¿Quieres aprender sobre estocismo?

in Humanitas2 months ago



Reflexionemos y practiquemos el estoicismo a diario

Lo comenté recientemente, en mi publicación de ayer comentaba que pude adquirir un texto que llevaba tiempo deseando, me refiero al texto “cómo ser un estoico” de Massimo Pigliucci, pero, no fue el único texto que adquirí de este autor. También he conseguido “Mi cuaderno estoico” de modo que ambos textos hacen una simbiosis bastante peculiar ya que por un lado está la teoría y por otro lado está la práctica respectivamente.

No me considero un experto en estoicismo, siento que cuando se trata de reflexionar sobre la vida jamás se es un experto, pues eso es lo que pretendo por medio del estoicismo, conocerme. Solo que a través del lente estoico ya que me parece una linea de pensamiento y acción con la que simpatizo.

Aún no he comenzado a leer propiamente “Como ser un estoico” pero, si he comenzado a ojear “Mi cuaderno estoico” y noté que son 52 lecciones en las que se recomienda leer y reflexionar una por semana. Es decir, un año meditando y practicando el estoicismo. Eso me parece asombroso. Y me ha parecido interesante tener una guía de acción en torno al estoicismo. Ahora bien, he pensado que puede ser una idea genial poder contar con un grupo de lectura “práctica” sobre el estoicismo y en este sentido quiero lanzar la propuesta a todos mis lectores y a quien pueda interesar.

¿Te unirías a meditar, leer y practicar el estoicismo por un año?

Aun no decido cuándo comenzar, me parece que a mediados de junio, pero eso dependerá de las personas que puedan estar interesadas. Por ahora es una invitación lanzada al mundo.

Lo que me gusta de este texto es que cada semana inicia con un obstáculo cotidiano que abre el paso a las enseñanzas de los grandes exponentes del estoicismo, tales como Epicteto, Séneca, Marco Aurelio, Musonio Rufo, en fin es sin duda un acercamiento a lo que sus reflexiones nos pueden aportar hoy. Lo que me parece asombroso es que basándonos en estas reflexiones semanales lo que hacemos es integrar el estoicismo a nuestras vidas.

Personalmente eso es algo que he intentado e intento hacer sin un método, en cambio este texto es precisamente una guía teórico-práctica. Así que si te interesa déjame tu opinión en los comentarios o contactame por alguna de mis RRSS, encuentras los enlaces acá debajo.


Mantente curioso!






| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

Me parece una excelente idea, me anoto.

Wow! genial ✔

Será posible lograr ese estado..?? Que crees?? Yo me veo muy lejos de esto..me llamo ma atención este post

Si es posible, como todo es cuestión de disciplina.

Esto me haría un bien maravilloso, me considero super antiestoica y eso me ha traído muchos problemas y sufrimientos en vano dicen algunos cercanos a mi, por lo que desde hace tiempo estoy interesada en lograr ver las cosas de forma estoica y no se como. He aquí una interesada y necesitada sobre el tema.. Saludos, anotame.

Gracias por tu comentario, el estoicismo considero que nos ayuda entender que hay cosas que podemos controlar y otras que no, y eso se no podemos pues es cuestión de soltar.

Pues, vamos a hablar de estoicismo ¡No sé diga más! Estaré creando el grupo y la dinámica para hacerlo.

Un abrazo enorme querida may