En los comentarios de una publicación reciente, una hiver nos contaba su alejamiento de HIVE por razones personales, válidas desde todo contexto. Sin embargo, tal comentario nos despertó la inquietud para escribir, lo que van ustedes a leer a continuación. Antes, obviamente, agradezco esa interacción porque no se nos habría ocurrido el tema si la usuario no hubiera tenido la valentía de reconocer su desconexión. Hay que ser muy claros al colocar el contexto de la publicación en su justo lugar: las personas tienen diferentes ritmos de vida y sus realidades son completamente diferentes a la nuestra. De allí, por favor, nuestro encarecido lector podrá sacar sus propias conclusiones; lo cierto, es que no nos hacemos ningún favor si no insistimos en las fórmulas del éxito cuando usted se dedica hacer contenido. Si ese es su caso, autodenominarse "creador de contenido", entonces éstas palabras son para usted (de otro modo, le ruego, pase a la siguiente publicación y ahórrese el tiempo).
ENGLISH VERSION (click here!)
In the comments of a recent post, a fellow hiver shared her decision to step away from HIVE for personal reasons—totally valid from any angle. Still, that comment sparked something in us, and that’s what you’re about to read. First off, major props to her for the honesty—this piece wouldn’t exist if she hadn’t had the guts to name her own disconnection. Let’s be real: people move at different speeds, and their life setups are nothing like ours. From that starting point, dear reader, you’re free to draw your own conclusions. But here’s the thing—we’re not doing ourselves any favors if we don’t keep hammering on the formulas that actually work when you’re in the content game. If that’s your lane—if you call yourself a “content creator”—then this post is for you. If not, no hard feelings, just scroll on and save yourself the time.

Diseño de portada en Google Documents por @fermionico, fondo cortesía de @hivecreators-es
Google Documents cover design by @fermionico, theme courtesy of @hivecreators-es
Escribir o hacer cualquier contenido en cualquier feed, es un trabajo demandante. No solo debe estar creando constantemente temas atractivos (ciertamente la persistencia no es un tema "enganche"), sino que es posible le abandone la "musa" que le ayuda a "entretener" (el secreto de mantener la atención de su lector). Si a eso sumamos las vicisitudes de la vida (baja del token, cortes de energía, diligencias personales, el descanso necesario, etc.), tenemos el caldo de cultivo para justificar la postergación de las publicaciones. Pero hay algo que nos brinda el ser "jefes" de nuestro propio tiempo y es la corresponsabilidad que tenemos con aquel lector ganado a pulso. En el caso de nuestra hiver, recuerdo sus publicaciones del tipo DIY, las cuales le hicieron ganar un espacio en el feed. También, nuestra incredulidad sobre la "falta de tiempo" para dedicar aunque sea una imagen suelta (de las tantas que solemos tomar) y subirla en un minuto al feed mediante @snapie (una Dapp ligera para compartir fotos, que corre sobre HIVE, por poner un ejemplo).
ENGLISH VERSION (click here!)
Creating content for any feed is no joke—it’s a grind. You’re not just pumping out catchy topics (and let’s be honest, “consistency” isn’t exactly clickbait), you’re also battling the creative drought that hits when your muse ghosts you. That muse? She’s the one who helps you entertain—aka the secret sauce to keeping your readers locked in. Add to that the real-life curveballs: token dips, power outages, errands, the rest your body actually needs… and boom, you’ve got the perfect storm for putting off your next post. But here’s the flip side of being your own boss: you owe something to the readers you earned the hard way. Take our hiver, for example—I still remember her DIY posts that carved out her spot in the feed. Which is why it’s hard to buy the “no time” excuse when it takes literally one minute to drop a random pic (we all have tons) into the feed using @snapie (that lightweight photo-sharing Dapp built on HIVE).

El asunto es el siguiente y ya refiriéndonos a HIVE: la persistencia en publicar, tarde o temprano, le hará girar la vista a alguien sobre usted (una orca o una ballena), dado que no todos los Hivers pueden publicar diariamente (y las razones de ello las comprendo, no todos son gente "retirada" de la economía formal). De lo que se trata es de crear "recall", una figura de marketing creada para significar recordación de marca y que le permitirá, en el futuro, "descansar" de las publicaciones diarias ¿Un ejemplo? Hace poco nos desconectamos durante tres (3) días durante los cuales "solo" enviamos una imagen por @snapie al feed. Sin embargo, cuando regresamos a publicar, fue como si nunca nos ausentamos. Y ese tipo de "status" puede ser una meta suya, con el fin de no ser olvidado ¿Ese será el caso de la hiver en cuestión? Lo ignoro. Ahora que ha vuelto, según ella, lo único que puedo asegurar es que la recuerdo (lo que quiere decir que hizo bien su trabajo de "recall").
ENGLISH VERSION (click here!)
Here’s the deal, and now we’re talking HIVE: if you keep showing up and posting, sooner or later someone’s gonna notice you—maybe an orca, maybe a whale. Not every hiver can post daily (and I get it, not everyone’s retired from the formal economy). But the real play here is building recall—that marketing concept that means brand memory—and it’s what lets you eventually take breaks without vanishing. Case in point: we went dark for three days recently, only dropping a single pic via @snapie into the feed. But when we came back, it was like we never left. That kind of status? It can be your goal too, if you don’t want to be forgotten. Will that be the case for the hiver we mentioned? No clue. But now that she’s back, I can tell you one thing for sure—I remember her. Which means she nailed her recall game.

