Aunque cerremos la brecha de adopción, cosa en la que ya vamos más o menos encaminados, creo firmemente que la incorporación de inversores haría más viable el subir de nivel a HIVE.
El usuario Dalz publicó unas estadísticas sobre la cantidad de publicaciones diarias y de allí se desprende que es la falta de contenido lo que falta en la plataforma (más allá del debate sobre si es de calidad o no).
Así las cosas, me inclino a pensar que el desarrollo de aplicaciones atractivas (juegos o soluciones reales a problemas cotidianos que requieran bases de datos) y la captación de inversores serían el meollo de todo.
Gracias por aportar las interesantes ideas que escribes.
Saludos..!
Es cierto, faltan más usuarios activos. El problema de Hive es que nos hemos enfocado en venderlo como monetización y cuando un usuario nuevo hace dos o tres posts y ve que no recibe grandes recompensas de imediato, se decepciona y en muchos de los casos abandona la plataforma.
Escribiré un post con lo que pienso al respecto de esto, pero creo que esto no pasa con otras redes sociales donde hay la posiblidad de monetizar. Por ejemplo en YouTube, la mayoría de los usuarios exitosos tardaron mucho tiempo en lograr monetización, sin embargo fueron constantes y siguieron creando contenido.
Saludos.