¿Por qué nos cuesta tanto enfrentar la realidad?

in Humanitas9 months ago

Imagen generada con Ideogram

Hola,

¿Te ha pasado que te niegas a ver algo que está clarísimo? Esos momentos donde tus amigos te dicen: “pero amig@, date cuenta” Bueno te quiero decir que TRANQUIL@, todos hemos pasado por ahí. Es como hacer la vista gorda, ¿sabes? Pretendemos que no existe, que es un mal sueño del que vamos a despertar. Pero la realidad, amig@, es testaruda y tarde o temprano nos va a dar un buen susto.

Negar nuestros miedos es como intentar tapar el sol con un dedo. Sabemos que está ahí, pero hacemos como que no nos quema o como diría Karol G “Es como tapar una herida con maquillaje pero se siente”. Y es que a veces, la verdad duele. Duele tanto que preferimos construirnos un mundo de fantasía donde todo es color de rosa. Pero ¿hasta cuándo podemos seguir viviendo en una burbuja?

La negación es como una droga. Al principio te sientes bien, pero luego te das cuenta de que te has enganchado y no puedes salir. Es como estar atrapado en una jaula de oro, con todas las comodidades, pero sin libertad. Y es que la verdad, aunque duela, nos libera.

¿Por qué nos cuesta tanto aceptar lo que tenemos delante? Quizás sea porque nos da miedo lo desconocido, lo que pueda venir después. O tal vez porque nos sentimos más cómodos en nuestra zona de confort, aunque sea una zona de confort llena de mentiras y vivir en un mundo de mentira queramos o no te va acorralando.

Imagen generada con Ideogram

Debemos aprender que vida es como una montaña rusa. Hay subidas y bajadas, momentos buenos y malos. Y negar la realidad es como intentar detener la montaña rusa en medio de la bajada. ¡Imposible! Debemos aprender llenarnos de coraje y enfrentar las situaciones que se nos presentan.

Por esta razón, en lugar de negar nuestros problemas, debemos enfrentarlos de frente. Sé que suena fácil decirlo y difícil hacerlo, pero es la única manera de avanzar. Es como cruzar un río. Podemos intentar evitarlo, pero tarde o temprano nos encontraremos con ese océano de realidad y tendremos que sumergirnos.

Aceptar la realidad no significa resignarse. Significa ser consciente de lo que está pasando y tomar las riendas de nuestra vida. Es como construir un barco para navegar por las aguas turbulentas. ¿Qué debemos hacer entonces? Construirlo con los mejores materiales. Con resiliencia, constancia, entendiendo que Cada amigo o familiar es un marinero más en nuestra tripulación, aportando sus habilidades y su apoyo. Entendiendo que juntos, podemos enfrentar cualquier tormenta y llegar a nuestro destino. Pero concientizando que nosotros somos el capitán, y nuestra confianza es la brújula que nos guía. Aunque haya niebla y las estrellas se oculten, sabemos hacia dónde vamos.

Todos tenemos miedo. Es una emoción natural. Pero no podemos dejar que el miedo nos paralice. Debemos aprender a convivir con él y a superarlo.

Siempre que hablo de este tema me acuerdo de una amiga del liceo, la misma decía que venía de una familia adinerada. Eso evidentemente no podía ser cierto, ya que estudiábamos en un liceo público. Esta chica batalló muchísimo con esa mentira, al punto de llevar dinero y, con el mismo, brindar a los compañeros de clase. Un buen día sus padres fueron al liceo a disculparse por las conductas y repetidas mentiras que la chica creaba para escapar de una realidad —su humilde situación— que para nadie era algo desconocido, simplemente una realidad común.

Esto me enseñó que negar nuestra realidad puede convertirse en una carga insoportable. Mi amiga, al querer mantener una imagen que no le correspondía, generó una espiral de mentiras que la lastimó a ella y a quienes la rodeaban. Aprender a aceptar nuestra situación, por más difícil que sea, es el primer paso para encontrar la paz interior.

Además, esta anécdota ilustra perfectamente por qué nos cuesta tanto enfrentar la realidad. A menudo, creamos mundos ficticios para escapar de nuestras dificultades, sin darnos cuenta de que esta evasión solo prolonga nuestro sufrimiento. Aceptar nuestra situación, por más dolorosa que sea, es el primer paso para superar nuestros miedos y construir un futuro mejor.

A veces, guardar todo lo que sentimos es como llevar una mochila llena de piedras. ¡Súper pesado! Así que, habla con alguien de confianza, ¡desahógate! Y si sientes que necesitas un empujoncito extra, no dudes en buscar ayuda profesional. Aceptar que no todo es color de rosa es como ponerte un salvavidas cuando estás a punto de ahogarte. ¡Relájate y disfruta del viaje! Y no te olvides de ti mismo, ¿eh? Duerme bien, come rico y muévete un poco. ¡Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán!

Imagen generada con Ideogram

Recuerda, la vida es un viaje y todos tenemos derecho a equivocarnos y a aprender de nuestros errores. Así que no te rindas, ¡tú puedes!

¡Bye!

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

Me gustó tu planteamiento de que es una condición para alcanzar la paz interior, no negar la realidad, es cierto, incluso cuando esta no es de nuestro agrado, ya que solamente cuando desvelamos esta realidad podemos poner manos a la obra para que "la carga sea más ligera".

!PIZZA
!QUEEN

Fantastic post Queenjesusalejos(2/6) is blown away by the dedication you put into writing this post. Your hard work and dedication is truly appreciated. @enmagabriela,

We are grateful for all the amazing content you create! As a token of appreciation, @jesusalejos has sent you 50.0 EXP. Thank you for all that you do!

BTW! EXP! is the token that will unlock the full experience of our games and give you access to all the rewards


 9 months ago  

Así es Jesús. A veces, la verdad duele, pero es el primer paso para sanar, para ser más libres y en consecuente ser más felices

PIZZA!

$PIZZA slices delivered:
(2/10) @jesusalejos tipped @enmagabriela