Comunidad y colaboración. Iniciativa: Marzo, un mes para reflexionar sobre las humanidades

in Humanitaslast month

Comunidad y colaboración

La historia es cíclica y tiende a repetirse con las variaciones claras de cada época. La llega del siglo XXI abrió las puertas al accionar de políticas públicas que buscan integrar en las comunidades a miles de personas desplazados de sus países. Sin entrar en detalle en el origen de esta postura política en Europa en los primeros años pareció que lograríamos un mundo más inclusivo.
Un cuarto de siglo de políticas inclusivas en Europa demandan de un análisis serio, reflexivo alejado de toda ideología, es necesario preguntarse si la construcción de comunidades inclusivas ha sido exitosa. Si bien es cierto que lo ideal hubiese sido que los inmigrantes se integraran respetuosamente a la cultura que los recibe. Produciéndose un maravilloso y equilibrado intercambio multiétnico para enriquecer al país que te ha dado la bienvenida.
Los medios de comunicación cada día nos muestran un inusitado aumento de “violencia cultural” de diferentes grupos étnicos tratando de imponer su cultura y costumbre a los ciudadanos de las comunidades de acogida. Antes de que sea muy tarde es necesario hacerse el siguiente planteamiento ¿Debe Europa o cualquier país del mundo permanecer pasivo ante esta violencia cultural? Indudablemente que la respuesta no es sencilla, implica despojarse de muchos juicios y creencias políticas. Además implica una gran reflexión sobre la coexistencia de culturas tan disimiles y en algunos casos culturas que plantean la eliminación de quienes no profesan su misma visión del mundo.
En conclusión ante la interrogante de ¿Cómo construimos más comunidades inclusivas? se debe hacer un alto antes de continuar desarrollando o promoviendo más políticas de inclusividad. En primer lugar antes de seguir exigiendo a las comunidades a recibir cada mes a miles de emigrantes se debe comenzar por el desarrollo de normas de convivencia. En segundo Lugar desarrollar campañas educativas para enseñar a respetar los valores y culturas de ambos grupos sociales: El inmigrante y el que recibe. Y en tercer lugar el imperio de la ley debe ser el norte de todo proceso de inclusión sin eso la cultura occidental estará condenada a desaparecer.


Fuente