#MESMUNDIALDELAAREPA: LAS AREPAS QUE NOS DEFINEN POR REGIÓN
Hola hivers de la cocina creativa,
¡Seguimos celebrando el #MesMundialDeLaArepa!; porque aunque la fiesta oficial se celebra cada segundo sábado de septiembre -este año cayó el 13 – desde hace algunos años se amplió el evento para poder incluir a los más de 8 millones de venezolanos que se encuentran fuera del país. Son más de 600 emprendedores venezolanos en el mundo que se suman a esta celebración cada año y, por esa razón, todo el mes de septiembre se convierte en un homenaje a nuestra arepa, símbolo de identidad, sabor y unión.
Hay un dicho que dice que: “los venezolanos nacen con una arepa debajo del brazo”; y aunque suene gracioso, yo creo que tiene algo de verdad. Para el venezolano, la arepa no es solo una masa hecha de harina, agua y sal, sino que representa el sabor de mamá, el sabor a hogar, el toque de cada región del país, un relleno que cuenta quiénes somos como pueblo.
Desde la viuda hasta la tumbarrancho, desde la reina pepiada hasta la arepa de yuca, cada versión tiene su propia voz y en este post quiero mostrarte cómo la geografía influye en nuestra gastronomía, especialmente en la arepa y como ésta incorpora de alguna manera los platos típicos de cada región del país.
Te presento mi selección de arepas típicas por región inspiradas, por supuesto, en mi libro Las 50 Mejores Recetas del #DíaMundialDeLaArepa:
#WORLDAREBAPHOENIX: THE AREPAS THAT DEFINE US BY REGION
Hello, creative cooks!
We continue to celebrate #WorldArepaMonth! Although the official celebration takes place on the second Saturday of September (this year it fell on the 13th), for several years now, the event has been expanded to include the more than 8 million Venezuelans who live outside the country. More than 600 Venezuelan entrepreneurs around the world join in this celebration every year, and for that reason, the entire month of September becomes a tribute to our arepa, a symbol of identity, flavor, and unity.
There is a saying that goes: “Venezuelans are born with an arepa under their arm”; and although it sounds funny, I think there is some truth to it. For Venezuelans, the arepa is not just a dough made of flour, water, and salt, but represents the taste of mom, the taste of home, the touch of each region of the country, a filling that tells who we are as a people.
From la viuda to tumbarrancho, from reina pepiada to yuca arepa, each version has its own voice, and in this post, I want to show you how geography influences our cuisine, especially arepas, and how they incorporate the typical dishes of each region of the country in some way.
Here is my selection of typical arepas by region, inspired, of course, by my book Las 50 Mejores Recetas del #DíaMundialDeLaArepa:
🫓 Arepa Andina. Se elabora con harina de trigo, no de maíz, pues en los estados Mérida, Táchira y Trujillo el trigo es históricamente cultivado. Además, por su textura suave y un sabor ligeramente dulzón, es reflejo del clima templado y calidez de los andinos. Se suele acompañar con queso ahumado, que también es típico de la región.
🫓 La Llanera. Está rellena de carne salteada, aguacate, tomate y queso llanero, ingredientes típicos de esta región y que evocan la vida ganadera y la abundancia de nuestras tierras. Es una arepa robusta, como el carácter de quienes habitan estas extensas sabanas.
🫓 Arepa de cazón. El cazón es una cría de tiburón y es típico de las costas de Sucre, la isla de Margarita y Anzoátegui, donde la pesca es parte esencial de la vida diaria. Esta arepa lleva el sabor del mar; pues está rellena con un guiso de pescado y ají dulce, representa la herencia indígena cumanagota.
🫓 Reina Pepiada. Nació en Caracas en 1955 como homenaje a Susana Duijm, la primera Miss Mundo de Venezuela. Su relleno es una crema de pollo y aguacate y representa la creatividad urbana y el glamour caraqueño. Además, fue creada en una de las areperas más icónicas de la ciudad capital, es la favorita y se ha convertido en un icono nacional.
🫓 La Pelúa. Es muy popular en Maracay y Valencia, las ciudades industriales. Su relleno de carne mechada y queso rallado refleja la cabellera de una mujer, por eso se le llama así. Es una arepa intensa, como el ritmo de vida en el corazón productivo de Venezuela. Además, es mi favorita.
🫓 La Rumbera. El pernil es muy típico de la región guayanesa. Esta arepa está rellena de pernil y queso amarillo rallado, es festiva y abundante como la diversidad cultural y natural de Guayana con sus carnavales y fiestas típicas.
