a una ciudad lejana lleva consigo el espiritu de Wayú, el color de un atardecer rojo y la sabiduría de un pueblo que ha aprendido a hilar con los mismos sueños que le permiten sobrevivir y florecer en la vasta inmensidad de su territorio. Son la prueba de que la verdadera riqueza de un pueblo no reside en lo que tiene, sino en lo que sueña y, sobre todo, en cómo decide contarlo.


Artesanía Wayú

Recuerden que pueden seguir esta comunidad #Greenzone, y delegar a su usuario @hive-164923, hp o % de recompensas para su crecimiento. También pueden sumarse a su trail de curación: https://hive.vote/

Gracias por visitar mi blog. Soy crítica de arte, investigadora social y amante de la cocina. Te invito a conocer más de mí, de mi país y mis letras. Texto de mi autoría. Fotos aceeditadas.



Trip to the Wayú Culture

A hug for my friends from this #greenzone community. Today I don't bring you simple posturing, I want to show you a detail of what is called popular art, or rather Craftsmanship, as part of the Brushstroke VII

The countries of America, especially those with indigenous populations, maintain an unparalleled cultural richness. The story I bring you today is spun, woven by the agile fingers of Wayú women.

La Guajira is an indomitable land that refuses to be divided by the border between Colombia and Venezuela; there lie the roots of common histories. We can read about this online or in the testimonies of its own inhabitants.

From there, I received this dress or robe, as they call it. These complex geometric designs are invented there by the hands of Wayú women who recreate the dreams they have had, and in doing so, they materialize their inner world, their connection with the spiritual.

Wayú Craftsmanship

Weaving is, therefore, an act of ontological creation, a dialogue between the visible and the invisible, where the threads are the words of an ancestral language that speaks of resistance, fertility, and harmony with the universe.

In this corner of the world, rain is a scarce blessing; the Wayúu ethnic group has forged a culture as resilient and vibrant as their famous hammocks and bags. Their universe is an essay where the spiritual, the folkloric, the textile, and the cultural intertwine on the same loom, creating a tapestry of identity.

At the heart of this society is the figure of the woman, guardian and transmitter of the Wayú essence. It is she who, sitting under a shelter, turns wool or cotton into popular art. Every bag and every hammock are much more than utilitarian objects; they are culture. A keychain, coin purse, robe, and other details were gifted to me by Betty Bolivar as a symbol of friendship.

Wayú Craftsmanship

Betty tells me that Wayú traditions are a complete cultural ecosystem. From the legend of Maleiwa, the creator goddess who shaped the Wayú from clay, to the funeral rituals, where dreams guide the path of the deceased, everything is connected. The economy, ancestrally based on herding goats and sheep, not only provides sustenance but also the raw materials for their weavings, closing a circle of self-sufficiency and meaning.

She, who has traveled extensively, tells me that Wayú culture stands as a testament to the survival of indigenous culture. Their bags, now coveted on international runways, are more than a fashion product; they are part of a collective soul, a bridge between the desert and the modern world.

Every object that reaches a distant city carries with it the spirit of Wayú, the color of a red sunset, and the wisdom of a people who have learned to spin with the very dreams that allow them to survive and flourish in the vast immensity of their territory. They are proof that the true wealth of a people lies not in what they have, but in what they dream, and above all, in how they choose to tell it.


Wayú Craftsmanship

Remember you can follow this #Greenzone community, and delegate to its user @hive-164923, hp or % of rewards for its growth. You can also join its curation trail: https://hive.vote/

Thanks for visiting my blog. I am an art critic, social researcher, and lover of cooking. I invite you to learn more about me, my country, and my writing. Text by me. Photos aceedited.



Sort:  

Hola, @iriswrite, linda manta,gracias por tocar el tema y traerme los recuerdos. Yo trabaje por un año y medio en un barrio de Maracaibo donde la presencia Wayú es muy fuerte. Unos hablaban el español pero otros necesitaban un traductor para comunicarse. Aprendí pocas palabras de su lengua. La mujeres de esa etnia son trabajadoras y hermosas. Sus cabellos extremadamente lacios y muy negros las identifican. Siempre visten de así con mantas guajiras como ellas me decían, duermen en chinchorros que tejen para la familia porque es tradición hacerlo. Tiene una facilidad extrema para tejer la lana y el guanillo.
Unas pulseras hermosas hacen ellas.
Lo que tejen no se rompe.
Y bueno, muchas cosas más que no tienen que ver con la artesanía pero tienen sus propias leyes las cuales respetan de manera admirable.
Un saludo.

Que bonita experiencia tuviste. Tengo un llavero con un tejido muy fuerte como soguilla. Un abrazo 💜


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by incublus

Update: @iriswrite, I paid out 0.013 HIVE and 0.000 HBD to reward 7 comments in this discussion thread.

Gracias ❤

¡Linda anécdota Iris!
!BBH

Gracias. Un saludo 💜

Ayyyyyy, yo quiero este vestido amarillo, por favor. Es más, no lo quiero...¡lo necesito! 😍😍😍😍😍😍😍😍

💛🤍 que belleza única

Amo las artesanías de las culturas prehispánicas, conservo un bolso que nunca ha perdido sus colores. Cuánta belleza.

Si los colores son permanentes

Que belleza de arte, lo que más admiro de esas culturas es su colorido, digo, a la vista, porque adentrarse en sus costumbres es un viaje insospechado.

!LADY


View or trade LOH tokens.


@marpasifico, you successfully shared 0.1000 LOH with @iriswrite and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/2 calls)

Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.

Si, el arte culinario ha de ser interesante

Siempre me ha gustado ese estilo, sus formas y colores, son un sueño.

Colores vibrantes. Son una belleza

Siii.😘

Las culturas originarias de América son maravillosas, muy ricas. No importa el tiempo, los siglos, los nativos siguen cultivando sus tradiciones, son leales a sus ancestros. Bello tu vestido.

!LADY


View or trade LOH tokens.


@neuropoeta, you successfully shared 0.1000 LOH with @iriswrite and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/4 calls)

Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.

Gracias querida. Así es, su creatividad y secretos son infinitos

Hermoso tema. Me gusta mucho la artesanía, antes hacía carteras a crochet y ahora me gustaría incursionar en las pulseras.

Pues adelante. Me muestras tu trabajo

Buena idea. Podría hacer un post sobre las carteritas que he tejido. ¡Gracias dobles!

Me gustaría participar en un festival de la cultura wayuu porque adoro las prendas que confeccionan, sobre todo los bolsos y collares coloridos. El vestido que te regalaron es hermoso.

Sería una maravilla verlas crear. 🤍💜