
ENGLISH
Hello, good morning to all book lovers. Today I am returning to my reading activity by picking up a book that I had put on hold a few years ago: One Hundred Years of Solitude, by Colombian writer Gabriel García Márquez. I have lost count of the number of times I have read it, but I have never finished it.
I can assure you that about six years ago, I was about to finish reading it, but due to the pandemic, I put it on hold to devote myself to many other things. When I picked it up again, I confess that I was lost. I had to go back many times to pick up the thread again, and I decided to start from scratch.
Recently, I started watching the series on Netflix, and thanks to this, I was able to refresh my memory as I progressed through the book, which allowed me to finish it and finally learn the outcome of this complex story. I admire and respect Mr. García Márquez for his ability to weave this work with such a tangled thread and not go crazy in the process.

ONE HUNDRED YEARS OF SOLITUDE
💕 Biography of Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez was a prestigious Colombian writer, winner of the Nobel Prize for Literature in 1982 and widely recognized for his famous work One Hundred Years of Solitude. He was born on March 6, 1927, in Aracataca, Colombia, and died in Mexico on April 17, 2014. His work was influenced by his childhood with his maternal grandparents, who told him stories that combined reality and fantasy, which helped him popularize magical realism in his works.

He studied law at the National University of Bogotá and later devoted himself to journalism. In his first book, La hojarasca, published in 1955, the world of Macondo was already beginning to take shape, but it was in 1967 that he achieved worldwide fame with the work One Hundred Years of Solitude, which became a milestone in magical realism. Thanks to the Nobel Prize for Literature, he established himself as one of the most influential authors of the 20th century. Gabriel García Márquez - Google

💕 What theme does the novel One Hundred Years of Solitude address?
It addresses several themes, but they are all interrelated, such as the decline and ignorance of peoples amid superstitions and unfounded beliefs, family generations following the same patterns, repeating mistakes, and falling into similar tragedies but attributing them to supposed curses from past generations.

This work presents situations caused by family superstitions, loneliness, love, incest, ambition, lust, lack of values and culture, ignorance, the arrogance of some characters, and prophecies. Of course, there is much more to describe each situation, each character, and each Buendía, but these are the most prominent throughout the plot.

💕 Analysis of “One Hundred Years of Solitude”.
In a way, it could be said that this work ends where it begins, with the curse of Úrsula's mother and the arrival of Melquiades in their lives, because these are the most relevant situations in the trajectory and outcome of the Buendía family.
Let's break down each detail to better understand the story. The couple formed by José Arcadio Buendía and Úrsula Iguarán decide to leave their hometown because of a ghost that haunted and tormented José Arcadio after he killed it. On the other hand, they did not live as a couple for a long time after their marriage, as Úrsula, influenced by her mother, believed in the family curse that their children would be born deformed because they were cousins. Both things led them to leave the family. This is where the theme of superstition and family beliefs passed down through generations begins to emerge.

José Arcadio Buendía and Úrsula Iguarán became the first of seven generations of the Buendía family, who started their new lives in the town of Macondo, which they founded themselves in a desolate spot on the banks of a river, after a long journey with friends and townspeople who wanted to accompany them with the idea of reaching the sea.
After many failed attempts to find the sea, with crazy inventions, they ended up building that village with everything they had brought with them. Little by little, they made it look familiar, planted many plants, began to raise farm animals, and used their skills to trade among themselves.
The couple, forgetting Úrsula's family curse, conceived their first child, and when they saw that he was not deformed, that belief began to dissipate a little. In time, the gypsies arrived in Macondo, bringing a series of supposed magical inventions, which, amid the ignorance and lack of culture of those beings, they bought out of incredulity and innocence.

One of them was José Arcadio, and despite his wife's pleas to avoid it, it was useless. Not only did he acquire worthless objects, but he also befriended the gypsy Melquiades, who began to convey his ideas to him and increase his determination to continue searching for the sea.
José Arcadio's determination to continue with his inventions distanced him from his wife and children, as he remained locked in a room full of papers and devices that only he understood. Time passed, and he did not even notice that his children were growing up and developing their own skills and personalities. The eldest, José Arcadio (son), was the first to break the mold set by his mother (Úrsula), a woman of character who became the matriarch of the family and tried by all means to impart rules, values, and morals, but the task was almost impossible.
The story unfolds amid more incest, infidelities, illegitimate children everywhere, as in the case of the Colonel's 17 Aurelianos, more superstitions, a banana company, wars, deaths, and after seven generations in the Buendía family, which Úrsula saw pass before her eyes as she reached over 100 years of age, the prophecies and curses of the beginning began to manifest themselves.