🫓 Tumbarrancho. Esta es una arepa frita y rellena con jamón, queso, huevo y salsas. Es una bomba de sabor. Nació en Maracaibo y representa la irreverencia y creatividad del zuliano. Es atrevida, ruidosa y llena de sabor, tal como es el pueblo zuliano.
🫓 Pabellón. Este es el plato nacional, que se compone de arroz, carne mechada, caraotas y tajadas de plátano frito, en el caso del relleno de la arepa se suele sustituir el arroz por queso blanco llanero. En Barinas, Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy este plato es cotidiano y profundamente arraigado en la identidad regional.
🫓 Rompecolchón. Esta rellena a base de mariscos guisados, lo que es típico de las Islas de Nueva Esparta. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas y representa el sabor tropical, la alegría isleña y la conexión con el Mar Caribe.
¿Cuál representa tu tierra?. Cuéntamelo en los comentarios. Me gustaría conocer también si tienes una versión familiar o local que no esté en esta lista o en libro Las 50 Mejores Recetas del #DíaMundialDeLaArepa. ¡Compártelas!
Publicaciones sobre el #DíaMundialDeLaArepa
Antes de cerrar este post, quiero contarte que existen 7 publicaciones inspiradas en la arepa y el #DíaMundialDeLaArepa, una iniciativa de la organización @VenMundo hace 14 años, de la cual yo soy una de las creadoras. Estas publicaciones celebran nuestra gastronomía desde la historia, la literatura, el arte y la educación.
La primera publicación es la mía. Las 50 Mejores Recetas del #DíaMundialDeLaArepa, es un ebook que reúne recetas, testimonios, fotos y colaboraciones de algunos chefs y de creadores de contenido de nuestro ecosistema de Hive como: @berlissanoja, @damarysvibra, @marielaac07, @pelulacro, @rosahidalgo, @miriannalis y @annafenix.
Los otros 7 son de Ximena Montilla, psicopedagoga, conferencista TEDx y autora premiada en varios concursos internacionales. Estas son sus publicaciones sobre la arepa:
🫓 Soy la Arepa (2020). Libro infantil que enseña identidad a través de la arepa. [Disponible en Amazon]
🫓 Juega con Soy la Arepa (2021). Libro digital gratuito con actividades y recetas. [Descarga aquí]
🫓 Una Arepa por la Paz (2022). Recetas y relatos que promueven la reconciliación. [Descarga aquí]
🫓 Una Arepa por el Mundo (2023). Recorrido por 20 países y cómo la arepa se transforma. [Disponible en Amazon]
🫓 Una Arepa para el Futuro (2024). Mirada académica y profesional sobre la cocina venezolana. [Descarga aquí]
🫓 Una Arepa Hecha Postal (2025). 47 obras de artistas + 16 recetas de autor. [Descarga aquí]
Te invito a comprarlos, descargarlos y compartirlos. ¡Son un tesoro cultural!
Muchas gracias por leerme hasta aquí. La próxima fiesta será el #DíaMundialDelTequeño… y ya te contaré en el próximo post cómo también ese bocado tiene historia, identidad y mucho que celebrar.
🫓 Arepa Andina. It is made with wheat flour, not corn flour, as wheat has historically been grown in the states of Mérida, Táchira, and Trujillo. In addition, its soft texture and slightly sweet flavor reflect the temperate climate and warmth of the Andes. It is usually accompanied by smoked cheese, which is also typical of the region.
🫓 La Llanera. It is filled with sautéed meat, avocado, tomato, and llanero cheese, typical ingredients of this region that evoke the cattle-ranching life and abundance of our lands. It is a robust arepa, like the character of those who inhabit these vast savannas.
🫓 Arepa de cazón. Cazón is a young shark and is typical of the coasts of Sucre, Margarita Island, and Anzoátegui, where fishing is an essential part of daily life. This arepa carries the flavor of the sea, as it is filled with a fish stew and sweet chili pepper, representing the indigenous heritage of Cumanagota.
🫓 Reina Pepiada. It was created in Caracas in 1955 as a tribute to Susana Duijm, Venezuela's first Miss World. It is filled with a chicken and avocado cream and represents urban creativity and Caracas glamour. In addition, it was created in one of the most iconic arepa restaurants in the capital city, is a favorite, and has become a national icon.
🫓 La Pelúa. It is very popular in Maracay and Valencia, the industrial cities. Its filling of shredded beef and grated cheese resembles a woman's hair, which is why it is called that. It is an intense arepa, like the pace of life in the productive heart of Venezuela. It is also my favorite.
🫓 La Rumbera. Pork leg is very typical of the Guayana region. This arepa is filled with pork leg and grated yellow cheese. It is festive and abundant, like the cultural and natural diversity of Guayana with its carnivals and traditional festivals.
