Mi visión acerca del gran Maestro y fundador del karate do shotokan Gichin Funakoshi

in Full Deporteslast year

▶️ Watch on 3Speak


ESPAÑOL//INGLES
Para mí como fiel practicante de este hermoso deporte es importante conocer un poco la historia de nuestro gran maestro Gichin Funakoshi, este maestro tiene una historia muy peculiar, ya que es el fundador del estilo shotokan y precursor de dar a conocer estas artes marciales al resto del mundo. Yo la conocí con mi maestro el sensei Antonio Gámez quien era un buen conocedor de la historia del karate, todos los días nos contaba parte de esta historia que les voy a dejar a continuación.
Gichin Funakoshi nació el 10 de noviembre de 1868, en la ciudad de Okinawa Japon y provenía de una familia shizoku (noble).
A la edad de 11 años fue incursionado en las artes marciales tuidi to-de similar al karate allí comenzó a recibir clase de los maestros yasutsune asoto.
Funakoshi aprendió no solo fue maestro de primaria también filosofías clásicas chinas (confucionismo) y japonesas (Budismo zen); aparte de ser maestro de escuela enseño el idioma chino y japonés (ya que en Okinawa se hablaba su propia lengua o Uchinanguchi). Se cuenta que este acto de enseñanza, avergonzó a su familia en Okinawa.
A la edad en la que muchos de los chicos de su edad estaban pendientes de las fiestas, el maestro Funakoshi se dedicaba a los estudios y entrenamientos de las artes marciales.
Se dice que el maestro Funakoshi era un ferviente seguidor de la filosofía china del confucionismo. Tanto así que, cuando se vio obligado en dos ocasiones a usar el karate para defenderse, se sintió avergonzado, pues había deshonrado la armonía y las normas del cielo. El maestro Funakoshi desarrollo asimismo el Dojo Kun o reglas de aplicación del karate dentro y fuera del dojo como disciplina formativa.
Funakoshi creía firmemente que un verdadero maestro podía ganar y salir adelante en la vida sin pelear, con dignidad, con su propio esfuerzo, y que su verdadero enemigo estaba en sus propias faltas.
For me as a faithful practitioner of this beautiful sport, it is important to know a little about the history of our great teacher Gichin Funakoshi, this teacher has a very peculiar story, since he is the founder of the shotokan style and a forerunner of making these martial arts known to the rest. of the world. I met her with my teacher, sensei Antonio Gámez, who was a good connoisseur of the history of karate. Every day he told us part of this story that I am going to leave you with below.
Gichin Funakoshi was born on November 10, 1868, in Okinawa City, Japan and came from a shizoku (noble) family.
At the age of 11 he was dabbled in the tuidi to-de martial arts similar to karate, there he began to receive classes from the masters yasutsune asoto.
Funakoshi learned not only was he a primary school teacher, but also classical Chinese (Confucianism) and Japanese (Zen Buddhism) philosophies; Apart from being a school teacher, I teach the Chinese and Japanese language (since in Okinawa their own language or Uchinanguchi was spoken). This act of teaching is said to have embarrassed his family in Okinawa.
At the age in which many of the boys of his age were aware of the parties, Master Funakoshi dedicated himself to the studies and training of martial arts.
It is said that Master Funakoshi was a fervent follower of the Chinese philosophy of Confucianism. So much so that when he was twice forced to use karate to defend himself, he felt ashamed, for he had dishonored the harmony and rules of heaven. Master Funakoshi also developed the Dojo Kun or karate application rules inside and outside the dojo as a formative discipline.
Funakoshi firmly believed that a true master could win and get ahead in life without fighting, with dignity, with his own effort, and that his true enemy was in his own faults.
La prohibición de las artes marciales en Okinawa fue retirada
Este hecho ocurre en 1891, por lo que el karate se convirtió en una actividad cultural marcial enseñada en las escuelas públicas.
