Una dulce mesa
Es un poco difícil resistirse a tan provocativa mesa de dulce; es evidente que se trata de la celebración de un cumpleaños y es que eso forma parte de la cultura venezolana acompañar la torta con gelatina, quesillo y falto allí el refresco. Sea el festejado un niño, joven o adulto es la misma emoción que no pasa por debajo de la mesa, es decir, aunque no se haga la gran fiesta, torta hay con seguridad y cantar el largo cumpleaños feliz.
Siendo una costumbre que en casa se sentía el olor a torta en el horno que dejaba impregnando todo con ese aroma provocativo que indicaba que estaba alguien cumpliendo años; porque la mamá, la abuela o cualquier miembro de la familia hacia la torta y eran esas deliciosas tortas de vainilla o marmoleada que provocaba repetir una y otra vez mientras la acompañaba con una frescolita para tomar. Ahora con el pasar de los años es más común comprar las tortas en una panadería, dulcería o se encarga a la repostera de confianza, bien sea por algo más práctico y casi nadie hornea en casa como antes.
Lo cierto es que cumpleaños sin torta no es lo mismo y sin quesillo y gelatina tampoco, de niña había un dicho que decía: el que no se sienta no come torta, y los niños sobre todo rápidamente se sentaban a esperar que picaran y sirvieran la torta. No faltaba tampoco la típica persona que pedía torta para llevar con la excusa que era para otra persona.
Feliz cumpleaños a todos los que cumplen hoy o en todo el mes de julio.
Te invito a participar: Concurso. Observa Piensa Escribe.
El lema de mi vida es la gratitud / My life motto is Gratitude
Saludos @layac13, que bueno leerte y recordar parte de nuestras costumbres con tu escrito.
Sí que además son muy particular aquí en nuestra tierra.
Saludos @mariperez316.
Hola, eso es verdad.
Se usaba mucho eso de que" el que no se sienta no come torta."
Si de pequeña ví eso de que pedían la torta para llevar.
Y de pequeña también siempre me quedé con las ganas de comer torta, nunca entendí porque en mi familia invitaban al cumpleaños y después esa pichirreza para repartirla torta.
Unos platos súper chiquitos y torta, gelatina y quesillo todo ahí servido y en dos cucharadas ya se terminó.
Y yo veía como guardaban más cantidad de la que repartían.
Cuando asistí a fiestas ya de grande, nada que ver con mis familiares.
Los mesoneros repartían todo lo que tenían en las bandejas.
Cómo debe ser.
Yo cuando celebré cumpleaños a mis hijos, repartía en platos medianos y cuando los invitados se estaban despidiendo, les daba para que llevaran.
En la nevera me quedaba un plato con algo y listo, yo hice al revés de como hicieron conmigo.
Eso de repartir una torta del grueso de un papel,no jamás.
Para eso no inviten a nadie y comanse sus cosas solos.
Saludos
Hola @zorajaime
Te entiendo es algo que yo tampoco sé por qué lo hacen, no quieren repartir la torta que es la razón de cantar cumpleaños, comérsela. Mi hija ya de grande estuvo en un cumpleaños 15 años de una compañera de clase y bueno después de cantar todos se sentaron emocionados esperando la torta y triste, ni la picaron y se fueron sin comer torta. Siempre recuerda eso, incluso a todos les dolió.
Así le hicieron a unos niños aquí en la cuadra.
Los llamaron para cantar cumpleaños y después los corrieron.
Me di cuenta por qué los más chiquitos se pusieron a llorar.
Eso no se hace.
Saludos
Nos encanta llevar torta para la casa es una costumbre que ya tenemos en nuestras raíces, compartir con todos. Un abrazo.
!LADY
!BBH
!HUESO
!PIMP
!PIZZA
!LUV
View or trade
LOH
tokens.@sacra97, you successfully shared 0.1000 LOH with @layac13 and you earned 0.1000 LOH as tips. (4/14 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
$PIZZA slices delivered:
@sacra97(3/15) tipped @layac13
Come get MOONed!