Nakamoto's Dream - El sueño de Nakamoto

in LeoFinance2 years ago

1366_2000.jpg

Fuente

I recognize that the title of this note is perhaps exaggerated, How can I be in someone's head? Someone about whom we don't even know the identity of him, nor if he is or was a single person or a group of enthusiastic fans of mathematics and computing; however, in the famous white paper that came to light 13 years ago, it said that its digital currency was for exchange between people, Peer-to-Peer (P2P) and did not require the participation of a third party, in addition to transactions they could be anonymous and secure due to what he called a proof-of-work (PoW) consensus algorithm.

So far, what has been said is known by all of us who have somehow become involved in the cryptographic paradigm. However, what Nakamoto did not explicitly mention in his project is that great success could come from the hands of those with limited economic resources, far outside the rich and powerful financial agents who are the ones who truly and dramatically move global money and run the world economy.

The bitcoin project is consolidating everywhere not thanks to the contribution of large investors but because of its widespread use in small communities and by ordinary individuals, that is where the real power of cryptocurrencies and blockchain is being demonstrated.

A few days ago I read local news where it is mentioned that Quilmes, a small municipality in the Province of Buenos Aires with just 94 square kilometers, less than half of what the powerful Federal Capital occupies and with ¼ of its population, has become in the third city with the highest volume of operations with cryptocurrencies in all of Argentina. It is a study of the firm Paxful, a global platform for the exchange of BTC, ETH, and USDT between people.

Quilmes, which owes its name to a small indigenous town from South America called Kilmes in its original language, is a clear example of why Argentina as a whole is among the first in the world in the adoption and use of cryptocurrencies. From mining, through investments, exchange, transfers abroad, arbitrations and associated consumption, everything is reflected in a perfect example of how bitcoin and other currencies serve in the real world.

What happens in this town is a clear example of the success of electronic money transactions between peers, so I think it was how Nakamoto dreamed it.



separadorleo.png


Reconozco que el título de esta nota es quizás exagerado, ¿Cómo puedo yo estar en la cabeza de alguien? Alguien sobre el que no sabemos siquiera su identidad, ni tampoco si es o fue una sola persona o un grupo de entusiastas aficionados a las matemáticas y la computación; sin embargo, en el famoso White paper que salió a la luz hace ya 13 años, decía que su moneda digital era para el intercambio entre personas, Peer-to-Peer (P2P) y no requería la participación de un tercero, además las transacciones podrían ser anónimas y seguras debido a lo que dio en llamar un algoritmo de consenso por prueba de trabajo (PoW).

Hasta aquí lo dicho es conocido por todos los que de alguna manera nos hemos involucrado en el paradigma criptográfico. Sin embargo, lo que Nakamoto no mencionó explícitamente en su proyecto es el gran éxito podría venir de la mano de aquellos con recursos económicos limitados, muy por afuera de los ricos y poderosos agentes financieros que son los que verdadera y dramáticamente mueven el dinero global y manejan la economía mundial.

El proyecto bitcoin se está consolidando en todas partes no gracias al aporte de grandes inversores sino por la utilización generalizada en pequeñas comunidades y por individuos comunes, allí es donde se está demostrando el real poder de las criptomonedas y la blockchain.

Hace pocos días leí una noticia local donde se menciona que Quilmes, un pequeño municipio de la Provincia de Buenos Aires con apenas 94 kilómetros cuadrados, menos de la mitad de la que ocupa la poderosa Capital Federal y con ¼ de su población, se ha convertido en la tercera ciudad con mayor volumen de operaciones con criptomonedas en toda la Argentina. Es un estudio de la firma Paxful, una plataforma global de intercambio de BTC, ETH y USDT entre personas.

Quilmes, que debe su nombre a un pequeño pueblo indígena originario de América del Sur llamado Kilmes en su idioma original, es un claro ejemplo de porque la Argentina en su totalidad se encuentra entre los primeros puestos a nivel mundial en la adopción y uso de las criptomonedas. Desde la minería, pasando por las inversiones, intercambio, transferencias al exterior, arbitrajes y consumo asociado, todo se plasma en un perfecto ejemplo de cómo bitcoin y las demás monedas sirven en el mundo real.

Lo que ocurre en esta población es un claro ejemplo del éxito de las transacciones de dinero electrónico entre pares, de esa forma creo que fue como Nakamoto lo soñó.





Las fotografías son de mi propiedad excepto las que menciono la fuente.
The photographs are my property except those mentioned by the source.

Héctor Gugliermo
@hosgug

Posted Using LeoFinance Beta

Sort:  

I agree with you. I wrote an article myself on the topic, since money never was the target. Financial freedom, independence and democracy was the real aim.
https://hive.blog/hive-167922/@mikezillo/satoshi-nakamoto-did-not-want

I think you hit the nail on the head of Satoshi Nakamoto's thinking: he wanted us free, not rich!

@hosgug a mi parecer creo que esa ha sido una de las premisas por la que se llevó a cabo este proyecto. Quisiera agregar la NO intervención bancaria tradicional, que también creo que es justamente lo que diferencia a las criptomonedas de cualquier otro activo convencional.

Digo esto porque actualmente se discute mucho y se trata de buscar la vuelta para que los bancos o el sistema financiero tradicional pague con criptos, cambie criptos, se pague impuestos de criptos, etc.

Un ejemplo mas claro es el siguiente meme?

telegram-cloud-photo-size-1-5014798171678812571-x.jpg

Si, estoy de acuerdo. La idea del intercambio entre pares apuntaba a quitar la intermediación bancaria y evitar costos, sin embargo ya muchos se las han apañado paro intermediar y hacer sus ganancias con el antiguo pero efectivo truco de comprar barato y vender caro. También es cierto que hay varias plataformas que ofrecen el servicio gratuito del P2P.