Gichin Funakoshi para seguir el ejemplo de su maestro transforma y renombra los katas heian para poder llevar sus enseñanzas a las escuelas y de esta forma fueran aceptadas, a finales de 1910 forma un grupo junto con su maestro para realizar exhibiciones para dar a conocer este arte marcial que por mucho tiempo se mantuvo oculto.
Esta acción nos destaca el interés, la pasión y la disciplina que son tan necesaria cuando queremos sobresalir y llevar a todos los lugares una disciplina deportiva o filosofía de vida que sabemos brinda benéfica para muchas personas.
Más adelante, en 1916, Funakoshi visitó Kioto en Japón, donde realizó una demostración en el Butokuden, que en ese momento era el centro oficial de todas las artes marciales japonesas luego de esa demostración el maestro funakoshi fue invitado a muchas más dándose a conocer en muchas ciudades en mayo de 1922 como invitado para un evento en la Primera Gala, organizada por la Dai Nihon Butokukai, en la que se le pidió que realizara una exhibición.
Radicado allí, El Sensei Funakoshi logra el cambio de 'To-Te', Tuidi, o To-de, 'Tang -te' (camino de la mano china) a el nombre moderno de Karate-Do (camino de la mano vacía) que suena menos chino y más japonés.
The ban on martial arts in Okinawa was withdrawn
This fact occurs in 1891, so karate became a martial cultural activity taught in public schools.
Gichin Funakoshi, to follow the example of his teacher, transforms and renames the heian kata to be able to take his teachings to schools and thus be accepted, at the end of 1910 he forms a group together with his teacher to hold exhibitions to publicize this art. martial arts that for a long time remained hidden.
This action highlights the interest, passion and discipline that are so necessary when we want to excel and take a sports discipline or philosophy of life to all places that we know is beneficial for many people.
Later, in 1916, Funakoshi visited Kyoto in Japan, where he gave a demonstration at the Butokuden, which at that time was the official center of all Japanese martial arts. After that demonstration, Master Funakoshi was invited to many more, making himself known in many cities in May 1922 as a guest for an event at the First Gala, organized by the Dai Nihon Butokukai, where he was asked to give an exhibition.
Based there, Sensei Funakoshi achieves the change from 'To-Te', Tuidi, or To-de, 'Tang-te' (path of the Chinese hand) to the modern name of Karate-Do (path of the empty hand). which sounds less Chinese and more Japanese.
Todo es posible cuando sigue una pasión con disciplina
Funakoshi se hospedó en Japón, en el dormitorio universitario de estudiantes en Suidobata, Tokio. Vivía en un pequeño cuarto cerca de la entrada donde limpiaba las habitaciones y cumplía labores como vigilantes y jardinero. Para finalmente por la noche enseñaba kárate a algunos estudiantes.
En 1926 crea su primer club en la universidad de ishiko, un año mas tarde ya se había expandido sus enseñanzas en otras tres universidades. En 1930 Funakoshi ya dirigía una docena de dojos universitarios. Abriendo su primera escuela en Meishojuku.
Posteriormente abrió su dojo Shotokan en Mejiro, donde se formaron un gran número de notables estudiantes que años más tarde fueron los que dieron a conocer el karate Do al resto del mundo.
Durante la segunda guerra mundial el dojo del maestro Funakoshi queda destruido debido a los bombarderos justo después de la terminada de la guerra el maestro Funakoshi decide reconstruir su escuela para seguir con sus enseñanzas.
SHOTOKAN es muy interesante de cómo se obtiene el nombre, del estilo shotokan, al maestro funakoshi le tenían un sobrenombre a él le decían tigre (shoto) y casa (kan) y cuando sus alumnos iban a la práctica decían vamos a la casa del tigre, por tal motivo le colocaron el nombre de la escuela shotokan (la casa del tigre)
El 26 de abril de 1957 fallece el maestro Gichin Funakoshi a la edad de 88 años.
Espero que les haya gustado esta pequeña reseña del maestro fundador del karate Do.

