Honor a don Mariano Picón Salas

in Literatos3 years ago (edited)

Este año –2021– tiene una significación particular, por ser el 120 aniversario del nacimiento de Mariano Picón Salas, una de las figuras más relevantes de la intelectualidad hispanoamericana del siglo XX. Nació Picón Salas el 26 de enero de 1901 en Mérida (Venezuela). Escritor de muchos ensayos y de dos novelas, historiador (profesión universitaria obtenida en Chile), académico de primera línea (integró la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y de Colombia), docente universitario –en Venezuela, y en universidades latinoamericanas, estadounidenses y europeas–, diplomático (embajador en Colombia, Brasil y México).


image.png
Mariano Picón Salas Fuente


También tuvo una activa vida política; fue uno de los fundadores del partido político ORVE y ejerció funciones de importancia en algunos gobiernos venezolanos. Por su actividad política tuvo que exilarse cuando las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez.

Fue, en todo el sentido de la palabra, un humanista. Sus estudiosos establecen una cierta similitud con otro de los grandes de América, el mexicano Alfonso Reyes, de quien fuera amigo. Su obra publicada en vida (póstumamente se siguió editando) es muy amplia y rica (pueden consultar la fuente arriba indicada en enlace), pues va desde los estudios de la historia de Venezuela y América, la mentalidad y diversidad / identidad cultural, la literatura, entre las más destacadas áreas de su producción intelectual; de sus libros históricos y ensayísticos puedo citar: Formación y proceso de la literatura venezolana (1940), De la Conquista a la Independencia (Tres siglos de cultura latinoamericana) (1944), Comprensión de Venezuela (1949), Regreso de tres mundos (1959), y su novela autobiográfica Viaje al amanecer (1943).

A Picón Salas se le puede catalogar, además, como un fundador. Su labor civilizatoria es innegable. Fundó instituciones capitales para la modernidad civil y cultural venezolana. Así, en 1936 la creación del Instituto Pedagógico Nacional, que con el paso del tiempo daría lugar a la actual Universidad Pedagógica Experimental Libertador; en 1938, siendo Director de Cultura y Bellas Artes del Ministerio de Educación, funda la Revista Nacional de Cultura, aún a duras penas existente; instituye en 1946 la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela, hoy Facultad de Humanidades y Educación, de la cual fue su primer decano; idea el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), que no pudo culminar por su muerte el 1 de enero de 1965, pero que luego fue instituido, y sustituido por el CONAC en la década del 70.


Mariano Picón Salas caricatura.png
Caricatura de mariano Picón salas , por Almarza Fuente


Como apunté antes, Picón Salas fue un cultivador del ensayo, género literario que él considera entre los integrantes de la tríada literaria principal de la literatura, al lado de la Poesía y la Novela (con las mayúsculas iniciales que utilizó). En ese género, es uno de los más claros ejemplos del ejercicio en Venezuela.

Siendo el ensayo uno de mis campos de interés personal, decidí dedicar unos fragmentos de esta publicación a considerar un magnífico ejemplar del género escrito por Mariano Picón Salas, que, por cierto, he usado en los talleres que he ofrecido sobre este tipo textual. Su título no podría ser más apropiado: "Y va de ensayo".

Copiaré y comentaré brevísimamente unos extractos.

Un género literario, para quienes ya no se satisfacen con las clasificaciones embalsamadas de la antigua preceptiva, no sólo se diferencia históricamente de otro por la técnica verbal que utilice, sino por la función que cumpla.

La función del ensayista —cuando lo es como Carlyle, Emerson, Santayana, Unamuno— parece conciliar la Poesía y la Filosofía, tiende un extraño puente entre el mundo de las imágenes y el de los conceptos, previene un poco al hombre entre las cosas vueltas del laberinto y quiere ayudar a buscar el agujero de salida.

Es cierto que la mayor insistencia en lo concreto, la visión no sólo intelectual sino también plástica del Universo, marcarán una amable frontera entre el ensayista y el filósofo.

Resulta muy revelador el criterio esgrimido por Picón Salas acerca de lo que le daría identidad al género literario (pueden leer lo que dice de la Poesía y la Novela): su función, que para el ensayo alía con lo imaginativo y lo conceptual, y su perspectiva esclarecedora o problematizadora.

Y destaca ese aspecto característico prioritario, que él sintetiza como "visión plástica del mundo" (a mi modo), rasgo que podría identificarse con el trabajo de la forma, específicamente, con la presencia definitoria de la imagen, entendida como lo figurativo, lo metafórico, lo imaginativo.

Por eso dirá que "el problema se transforma en el específico de la Literatura que es cómo las cosas se dicen".


Portada de edición de obra de MPS.jpg
Portada escaneada por mí de la edición de Biblioteca Ayacucho


Por su propia naturaleza el Ensayo se desarrolla de preferencia en épocas de crisis, cuando el hombre se siente más confundido y están crujiendo, amenazantes —antes de que emerjan otros— los valores de una vieja cultura.

(…) entre todas las cartas y testimonios que debieron cruzarse de París a Burdeos durante las guerras religiosas de fines del siglo XVI, se salvan sobre todo las palabras del autor de los “Ensayos” no sólo porque enseñan tolerancia y justicia, sino porque están escritas en aquella lengua que el propio autor llama “suculenta y nerviosa, cortada y concisa, no tanto delicada y peinada como vehemente y brusca”; la lengua que señala la inconfundible personalidad de Montaigne como patrono de todos los ensayistas.

La fórmula del ensayo —¡qué sencillo parece esto al apuntarlo!— sería la de toda la Literatura: tener algo que decir; decirlo de modo que agite la conciencia y despierte la emoción de los otros hombres, y en lengua tan personal y propia, que ella se bautice a sí misma.

Para no abusar de su atención, resalto la precisión del carácter crítico del ensayo hecho por Picón Salas, ejemplificada en su referencia narrativa –plástica– a Michel de Montaigne, el instaurador del género ensayístico, y, finalmente, ese modo tan magistral de sintetizar al ensayo: un decir que nos (con)mueva de un modo subjetivo y poético.


Referencias:

Picón Salas, Mariano (1983). Viejos y nuevos mundos. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Pic%C3%B3n_Salas
http://www.latinamericanliteraturetoday.org/es/2021/mayo/y-va-de-ensayo-de-mariano-pic%C3%B3n-salas


Vector abstracto 1.jpg


Gracias por su lectura.


Gif diseñado por @equipodelta

Sort:  

Que bueno que aun puede ser reordado este gran intelectual, y que se puede leer todas sus ideas. Venezuela hoy esta huerfana de grandes mentes, y las que existián ya se han ido. Ojala las nuevas generaciones puedan formarse mejor y poder conocer las grandes mentes del pasado.

Gracias por tu visita y comentario, @fixie. Venezuela ha dado grandes pensadores y escritores, y lo sigue haciendo. Cierto que muchos de ellos han emigrado, pero siguen produciendo y en contacto con el país. Algunos valiosos todavía permanecen en territorio. Si te interesan estos temas, te recomiendo buscar en Youtube a Trópico Absoluto y a Escribir afuera, por ejemplo, donde se siguen tratando y publicando textos o haciendo actividades relacionadas con Venezuela y su realidad. Saludos.