Este próximo fin de semana, cuando apenas terminamos de ver los acontecimientos de la carrera correspondiente al Gran Premio de las Américas disputado en Austin, Texas, ya tenemos que dar vuelta la página y enfocarnos en una nueva competencia, en esta ocasión en el autódromo Hermanos Rodriguez ubicado en la ciudad de México y para dar cumplimiento a la fecha número 20 de un calendario compuesto por 24 grandes premios.
Este autódromo fue inaugurado en el año 1959, aunque en la F1 debutó tres años después. Se encuentra dentro de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la Ciudad de México. El complejo es propiedad del Gobierno de la Ciudad y lleva el nombre en honor a los hermanos Ricardo y Pedro Rodríguez, destacados pilotos mexicanos que fueron pilotos de Fórmula 1 y que fallecieron tempranamente.
Durante mucho tiempo formó parte del calendario anual de la categoría, pero la fecha fue cancelada luego de la carrera de 1992 y el circuito fue abandonado por 10 años. En 2002, y luego de una serie de actualizaciones, fue utilizado por la categoría CART, pero tuvo que pasar muchos años más para que la F1 volviera a circular en sus pistas. Recién para 2015, las autoridades lograron recuperar la fecha, y para ello, el autódromo fue prácticamente reconstruido en su totalidad: se estrecharon varias curvas ampliando las zonas de escape, se reconfiguró la zona de curvas rápidas (esses) y se ampliaron las zonas de escape, se reasfaltó completamente la pista, se construyeron nuevos boxes y zona VIP, se construyó un hospital y varias gradas y se extendió la recta principal de 1192 a 1314 metros con lo que pasó a ser una de las más largas de todos los circuitos actuales.
Este autódromo, que tiene como principal característica estar ubicado a más de 2200 metros sobre el nivel del mar, posee una longitud total de pista de 4.304 metros que se encuentra organizada en 17 curvas (10 a la derecha y 7 a la izquierda) y dos rectas. La carrera está pactada a 71 vueltas, por lo que la distancia total a cubrir es de 305 kilómetros aproximadamente. Posee dos zonas de DRS, una en la recta trasera delimitada por las curvas 3 y la S del Lago y otra sobre la recta principal donde se suelen desplegar velocidades cercanas a los 370 km/h.
Este circuito ha tenido varios accidentes graves durante toda su historia y la principal y más trágica ocurrió en 1962, justamente el año del debut de la F1, en las prácticas previas a la carrera, el piloto mexicano de 19 años Ricardo Rodríguez corría para Ferrari y era llamado a ser una de las principales promesas del automovilismo internacional, al ser un gran premio no puntuable, la escudería de Maranello decidió no participar pero el joven Rodriguez no quería perderse esa carrera por nada del mundo y con autorización de su escudería consiguió reemplazar a Stirling Moss con un Lotus V-8 ya que el inglés había tenido un fuerte accidente en la carrera anterior y no estaba en condiciones de participar.
En el primer día de entrenamientos en el circuito que por aquel entonces se denominaba Magdalena Mixhuca, el piloto mexicano salió de la recta principal y tomó a gran velocidad la curva de alto peralte hacia la derecha. Pasó muy cerca de la valla de contención ubicada a la izquierda y no pudo evitar la ida de cola del Lotus V-8 contra los rieles de esa defensa. Como consecuencia de ese primer impacto, el coche rebotó en la dirección contraria y se estrelló contra la valla del lado derecho con tal fuerza que tanto el vehículo como el piloto salieron despedidos en direcciones opuestas. Ricardo falleció en forma inmediata. Si bien hubo un peritaje, la conclusión final fue "error del piloto" que calculó mal la velocidad de entrada a la curva y no pudo evitar el choque. Esa conclusión era habitual en aquellos años en los que no había tecnología suficiente como para determinar roturas o mal funcionamiento en los componentes del vehículo. Nueve años después, el hermano mayor, Pedro Rodríguez, falleció en los entrenamientos previos a las 200 millas de Nuremberg, en Alemania, conduciendo una Ferrari 512M.
En 1992, la última vez que se corrió en México hasta 2015, Ayrton Senna tuvo un accidente que pudo ser muy grave, sufrió un fuerte impacto contra las vallas de contención en la clasificación para la carrera.
El último ganador fue Carlos Sainz conduciendo una Ferrari, anteriormente Max Verstappen ganó las ediciones 2021, 2022 y 2023 sobre el Red Bull. Hablando del campeón, es el máximo ganador en este circuito en la era moderna con 5 victorias.