The last generation, born of the unfaithful union between Amaranta Úrsula and Aureliano Babilonia, brings into the world a baby with a pig's tail, just as Úrsula's mother's curse had predicted. They did not know about the curse, but they did know that the relationships between siblings were out of context.
The story ends tragically with Amaranta Úrsula bleeding to death in childbirth, Aureliano wandering the streets like a madman, and the baby being devoured by red ants. When Aureliano comes to his senses and returns home, he finds the tragedy and begins to decipher the scrolls that the gypsy Melquiades had written with the prophecy of the fate of Macondo and the Buendía family, which he left in the Buendía house on his last trip. There he discovers everything that has happened and the end of Macondo and the family. He also learns that Amaranta is not his sister but his aunt, and that he will be the last of the Buendía family before the total destruction of Macondo.

💕 My opinion about the work
It took me a while to do a serious and orderly analysis of the work, even though I was already familiar with its context. It is a complex story, full of many things that have been part of our lives for many generations. It is nothing new, nor is it something that is in the past and no longer happens.
Superstitions continue to be a topic of conversation. Even in our families, there are people who want to control everything based on ancient beliefs, but of course, when it comes to incest, beyond beliefs about deformed bodies, there are other clinically proven consequences, apart from the values and morals instilled in each home on the subject.
Everything experienced in Macondo over seven generations of a family that lasted a hundred years, mired in taboos, beliefs, and negative values, among many other things, is material for personal reflection on our own lives. Beyond what the internal loneliness of each character may have caused, leading them to mental and emotional imbalance, there is the informality of living life according to their impulses and satisfying their instincts and needs, regardless of the consequences.

Thank you very much for visiting my blog. I hope you enjoyed this review and give me your impressions.

ESPAÑOL
Hola, buenos días a todos los amantes de los libros. Hoy me reintegro a mi actividad lectora retomando una obra que tenía en pausa desde hace unos años; Cien años de soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Perdí la cuenta de las veces que la he leído, pero en ninguna de éstas, la había culminado.
Puedo asegurar que hace unos 6 años aproximadamente, estuve a punto de finalizar esta lectura, y por la pandemia, la pausé para dedicarme a muchas otras cosas. Cuando la retomé, les confieso que estaba perdida, tenía que irme hacia atrás muchas veces para agarrar el hilo nuevamente, y decidí comenzar de cero.
Recientemente, comencé a ver la serie en Netflix, y gracias a esto pude refrescar la memoria a medida que iba avanzando en la lectura, eso me permitió finalizar y conocer por fin el desenlace de esta historia tan compleja. Mi admiración y respeto por el señor García Márquez al tener la habilidad de tejer esta obra con un hilo tan enredado y no enloquecer en el intento.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD
💕 Biografía de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez fue un prestigioso escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982 y muy reconocido por su famosa obra Cien años de soledad. Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, y murió en México el 17 de abril de 2014. Su obra estuvo influenciada por su infancia al lado de sus abuelos maternos quienes le hacían relatos donde se combinaba lo real y lo fantástico, eso le facilitó popularizar en sus obras el realismo mágico.

Estudió derecho en la Universidad Nacional de Bogotá, y posteriormente se dedicó al periodismo. En su primer libro, La hojarasca, en 1955, ya se vislumbraba el mundo de Macondo, pero fue en 1967 que alcanzó fama mundial con la obra Cien años de soledad, la que se convirtió en un hito del realismo mágico. Gracias al Premio Nobel de Literatura, se consolidó como uno de los autores más influyentes del siglo XX. Gabriel García Márquez - Google

💕 ¿Qué tema aborda la obra “Cien años de soledad”?
Aborda varios temas pero todos están vinculados entre sí, como la decadencia e ignorancia de los pueblos en medio de supersticiones y creencias sin fundamentos, las generaciones familiares siguiendo los mismos patrones, repitiendo errores, y cayendo de igual manera en tragedias pero atribuyéndolas a supuestas maldiciones de generaciones pasadas.

