Donald Trump anunció una serie de medidas arancelarias durante un evento en la Casa Blanca denominado "Día de la Liberación". Estas medidas buscan, según Trump, corregir prácticas comerciales que considera injustas y fomentar la producción nacional.
Estructura de los aranceles:
Arancel base del 10%: Se aplicará a todas las importaciones provenientes de países que comercian con Estados Unidos, excepto México y Canadá.
Aranceles adicionales por país: Se establecerán tarifas más altas para países específicos considerados "infractores" en términos comerciales.
Por ejemplo:
- Unión Europea: 20%
- China: 54%
- Japón, Vietnam y Camboya: tarifas que varían entre 24% y 49%
Excepciones:
México y Canadá: No estarán sujetos al arancel base del 10%, pero mantienen un arancel del 25% para productos fuera del T-MEC.
Países ya sancionados: Naciones como Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba están exentas de estas nuevas tarifas.
¿Qué supone esto para el Mercado Crypto?
1. Aumento de la demanda de cripto como refugio financiero
Cuando hay incertidumbre económica y tensiones comerciales, los inversionistas buscan activos refugio, como el oro y Bitcoin.
Si los aranceles generan volatilidad en los mercados tradicionales, podríamos ver un aumento en la inversión en criptomonedas, especialmente en Bitcoin y stablecoins como USDT y USDC.
2. Impacto en la minería de criptomonedas
Si las tarifas afectan la importación de hardware desde China (como tarjetas gráficas y ASICs para minería), esto podría aumentar los costos para los mineros estadounidenses.
Esto podría llevar a una reducción de la rentabilidad de la minería en EE.UU. y posiblemente a una mayor concentración de la minería en otras regiones.
3. Presión sobre los mercados DeFi y stablecoins
Si el comercio global se ve afectado, podríamos ver un aumento en el uso de stablecoins en transacciones internacionales, especialmente en mercados emergentes que buscan evitar el dólar físico. Además, si la economía de EE.UU. enfrenta inflación o inestabilidad, algunos inversionistas podrían moverse a protocolos DeFi en busca de rendimientos alternativos.
4. Potencial regulación más estricta
Trump ya ha mostrado posturas mixtas respecto a las criptomonedas. Si su gobierno considera que el aumento en el uso de cripto es una forma de eludir las nuevas políticas económicas, podría haber intentos de imponer regulaciones más estrictas, especialmente en plataformas de intercambio y stablecoins.
5. Variaciones en la adopción institucional
Empresas que dependen de importaciones podrían buscar cobertura contra la volatilidad del dólar utilizando criptomonedas. Esto podría impulsar la adopción institucional de Bitcoin y otras cripto como estrategia de diversificación de tesorería.
En resumen, si los aranceles provocan inestabilidad en los mercados financieros, podríamos ver un impacto positivo en la demanda de criptomonedas, pero también existe el riesgo de una mayor regulación en respuesta a este crecimiento.