Saludos estimado @eliaschess333 excelente explicación de la importancia de la superficie específica de este tipo de suelo especial. Lo muestras muy bien con la Img. N°2 sobre la cebolla, es un ejemplo muy didáctico. La superficie de las partículas laminares de arcilla es mayor con las más inestables (montmorillonita), también se puede mostrar esto a través de la analogía de un castillo de naipes, a mayor tamaño de las cartas, más inestable será (creo haber escuchado esto de un profesor si no me equivoco).
Cabe destacar la importancia de los ensayos experimentales, los cuales lamentablemente se han descuidado mucho académicamente debido al deterioro de laboratorios. Cuando yo cursé laboratorio de mecánica de suelos, se realizaron menos de las mitad de las prácticas estipuladas en el programa de la asignatura. Que bueno encontrar material que aborde estos ensayos de laboratorio de manera concisa y didáctica, sobre todo siguiendo las Normas las cuales a veces no son tan amigables para la lectura. Saludos!
Saludos compañero @acont, contento de verte por mi blog. Esa estructura que mencionas "castillo de naipes" me llama mucho la atención, porque realza el hecho de la forma laminar de las partículas de arcilla. El estudio de la físico-química de este suelo, encierra muchos aspectos de interés, muchos de ellos con un enfoque transdisciplinar.
Sin embargo, en los ensayos de rutina, dominar conceptos básicos es importante para resolver las situaciones del día a día; en este caso trabajamos el concepto de superficie específica, familiarizando al lector con los criterios normativos que rigen este ensayo.