Otro caso que nos llamó poderosamente la atención fue el de un hiver que tenía más de 11 meses sin publicar, a raíz de una desgracia personal que cuenta en su publicación de reaparición y que fue poderosamente apoyada por la comunidad. Para que haya tenido ese nivel de recompensas (+160 HBD), tiene que haber sido alguien que supo trabajar su "recall" de un modo maestro. Lo que intentamos predicar es: puede que usted no sienta el más mínimo ánimo de publicar, pero le será más costoso no aparecer en el feed, conforme el tiempo pase. Porque dependerá del trabajo de "recall" que usted haya hecho. Y si no está culminada esa etapa, le será cuesta arriba remontar en las preferencias de los curadores. Lo mismo pasa si usted publica en cualquier lugar. El lector siempre le recordará, siempre que haya un buen trabajo para que su "marca personal" no se pierda en el tiempo y en la maraña de publicaciones que se dan dentro de cualquier feed. Piense en ello y téngalo presente.
ENGLISH VERSION (click here!)
Another case that seriously caught our attention was a hiver who hadn’t posted in over 11 months due to a personal tragedy—something they shared in their comeback post, which got massive support from the community. To pull in that level of rewards (+160 HBD), you’ve gotta be someone who mastered the art of recall. That’s the gospel we’re trying to preach: you might not feel the slightest urge to post, but the longer you stay off the feed, the harder it gets. Because it all hinges on the recall work you’ve done. And if that phase isn’t locked in, climbing back into curators’ good graces is gonna be an uphill battle. Same goes for posting anywhere—your readers will remember you, but only if you’ve done the work to make your personal brand stick through time and the chaos of any feed. Think about that and keep it close.

Tips address⚡️BTC: [email protected]
Imágenes propias a menos se indique lo contrario, las fuentes están imbuidas en la imagen.
Own images unless otherwise indicated, fonts are embedded in the image.
App para traducción: //Translation App: Copilot
¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera que significa el mundo cripto?
¡Haz clic en la firma!
Want to have your own blog and the financial freedom that the crypto world means?
Click on the signature!
My social networks




Posted Using INLEO
Recuerdo con alegría todos esos bellos momentos en pandemia cuando tenía mucho tiempo libre y los usé sabiamente aquí, ahora mismo no tengo ese tiempo disponible, y de vez en cuando es que me aparezco por acá, obviamente no tendré los mismos resultados si sigo así pero al menos sé que lo que aquí escriba estará resguardado por siempre (o al menos por mucho mucho tiempo) y eso de alguna forma me reconforta.
Un post que me guardo para releer en tiempos de caída. Soy lo que llamo una recién nacida en HIVE y en estos meses desde que llegué no he dejado de publicar un solo día, y eso que mi profesional me exige un 150 % de atención... Pero nada, acá estoy y no tengo planes de abandonar el barco.
Gracias por el golpecito en la espalda!!
Un post que me guardo para releer en tiempos de caída. Soy lo que llamo una recién nacida en HIVE y en estos meses desde que llegué no he dejado de publicar un solo día, y eso que mi profesional me exige un 150 % de atención... Pero nada, acá estoy y no tengo planes de abandonar el barco.
Gracias por el golpecito en la espalda!!
Hive es una plataforma que por lo menos en mi caso me ha enseñado a compartir y ver el material que pueden ofrecer muchas personas, a diferencia de las redes sociales tradicionales que aunque son muy llamativas carecen de una cercanía de parte de sus usuarios.
.
yo también me he alejado un poco de hive por asuntos laborales pero cuando regreso vuelvo con mas fuerza de mostrar mi trabajo y mis paseos por acá.
.
saludos
Hola amigo!! No conocía Snapie! Ahora mismo voy a ver de qué se trata.
Lo que decís es muy cierto, yo estoy también intentando recuperar ritmo y constancia, pero pensé en esa corresponsabilidad de la que hablás. Dije… esto depende solamente de mí, tengo que estar también preparada para darle ese momento que merece, aunque hayan otras responsabilidades.
Me encantó tu post! Un recordatorio para seguir.
Un abrazo!!