Como Abogada me siento un poco salpicada es cierto que hay colegas que abusan de las personas que necesitan de sus servicios y hay quienes sabiendo que un caso por ejemplo en lo penal no se va a ganar hacen a los familiares de loe implicados vender lo que tienen y lo que no , cuando lo correcto y ético es ser sinceros con sus clientes.
Por otra parte en la universidad, nos hablan de ética y de los valores, allí igual que nuestros padres lo hicieron en casa, de hecho este es el principal lugar donde se siembran los valores, incluso existe un Código de ética del Abogado, al menos en Venezuela.
Por otra parte en cuanto a esto:
...la vivienda no entró en la discusión de bienes ya que aún se estaba pagando. Mi ex pareja se desentendió de los pagos por lo que al finalizar la deuda, decidí registrar el inmueble y negociar con él la mitad de su valor para ser yo la única propietaria. No era lo justo, considerando que yo tenía dos hijos menores de edad al momento de la separación quienes no recibieron manutención, y que tanto la deuda como los pagos por servicios y arreglos del inmueble habían corrido por mi cuenta.
Si el inmueble se compro estando casados o de la comunidad conyugal, la mitad era de el y la mitad tuya, así tu hubieras cancelado todo, es lo que establece el Código Civil, el podía dejarle su mitad a sus hijos, si no quería dejártela a ti, lo he visto miles de veces y por otro lado, así el inmueble estuviera hipotecado porque lo adquirieron por un crédito, la propiedad ya era de ustedes, así que esas primeras líneas no las comprendo, aunque suela haber esa confusión, ahora que lo que hicieron este par fue terrible lo fue, no hacia falta un ingeniero para el peritaje, un perito evaluador que conozco mas de uno, lo hubiera hecho y eso se hace en un día, muchos como señale se aprovechan de la inocencia y desconociendo de las personas para explotarlas, por otro lado presumo que te devolvió el 5% porque a algún acuerdo previo habían llegado al contratar sus servicios y al realizar ya unas diligencias previas, antes de salir con lo del peritaje y las cobro de allí, saludos y que tengas un lindo día
Dolorosamente en estos casos solicitamos apoyo por desconocimiento del proceso. Siempre tuvimos claro que a mi esposo le quedaría el 50% de los bienes aunque muchos otros no se incluyeron, nos concentramos sólo en la vivienda porque la reclamó después de casi 20 años de ausencia. El problema es que el caso no es tan simple, tiene bastante tela que cortar. Pero lo puntual fue, como dices, que los dos personajes aprovecharon mi ignorancia en el tema y la confianza depositada para estafarme. No hubo devolución. El 5% al que hago referencia es el que la abogada le entregó a su colega (mi amiga) por ser ambas socias del bufete, cuando lo acordado era el pago por partes iguales. Así como hay abogados malos los hay buenos, y así pienso que sucede con todas las profesiones. Yo soy docente y sé que en el gremio pasan las mismas cosas. Me parece que en estas dos profesiones se deben reforzar los valores al 100% durante el proceso educativo ya que de alguna manera esos dos factores deben estar completamente vinculados. Aunque pienso también que ellos deben venir formados desde el hogar.
¡¡Saludos amiga!! Gracias por tu comentario.