La verdad, concuerdo con usted respecto a la WBSC.
Una total mediocridad permea la organización y si no han matado el béisbol, es por la cantidad de equipos afiliados y la pasión que sienten los jugadores por un deporte tan lindo.
Sería interesante saber quienes tienen las responsabilidades allí, pero también hay que dar un poco de contexto a la crítica.
El torneo se jugaría una parte en Venezuela, pero la organización desistió de ello, en vista de los problemas políticos del momento que hacía inseguro (para ellos) el viaje de los peloteros al país.
A partir de ello, deciden mudar el torneo completo al otro co-organizador (Panamá), pero cuando tomaron la decisión fue demasiado tarde para la empresa organizadora (la reserva de hoteles y la logística de traslados, además de las comidas, se hacen con tiempo de antelación).
Al improvisar, sin plan "B" desde el inicio, metieron la pata.
Saludos.
Si, estoy entendido sobre la situación de la organización del torneo en Venezuela. Y es lo que usted dice, no se debe improvisar con algo tan serio, y más si se busca impulsar adelante el deporte representado.
Y claro, menos mal que ese amor por la pelota no ha permitido que estemos en una situación peor. De momento creo que estamos en posición de reclamar más transparencia e incluso coherencia, pues en este último caso, y ya sabiendo la situación política en Venezuela, que ya lleva varias semanas en apogeo, se hubiese buscado una variante con más tiempo o simplemente cancelar sin tanta demora. En fin, todos nos equivocamos, e incluso las cosas pueden cambiar en cuestiones de horas, días o semanas sin que uno pueda hacer nada, pero, cuando los errores se acumulan, es porque la gestión en general no ha sido buena.
Tal cual.