Mi mundo ideal: una breve reflexión

in Humanitas2 months ago (edited)

Para este día la iniciativa de la comunidad nos invita a pensar en algo muy interesante: Utopías y distopías y como pregunta disparadora nos presenta : ¿Cómo imaginas un mundo ideal? Honestamente desde hace años que intento estar lo más alejado posible de las utopías, pues, tengo siempre presente que las ideologías nos enajenan de la realidad.

Mas no por ello estoy exento de imaginar un mundo mejor, un mundo que a lo que a mí respecta se acerca a un ideal. Pero, antes de proseguir con mis ideas debo hacer una advertencia. Estimado lector, si pretendes seguir leyendo estas líneas me gustaría sugerirte que olvides por lo menos de manera temporal tus concepciones sobre el capitalismo y el socialismo/comunismo. ¿Por qué? Porque me gusta pensar que camino por el tercer camino, por el camino del medio ya que como todo, cada sistema tiene premisas valiosas, pero, también cada uno posee sesgos terribles.

Mi mundo ideal

No pretendo ser demasiado romántico disertando sobre un mundo realmente utópico, que como lo he mencionado intento mantenerme lejos de todo extremo. En fin, creo que pensar en un mundo ideal es lograr distinguir cuales son esas cosas que en este mundo según mi parecer deben ser abolidas o cambiadas.

Lo primero en este sentido que viene a mi mente es el modelo financiero predominante, creo que más allá crear riqueza ha incrementado la deuda y se ha basado en premisas diluidas y sin demasiado fundamento. El sistema financiero lo que ha creado en todo caso un entorno inestable y que pareciera cada vez ser más eficaz en el asunto de la explotación laboral.

Por oreo lado, un mundo ideal lo pienso como un mundo con iguales condiciones de posibilidad para todos, aunque es totalmente cierto que todos somos diferentes, me parece que una sociedad justa promoverá un ecosistema de posibilidades distribuidas según capacidades.

Con respecto a la educación y la salud debo decir que deben quedar totalmente fuera de un entorno mercantilizable, no debería hacerse negocio con la educación o la salud, estas deben ser de calidad y abiertas a todos. El estado debe garantizar que todos tengan acceso a un excelente sistema de salud y a un aun más excelente sistema de educación, donde el pensamiento crítico sea realmente una prioridad, pues se debe formar personas y no adeptos o seguidores de ideales.

En una de las cosas con las que estoy de acuerdo con Sartre es pensar que no hay tal cosa como la naturaleza humana, lo que me lleva a pensar que eso es un punto a favor, ya que a lo largo de nuestra historia todos los sistemas sociales no han sido otra cosa que un intento por esbozar que es lo más propio del ser humano. Ni siquiera me atrevo a afirmar que el aspecto social del ser humano es algo propio de nosotros, sino que aprendimos a ser sociales y eso nos ha conducido a este punto, punto en el que creo rotundamente estamos en un punto de inflexión social.

Por lo que esta invitación a reflexionar sobre como podría ser un mundo ideal viene totalmente al caso. Si tu que me lees estimado lector tienes una idea de como debe ser un mundo ideal , espero te animes a compartirla en una publicación.




Si deseas apoyar mi trabajo acá puedes enviar un tip
If you wish to support my work here you can send a tip.


  • HIVE/HBD: filoriologo

  • LEO: filoriologo

  • Bitcoin Lightning Network: [email protected]

  • Bitcoin: 1Sarz4FYPMDGmEUL8DsAQYHKZSVazAaFk

  • USDT(TRC20): TFa11YSZ77XPH56XiSqseHLms6LAzjcAkv

  • BINANCE ID: 4072493


| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

Posted Using INLEO