🫓 Tumbarrancho. This is a fried arepa filled with ham, cheese, egg, and sauces. It is a flavor bomb. It originated in Maracaibo and represents the irreverence and creativity of the Zuliano people. It is bold, loud, and full of flavor, just like the Zuliano people.
🫓 Pabellón. This is the national dish, consisting of rice, shredded beef, beans, and fried plantain slices. When used as a filling for arepas, the rice is usually replaced with white cheese from the plains. In Barinas, Falcón, Lara, Portuguesa, and Yaracuy, this dish is eaten daily and is deeply rooted in the regional identity.
🫓 Rompecolchón. This arepa is filled with stewed seafood, which is typical of the Nueva Esparta Islands. It is said to have aphrodisiac properties and represents tropical flavors, island joy, and the connection to the Caribbean Sea.
Which one represents your homeland? Tell me in the comments. I would also like to know if you have a family or local version that is not on this list or in the book Las 50 Mejores Recetas del #DíaMundialDeLaArepa. Share them!
Posts about #WorldArepaDay
Before closing this post, I want to tell you that there are 7 publications inspired by the arepa and #WorldArepaDay, an initiative launched 14 years ago by the organization @VenMundo, of which I am one of the creators. These publications celebrate our cuisine through history, literature, art, and education.
The first publication is mine. The 50 Best Recipes for #WorldArepaDay is an ebook that brings together recipes, testimonials, photos, and contributions from some chefs and content creators from our Hive ecosystem, such as: @berlissanoja, @damarysvibra, @marielaac07, @pelulacro, @rosahidalgo, @miriannalis, and @annafenix.
The other 7 are by Ximena Montilla, educational psychologist, TEDx speaker, and award-winning author in several international competitions. These are her publications on arepas:
🫓 Soy la Arepa (2020). Children's book that teaches identity through the arepa. [Available on Amazon]
🫓 Play with Soy la Arepa (2021). Free digital book with activities and recipes. [Download here]
🫓 Una Arepa por la Paz (2022). Recipes and stories that promote reconciliation. [Download here]
🫓 Una Arepa por el Mundo (2023). A tour of 20 countries and how the arepa is transformed. [Available on Amazon]
🫓 An Arepa for the Future (2024). An academic and professional look at Venezuelan cuisine. [Download here]
🫓 An Arepa Made into a Postcard (2025). 47 works by artists + 16 signature recipes. [Download here]
I invite you to buy, download, and share them. They are a cultural treasure!
Thank you very much for reading this far. The next celebration will be #WorldTequeñoDay... and I'll tell you in the next post how that snack also has history, identity, and much to celebrate.
Véase también:
MES MUNDIAL DE LA AREPA: UN REENCUENTRO EN CADA RINCÓN DEL MUNDO
Las 50 Mejores Recetas del Día Mundial de la Arepa en Amazon
Cómo una investigación en redes sociales dio origen al Arepazo Mundial
*Versión en inglés traducida con DeepL / English version translated with DeepL
*Banners elaborados con la combinación de diferentes vectores de Canvas y Adobe Photoshop / Banners created using a combination of different Canvas vectors and Adobe Photoshop.
*100% contenido original / 100% original content.
*Tomas realizadas con mi celular Nokia 2.3 / Shots taken with my Nokia 2.3 cell phone.
Las arepas son y serán nuestro patrimonio nacional, ricas y lo mejor que la podemos preparar de muchas maneras, eso sí, nada cómo las originales jejeje, saludos.
Sí @ikigaidesign, las arepas son tan versatiles que las puedes preparar y rellenar de muchas maneras según la sazón de cada familia. Desde VenMundo queremos seguir fortaleciendo nuestros lazos desde cualquier parte del mundo y que mejor manera de hacerlo que alrredor de una mesa llena de arepas jajajaja. Igualmente,estamos preparando diferentes eventos para celebrar otros platos venezolanos que están ganandose el corazón de los extranjeros como la arepa. Gracias por la visita, un abrazo!!!
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
We appreciate your work and your publication has been hand selected by the geography curation team on behalf of the Amazing Nature AN Community. Keep up the good work!
Cada región tiene su arepa y realmente uno se pregunta, entre tanta delicia cual es la preferida? somos tan afortunados en que la Arepa forme parte de nuestra identidad y de una gastronomía tan exquisita y diversa como la venezolana 😍
Hola @carisma77, si tienes razón, además que la arepa incluye otros platos típicos venezolanos que la hace justamente simbolo de nuestra identidad y la reina de nuestra gastronomía. Muchas gracias por la visita, un abrazo!!!