Anything is possible when you follow a passion with discipline
Funakoshi stayed in Japan, at the university student dormitory in Suidobata, Tokyo. He lived in a small room near the entrance where he cleaned the rooms and worked as a watchman and gardener. To finally at night he taught karate to some students.
In 1926 he created his first club at the Ishiko University, a year later his teachings had already expanded to three other universities. In 1930 Funakoshi was already directing a dozen university dojos. Opening his first school in Meishojuku.
Later he opened his Shotokan dojo in Mejiro, where a large number of notable students were trained who years later were the ones who made karate Do known to the rest of the world.
During World War II, Master Funakoshi's dojo was destroyed by bombers, just after the end of the war, Master Funakoshi decided to rebuild his school to continue his teachings.
SHOTOKAN is very interesting as to how the name is obtained, from the shotokan style, teacher Funakoshi had a nickname, they called him tiger (shoto) and house (kan) and when his students went to practice they said let's go to the house of the tiger For this reason they named it after the shotokan school (the house of the tiger).
Master Gichin Funakoshi passed away on April 26, 1957 at the age of 88.
I hope you liked this little review of the founding master of karate Do.


▶️ 3Speak

Sort:  

Muy buenos días, estimado amigo @meta-lg
Nos encanta que se anime a salir en cámara y lo hace de manera excelente. Felicitaciones por eso.

Tenemos varias recomendaciones, simplemente para mejorar nuestros contenidos. Las sugerencias son opcionales, usted es responsable de su blog.

  • Para una mejor visión y disfrute del contenido, es muy importante intentar grabarlo en horizontal.
  • Para mayor alcance de su contenido, es recomendable subtitular sus contenidos. Le dejamos un video tutorial que puede servirle. Es del amigo @ancnoticias
    https://peakd.com/hive-145796/@ancnoticias/zumfabvt
  • Si usted observa, la descripción es extremadamente monótona al intentar leerlo. Existen comando y separadores, que hacen una lectura más amena de su presentación.

Estas son solo algunas de la correcciones que queremos realizarla, para que intente mejorar.

Algo muy importante, a TODOS al comienzo nos pasa esto; Solo debemos, buscar información y aprenderlo, para poder aplicarlo en nuestros contenidos. La sugerencia, es que no se desanime y sigamos adelante.

Sigamos interactuando.

¡Saludos!


The rewards earned on this comment will go directly to the people sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

 last year (edited) 

El texto tiene fragmentos extraídos de Wikipedia que no están siendo referenciados debidamente, tenga mucho cuidado con esto porque podría ser considerado plagio.

Pasaremos por alto, ésta vez, tal violación en el entendido de su buena fe al ignorar la doctrina "proof of brain" en la cual está basada nuestra comunidad. Los textos deben ser inéditos.

La publicación será muteada por violación de nuestras regulaciones.

La vez próxima que incurra en ésto, será expulsado de nuestra cofradía.

Cuide su cuenta de #Hive, es un bien valioso.

Buen día amigos de fulldeporte con todo respeto pero puede ser porque siempre utilisamos vocabularios comunes que no podemos cambiar y puede ser que se vea como Plagio.
De todas formas gracias por la oportunidad fue un placer haber intentado compartir mis conocimientos en esta plataforma no creo que pueda seguir compartiendo mis conocimientos por este medio de todas formas muchas gracias.

 last year  

Por favor, no nos tome como tontos, aquí la imagen de su plagio:

image.png

Menos mal que no podrá compartir nada, porque no queremos plagiadores en nuestra comunidad.

Saludos.

amigo disculpe pero yo creo que me parece una falta de respeto calificarme como plagiario todas esasfrases son comunes en enseñarlas a todo aquel que sequiera incursinar en este hermoso artemarcial, de todas formas muchas gracias yo no voy a caer en discusion con ustedes bendiciones y exitos.

 last year  

Y a nosotros también nos parece una falta de respeto que nos tome por tontos.

Hasta nunca, muteado de la comunidad.