El Circuito Hermanos Rodríguez es uno de los preferidos del público y de los pilotos por su gran ambiente festivo, así como por las dificultades técnicas. Al ser una de las últimas fechas del torneo, suele ser una cita clave que promueve duelos importantes y mucha emoción. Esperemos que así sea y nos brinde un gran espectáculo; los fanáticos solo pretendemos eso y poco más.
Rodriguez Brothers
This coming weekend, just as we've finished reviewing the events of the Grand Prix of the Americas race held in Austin, Texas, we must turn the page and focus on a new competition, this time at the Hermanos Rodriguez racetrack in Mexico City, marking the 20th round of a calendar consisting of 24 Grand Prix events.
This racetrack was inaugurated in 1959, although it made its debut in Formula 1 three years later. It is located within the Magdalena Mixhuca Sports City in Mexico City. The complex is owned by the city government and is named in honor of brothers Ricardo and Pedro Rodríguez, prominent Mexican Formula 1 drivers who died prematurely.
For a long time, it was part of the category's annual calendar, but the event was canceled after the 1992 race, and the circuit was abandoned for 10 years. In 2002, after a series of upgrades, it was used by the CART category, but it took many more years for F1 to return to its tracks. It wasn't until 2015 that the authorities were able to recover the date, and to that end, the racetrack was practically completely rebuilt: several corners were narrowed and the escape areas widened, the fast corner area (esses) was reconfigured and the escape areas widened, the track was completely resurfaced, new pits and a VIP area were built, a hospital and several grandstands were constructed, and the main straight was extended from 1,192 to 1,314 meters, making it one of the longest of all current circuits.
This racetrack, which is located at over 2,200 meters above sea level, has a total track length of 4,304 meters, organized into 17 corners (10 right-handers and 7 left-handers) and two straights. The race is scheduled for 71 laps, so the total distance covered is approximately 305 kilometers. It has two DRS zones: one on the back straight, bordered by Turns 3 and S del Lago, and another on the main straight, where speeds typically reach close to 370 km/h.
This circuit has had several serious accidents throughout its history and the main and most tragic occurred in 1962, precisely the year of the debut of F1, in the practices prior to the race, the 19-year-old Mexican driver Ricardo Rodriguez was racing for Ferrari and was called to be one of the main promises of international motor racing, being a non-scoring Grand Prix, the Maranello team decided not to participate but young Rodriguez did not want to miss that race for anything in the world and with the authorization of his team he managed to replace Stirling Moss with a Lotus V-8 since the Englishman had had a serious accident in the previous race and was not in condition to participate.
On the first day of practice at the circuit, then known as Magdalena Mixhuca, the Mexican driver left the main straight and entered the high-banked right-hand corner at high speed. He narrowly missed the left-hand guardrail and was unable to avoid the Lotus V-8's tail-end, hitting the guardrails. As a result of that initial impact, the car bounced in the opposite direction and crashed into the right-hand barrier with such force that both the vehicle and the driver were thrown in opposite directions. Ricardo died instantly. Although an expert report was issued, the conclusion was "driver error," which meant the driver misjudged his speed entering the corner and was unable to avoid the collision. This conclusion was common in those years, when there was insufficient technology to diagnose breakages or malfunctions in vehicle components. Nine years later, his older brother, Pedro Rodríguez, died in practice before the 200 miles of Nuremberg, Germany, driving a Ferrari 512M.
In 1992, the last time the race was held in Mexico until 2015, Ayrton Senna had a potentially serious accident, hitting the barriers during qualifying for the race.
The last winner was Carlos Sainz driving a Ferrari; Previously, Max Verstappen won the 2021, 2022, and 2023 editions with Red Bull. Speaking of the champion, he's the most successful race winner at this circuit in the modern era with five victories.
The Hermanos Rodríguez Circuit is a favorite with both fans and drivers alike due to its festive atmosphere and technical challenges. As one of the final rounds of the championship, it's usually a key event that promotes important duels and a lot of excitement. Let's hope for a great show; we, the fans, only expect that and little else.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Bueno esperando el Gran premio de México en el mítico circuito de los Hermanos Rodríguez. Creo que nuevamente está pista será favorable para Max, pero McLaren debe dar un golpe sobre la mesa si quiere quedar campeón. La pole tal vez no sea tan importante en este trazado por la larga recta, la distancia entre la salida y la primera curva será muy interesante ver la largada.
Saludos!
Si, solo espero que los vehículos del mismo color no se choquen entre ellos. jajaja
Saludos @franz54