En esta obra se plantean situaciones provocadas por las supersticiones familiares, la soledad, el amor, el incesto, la ambición, la lujuria, la falta de valores y cultura, la ignorancia, la soberbia de algunos personajes, y las profecías. Por supuesto, hay mucho más en ella para describir cada situación, cada personaje, y cada Buendía, pero éstas son las más remarcadas a lo largo de la trama.

💕 Análisis de “Cien años de soledad”.
Se podría decir de alguna manera que esta obra finaliza donde comienza, la maldición de la madre de Úrsula, y la llegada de Melquiades a sus vidas, porque son las situaciones más relevantes en la trayectoria y desenlace de la familia Buendía.
Vamos desglosando cada detalle para entender mejor la historia. La pareja formada por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, decide irse de su pueblo natal por un fantasma que perseguía y atormentaba a José Arcadio después de haberlo asesinado. Por otro lado, por mucho tiempo no llevaron vida de pareja desde su matrimonio, ya que Úrsula influenciada por su madre, creyó en la maldición familiar de que sus hijos nacerían deformes por ser primos. Ambas cosas los conllevan a irse lejos de la familia. Allí comienza a reflejarse el tema de la superstición y las creencias familiares por generaciones.

José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, vienen a ser la primera de 7 generaciones de la familia Buendía, quienes iniciaron sus nuevas vidas en el pueblo de Macondo, fundado por ellos mismos en un sitio desolado a las riberas de un río, después de una larga travesía junto a amigos y gente del pueblo que quiso acompañarlos con la idea de conseguir el mar.
Después de muchos intentos fallidos por encontrar el mar, con inventos descabellados, terminaron armando aquella aldea con todo lo que traían sobre sus espaldas. Poco a poco fueron dándole un aspecto familiar, sembraron muchas plantas, comenzaron a criar animales de corral, y a valerse de sus habilidades para comercializar entre ellos.
La pareja olvidando la maldición familiar de Úrsula, concibió su primer hijo, y al ver que no estaba deforme, aquella creencia se fue disipando un poco. Al tiempo, llegaron los gitanos a Macondo, trayendo una serie de supuestos inventos mágicos, que en medio de la ignorancia y la falta de cultura de aquellos seres, compraron por incrédulos e inocentes.

Uno de ellos fue José Arcadio, y que a pesar de las súplicas de su esposa por evitarlo, fue inútil. No sólo adquirió objetos sin valor alguno, sino que se hizo amigo del gitano Melquiades, quien comenzó a transmitirle sus ideas y aumentar su empeño de seguir buscando el mar.
El empeño de José Arcadio por seguir adelante con sus inventos, lo fue alejando de su esposa e hijos ya que permanecía encerrado en un cuarto lleno de papeles, y aparatos que sólo él entendía. Así fue pasando el tiempo, y ni cuenta se daba que sus hijos crecían y desarrollaban sus propias habilidades y personalidades. El mayor, José Arcadio (hijo) fue el primero en romper los esquemas trazados por su madre (Úrsula), mujer de carácter que se convirtió en la matriarca de la familia, y trató por todos los medios de impartir normas, valores y moral, pero la tarea fue casi imposible.
La historia se desenvuelve entre más incestos, infidelidades, hijos naturales por doquier como el caso de los 17 Aurelianos del Coronel, más supersticiones, una empresa bananera, guerras, muertes, y después de siete generaciones en la familia Buendía, que Úrsula vio pasar frente a sus ojos al alcanzar más de 100 años de edad, las profecías y maldiciones del comienzo comenzaron a manifestarse.

La última generación proveniente de la unión infiel entre Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia, trae al mundo un bebé con rabo de cochino tal como la maldición de la madre de Úrsula había expresado. Ellos no conocían aquella maldición, pero si sabían que estaban fuera de contexto las relaciones entre hermanos.
La historia cierra con un trágico final donde Amaranta Úrsula muere desangrada en el parto, Aureliano sale como loco a deambular por las calles, y el bebé es devorado por las hormigas rojas carniceras. Cuando Aureliano vuelve en sí, y regresa a la casa, se encuentra la tragedia, y comienza a descifrar los pergaminos que el gitano Melquiades había escrito con la profecía del destino de Macondo y la familia Buendía, y que dejó en la casa de los Buendía en su último viaje. Allí descubre todo lo que ha sucedido, y el fin de Macondo y la familia. También se enteró de que Amaranta no era su hermana sino su tía, y que él sería el último en la familia Buendía, antes de la destrucción total de Macondo.

