CULPABLE... DE HABER NACIDO

in Literatos15 days ago (edited)

_49a4e77a-0071-48b9-8b57-bb3a11b312e3.jpeg

Posiblemente dirán que soy machista...
Que no encajo en esta sociedad tan moderna, donde ocupar la propiedad de otro es posible como okupa, donde un "sí" puede acabar en juicio, y donde los hijos pueden perder el respeto hasta llegar al alejamiento
de cualquier autoridad, sea docente o paterno.

Desde que nací, me enseñaron a seguir las reglas: obedecer a mis mayores, formar una familia y cuidar de ella, asegurarme de que no les faltara comida, aunque yo pasara hambre. No contaba las horas de trabajo; mi tiempo libre solo existía en las
preocupaciones y oscuridad de la noche.
Sí, seguro que soy culpable.

Culpable de no saber cocinar ni poner la mesa como mi madre, de no haber pasado más tiempo con mis hijos y de no haberlos
visto crecer como hubieran merecido y querido.
También de ceder mi asiento a quien mis ojos ven más débil, de dejar pasar primero con caballerosidad a cualquier mujer, madre, casada, soltera o abuela, sin pensar que pueda ser visto como algo arrogante.

_115ab071-87f3-4c10-b008-be363c351f81.jpeg

A veces pienso, ¿todo eso está mal? ¿Es malo seguir las costumbres con las que crecí? En mi tiempo, las cosas eran diferentes, y aunque no todo era perfecto, había un sentido de responsabilidad que parecía más claro, simple aunque un poco dominante.

Hoy, el mundo cambia a un ritmo que a veces asusta.
Se habla de igualdad, de derechos, de libertades que no conocíamos o que quizás, simplemente, veíamos de otra manera.
Ahora, todo se cuestiona, y está bien, porque preguntar y dudar es cómo se crece sin perderse ni perder en el camino a quien no tuvo escuela ni enseñante.
Pero en este torbellino de cambios, a veces siento que se pierden pedazos de lo que también importa: el respeto, la entrega, la idea de sacrificio por los demás.

No digo que antes fuera mejor, eso sería simplificar demasiado y negar los avances que, sin duda, son necesarios y justos. Pero me pregunto si en el camino hacia lo que viene, podemos encontrar un punto medio donde rescatar lo bueno del pasado y combinarlo con lo mejor del presente sin dejar en la cuneta a nadie.

Quizás sea posible un mundo donde se pueda ser caballero sin ser visto como anticuado, donde el trabajo duro y el sacrificio sean valorados tanto como la búsqueda de la propia felicidad y realización sin pisar a nadie.
Donde cuidar de los tuyos no signifique renunciar a lo que uno desea, sino encontrar un equilibrio que a todos alcance.

Espero que podamos construir ese futuro, uno donde las diferencias generacionales nos enriquezcan en vez de dividirnos, donde las lecciones de ayer se entremezclen con las ideas de mañana para crear un hoy
más comprensivo y amable.
¿No sería eso, al final del día, un verdadero progreso?
y una libertad sin ser dueños nadie de nadie.

IMG-20221105-WA0003.jpg

Texto propio.
Fuente de la imagen... IA

Sort:  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Con el tiempo cambian los paradigmas y los valores ..y asi vivimos, en una mezcla de pareceres y actitudes..