
Hace un poco más de dos semanas, me llamaron de la Fundación World Vision, para avisarme que un medio digital estaba interesado en difundir mi historia como migrante retornado, una historia que World Vision había publicado en sus redes sociales como parte del proyecto Esperanzas sin fornteras, que puedes verla en Facebook, donde cuento en breve parte de lo que fue mi experiencia y vivencia como migrante.
El canal digital que se interesó en mi historia, se encuentra en Miami, el programa "Esto es America" es dirigido por un periodista Venezolano y nada fue preparado, simplemente me avisaron día y hora, que sería en vivo y directo para los miles de espectadores que ven el programa y así hicimos. Fue una experiencia realmente buena y nueva, aun cuando ya he estado antes en la televisión y ante algún público, me daba un poco de miedo que la conexión fallara, pero todo salió muy bien y fue emocionante escuchar el tras cámara: "Hola Elizabeth, preparada, en 3 estamos al aire. 1, 2, 3, al aire".
![]() | ![]() |
---|
No sabia como seria la entrevista, ni si era exclusivo y resultó ser un programa donde hay un segmento llamado "Voces del exilio". No había preguntas como tal si no un diálogo. Me sentí cómoda y segura, pues ser trataba de ser yo, aunque debo confesar que no sé por qué cada vez que iba a recordar algo o pensar, miraba hacia arriba jajaja 😂 y aunque pueda denotar nerviosismo, en realidad creo que era porque estaba demasiado cómoda.

Por otra parte, para la entrevista, World Vision me prestó la oficina que tienen en mi ciudad para que se realizará de manera más cómoda y en silencio, también sus accesorios tecnológicos y los chicos de Esperanzas sin fornteras estuvieron allí en presencial, acompañándome. Y como no puedo dejar de ser yo, antes de salir al aire, el chico de comunicaciones detrás de cámara me repitió más de 3 veces el nombre del Periodista que es José y yo terminé diciéndole Luis jajaja #EliSiendoEli 😂 y lo más gracioso es que un periodista muy conocido. Pero buenooo, me lo repitieron demasiado.
Realmente fue experiencia que disfruté mucho y me llenó el hecho de saber que mi historia junto a mi familia, puede tocar a otras personas. Luego de la entrevista, mi esposo y los niños fueron a buscarme para ir a celebrar el cumpleaños de mi papá, que era el mismo día de la entrevista.
Me emocioné mucho con esta entrevista, mi querida Eli. Siendo ecuatoriana de nacimiento, percibo en tus palabras el amor profundo que le tienes a nuestro país. Tu voz quebrada al recordar las palabras a tu casita, hizo eco en mi corazón. Te mando un abrazo y ojalá podamos reunirnos algún día en suelo venezolano.
Una entrevista llena de sinceridad y mucho sentimiento, ese que tienen todos aquellos que tuvieron que salir de sus hogares para buscar un futuro mejor para ellos y sus seres queridos. Estuviste fabulosa, a pesar de lo corto del segmento, se sintieron tus palabras desde el corazón. Migrar es doloroso tanto para el que se va como para los que nos quedamos extrañandolos. Todo sea por un mejor futuro y mejores oportunidades. Tienes mucho talento para lo audiovisual. Un abrazo grande y gracias por compartir tu experiencia! 🥰🤗😘❤️🇻🇪
Gracias mi Mary bella, por tus palabras y sí, nada fácil es un luto que vivimos al migrar, por eso causa dolor.
Que linda entrevista. Me reí, el se llama José Pernalete jajaja
Jajajajajaja siiii que vergüenza 🙈
Tu historia y la de tu familia, es un ejemplo para muchos que salen buscando mejores condiciones e vida. De hacerlo bien , de manera honesta, unidos y con mucho amor. Eres un gran ser humanos, siempre apoyando y ayudando a otras personas.
Un abrazo en la distancia @elizabeths14
Vi un fragmento de la entrevista en X. Estuviste muy bien, representaste muy bien al gentilicio. Sobre todo mostraste y expresaste la realidad que todos pasan. Los venezolanos no la tenemos fácil, pero somos gente trabajadora y luchadora.
Sentí nostalgia con la respuesta que diste cuando te preguntaron sobre tu casa. El corazón se puso chiquito.
Hola Neruel, gracias por verla. Si, cuando toca hablar de casita duele y se extraña mucho.
Una entrevista muy natural, sentida, me encantó saber que te sentiste cómoda y por su puesto las palabras hermosas que mueven la fibra. Admirable tu labor de orientar a otros a través de tu experiencia. Venezuela también te quiere.
Saludos con cariño.
Conmovedora entrevista, Excelente! Gracias por honrar a nuestras hermosa Venezuela, te mando un fuerte abrazo @elizabeths14.
Que lindo oirte @elizabeths14 en esta maravillosa entrevista! Estuviste fantástica.
Como te he dicho en varias oportunidades y no me cansaré de decir, que bella persona que sos, siempre dispuesta a tender la mano de manera desinteresada y ponerte a disposición de quien necesita sin esperar nada a cambio.
No hay muchas personas como vos. Tenes ese ángel, ese enorme corazón que te transforma en una persona diferente. Sin dudas son un agente de cambio positivo.
Aún sin conocerte en persona, me llena de alegría y de orgullo ver tu obrar, mucha veces sin tener el tiempo o la energía suficiente pero siempre estando al pie del cañón para hacer un mundo mejor.
No tengo dudas que pronto podrán volver a tu casita en Venezuela y que podrán concretar ese maravilloso suelo de reencontrarse con la familia y de respirar esa energía tan linda que tiene el pueblo venezolano.
Sos un espejo en el cual mirarse para intentar ser cada día un poco mejor!!
Se te quiere mucho!! Abrazo inmenso a la familia
Me encantó la entrevista, como todo lo que haces. Pero lo que más me encantó es esa venezolanidad tuya que te hace extrañar incluso el olor a tierra mojada, pero no cualquier tierra, sino esta tierra nuestra (y tuya) formada por el polvo de nuestros antepasados y regada por la bendición de Dios, a pesar de las adversidades que los aqueján.
Tu casa te espera y nosotros te amamos.
Saludos querida Eli.
Ains mi querido Eliezer, muchas gracias por tus palabras y así tal cual, la tierra huele diferente y se extraña.