💕 Mi opinión acerca de la obra
No en vano me llevó tiempo hacer un análisis serio y ordenado de la obra, aunque ya conocía el contexto de la misma. Es una historia compleja, llena de muchas cosas que han formado parte de nuestras vidas desde hace muchas generaciones. No es nada nuevo, ni algo que quedó en el pasado y dejó de suceder.
Las supersticiones siguen dando de qué hablar. Aun en nuestras familias existen personas que quieren controlar todo por las creencias antañas, pero por supuesto, en el tema del incesto, más allá de creencias de cuerpos deformes, se encuentran otras consecuencias clínicamente comprobadas, aparte de los valores y la moral inculcadas en cada hogar, al respecto del tema.
Todo lo vivido en Macondo en siete generaciones de una familia que duró cien años sumida en tabúes, creencias, desvalores, entre muchas otras cosas, es un material para reflexionar de manera personal en nuestras propias vidas. Más allá de lo que pudo provocar la soledad interna de cada personaje que los conllevó a un desequilibrio mental y emocional, se encuentra la informalidad de vivir la vida de acuerdo a sus impulsos, y a satisfacer sus instintos y necesidades, sin importar las consecuencias.

Muchas gracias por visitar mi blog. Espero que hayan disfrutado este análisis y me den sus impresiones.
SOURCE OF INFORMATION CONSULTED // FUENTE DE INFORMACIÓN CONSULTADA
What is One Hundred Years of Solitude about? // De qué trata Cien años de soledad - Google
Summary of One Hundred Years of Solitude // Resumen de Cien años de Soledad - Google
Biography of Gabriel García Márquez // Biografía de Gabriel García Márquez - Google
SOURCES OF IMAGES // FUENTES DE IMÁGENES
Gabriel García Márquez – Festival Vallenato
Scenes from One Hundred Years of Solitude // Escenas de Cien años de Soledad - Netflix
The rest of the content images are from my personal archive - El resto de las imágenes de contenido pertenecen a mi archivo personal
Contenido Original del Autor
Aplicaciones: Canva, PhotoScape, Instagram, Inshot y Pixiz.
Traducción: Deepl Traductor www.DeepL.com/Translator
Las imágenes personales son tomadas con un dispositivo móvil Android Xiaomi Redmi 13 de mi propiedad.
Las imágenes utilizadas en los banners, minibanners, gifs y separadores, son cortesía de Pixabay.
Derechos Reservados del Autor: @annafenix (2021 – 2025)
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Original Author Content
Applications: Canva, PhotoScape, Instagram, Inshot and Pixiz.
Translation: Deepl Translator www.DeepL.com/Translator
Personal images are taken with an Android Xiaomi Redmi 13 mobile device owned by me.
Images used in banners, minibanners, gifs and separators, are courtesy of Pixabay.
© Copyright: @annafenix (2021 - 2025)

A pesar de que la serie jamás será exactamente como el libro, es verdad que es una magnifica adaptación, casi fiel, lo digo porque algunos personajes no se parecen en nada a lo descrito en el libro, pero honestamente puedo decir que es uno de los mejores libros que he leído, su confusión tal vez radica en la repetición de nombres y en el hecho de que muchas situaciones también se repiten y la historia parece ir en círculos, pero te recomiendo elaborar tu propio árbol genealógico de la familia Buendía, eso te ayudará.
Sí, tienes razón, y algunas cosas no coincidían en tiempo.
Pero me ayudó a orientarme en el contexto.
Y ésa fue mi confusión al dejar la lectura en pausa, que al regresar me perdí en el hilo de las generaciones porque se repetían los nombres, muchos José Arcadios, Aurelianos, Úrsulas y Amarantas, jajaja.
Tuve que hacer el árbol genealógico, y así salí del enredo hasta llegar al sorpresivo e inesperado final.
Maravillosa obra, con muchísimo material reflexivo.
Gracias por tu valioso comentario.