¿Hay aspectos positivos de la guerra?

in Humanitaslast month


La guerra es un asunto delicado, cuando hablamos de la guerra no hay que tomarse las cosas a la ligera por varios aspectos, los conflictos siempre son más complicado de lo que pensamos, son mucho más densos de lo que podemos mirar por medios de comunicación, además en conflictos bélicos siempre hay muchas personas que sufren y padecen las atrocidades de la guerra, eso es algo muy delicado. Ahora bien, hoy me he atrevido hacer esta reflexión en torno a la guerra debido a la Iniciativa de la comunidad Humanitas, pues nos invita a dar nuestra visión sobre la guerra, de hecho, estoy basándome en una de las preguntas que la iniciativa nos sugiere:

“• ¿Qué aspectos positivos o negativos traen las guerras a la humanidad?”

A lo que respondo a la pregunta con otra pregunta: ¿Hay aspectos positivos de la guerra? Ahora bien, antes de responder a estas cuestiones quiero dejar en claro que lo que leerán a continuación es mi punto de vista, una simple opinión personal sobre la guerra, no escribo estos párrafos como cofundador de esta comunidad que tiene valores humanos bien definidos y a los que cada uno de las personas que conforman el equipo se alinea, y no sé cómo terminará esta publicación, así que previendo alguna opinión un tanto álgida o polémica separo estas líneas de aquellos proyectos con los que colaboro, y hago hincapié en dejar expresamente claro que lo que leerás a continuación es una simple opinión personal.

En principio pensemos en la guerra como un fenómeno humano en abstracto, intentando no pensar en una guerra en particular. Si buscamos la definición de la RAE del término guerra podemos resumir que se trata de de un conflicto armado, una pugna, oposición de una cosa con otra. Pues bien, esto es una definición que va directa al punto.

El fenómeno de la guerra es tan antiguo como el humano, y va de la mano con el desarrollo del lenguaje, la cultura y la sociedad; volviendo a la definición anterior, la guerra es una oposición de una cosa con otra, cuando las culturas comenzaron a erigirse y con ello el idioma en cada zona el entenderse se convierte en un reto, lo que hace aún más complejo el ponerse de acuerdo y así pienso que comenzaron los conflictos en gran escala.

Hay un filósofo que habla de la guerra como el padre de todas las cosas, hablo del gran Heráclito de Éfeso pues afirma que la guerra es lo común, pero, en este sentido el contempla la idea de tensión entre puestos, por ejemplo, conocemos el día porque hay noche, sabemos que la saciedad es agradable porque pasar hambre es poco agradable y así, pareciese que todo viene en par, la paz es cosa agradable frente a la guerra y hasta cierto punto es cierto. La guerra es una tensión, ahora bien, más allá de los bandos en un conflicto bélico toda guerra surge por una causa, a veces las causas pueden parecernos absurdas, como a veces pueden ser extremadamente complejas, lo cierto, es que independientemente del motivo, la guerra se ha convertido para el ser humano en un motor de cambio, después de una guerra las cosas no vuelven a ser igual. De hecho, en contextos de guerra y conflicto, momentos en el cual el arte de la planificación y la estrategia se vuelven algo vital, la creatividad humana es hábil y se edifican nuevos modos de combate, o se construyen nuevas armas en esa constante búsqueda de tener la ventaja frente al contendiente.

Aunque toda guerra me parece innecesaria, debo decir que sí hay cosas buenas en la guerra y lo vemos en el desarrollo tecnológico, en la historia la tecnología y la guerra van de la mano. Creo que si sacamos con pinzas esos desarrollos científicos y tecnológicos en contextos de guerra, podríamos decir que hay cosas buenas de la guerra. Por ejemplo, el internet que hoy usamos de manera cotidiana y usamos para cosas bondadosas o productivas, nació como un protocolo telecomunicativo en tiempos de guerra y si comenzamos a enumerar cosas como estas, esto dejaría de ser una publicación en mi blog y se convertiría en un texto.

Pienso que la guerra es terrible, muchas personas sufren y creo que es de las cosas que encabezan la lista de cosas indeseables, pero, es algo que pareciese profundamente humano y así como trae desgracia, puede traer desarrollo útil. Aunque afirme que sí puede haber cosas buenas provenientes de la guerra no quiere decir que sea necesaria, hay demasiado desarrollo y avance fuera de la guerra. Aunque contextos de tensión aceleran el desarrollo, y con tensión no hablo solo de guerra, sino que puede implicar cosas como desastres naturales, crisis políticas o económicas.

Como lo dije al principio, hablar de la guerra puede ser algo delicado y actualmente hay conflictos geopolíticos bastante álgidos y que merecen análisis profundos. De momento quería responder a una de las preguntas sugeridas en la iniciativa y quiero invitar a participar a @omarqm @actioncats @audiarmisg y @yaslenysofia


Mantente curioso!






| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

Posted Using InLeo Alpha

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

Interesante tu punto de vista mi pana, y muy responsable saber separarlo de tu posición como persona y de una opinión para la construcción de este post. Concuerdo que la guerra es un fenómeno de un cambio, de los cuales surgen varias cosas que aquí comentas, sin embargo es algo de agarrarlo con pinzas y la siguiente pregunta que yo me haría partiendo de allí sería

¿Valen la pena sacrificar las vidas que se pierden en una guerra por los beneficios y avances que está trae después a lo largo de la historia?

Los poderosos en la cúpula seguramente dirían que si, pero todo humano en posición de poder se siente comodo en dónde está tomando en cuenta que ellos son los que deciden entrar en guerra y luego lanzan un discurso populista y patriótico para convencer a las personas.

Muchas gracias por la invitación, es realmente un tema muy interesante y de gran debate, además de ser muy extenso. Me gusta tu punto de vista. 😊

Espero ver tu entrada 👀👀👀
Me encanta que te haya parecido interesante y si que es extenso, es un reto ser breve al hablar de este tema. Saludos