Interpretación geométrica de un número complejo

in StemSocial4 years ago (edited)



Interpretación geométrica de un número complejo

Coordenadas cartesianas de un número complejo

Cada número complejo lo podemos representar como un punto en el plano cartesiano cuyas coordenadas son x e y, de tal manera que z puede interpretarse como un vector que parte del origen hasta el punto (x,y), tal y como se muestra en la figura 1.

En este caso nos referimos al plano xy como el plano complejo o plano Argand, donde el eje x se llama eje real y el eje z lo llamaremos eje imaginario.

Por la definición de suma que vimos en las publicaciones anteriores (ver Fuente ) podemos entonces representar geométricamenta la suma y resta de dos números complejos, tal y como se muestra en la figura 2.

Como puede apreciarse en la gráfica de la figura 2, hemos sumado y restado números complejos tal y como se hace con los vectores en el plano, podemos usar el método del paralelogramo, del triángulo o incluso del polígono en caso que hayan más de dos vectores sumandose.

Módulo, magnitud o valor absoluto de un número complejo.

El módulo de un número complejo está definido de la siguiente manera:

Entonces podemos decir que

Así pues

Prueba de (3a)

Por lo tanto

Prueba de (3b). Para hacer esta demostración se procede de igual forma que la parte anterior, lo único que hay que cambiar es .

El complejo conjugado.

Representación gráfica del complejo conjugado.

Propiedades del complejo conjugado.

Prueba.

De igual manera es verificable que

Prueba.

Prueba.

Prueba de (11).

Continuaremos con estas propiedades y sus demostraciones o pruebas en la próxima publicación, también haré algunos videos donde se explicarán y resolverán algunos problemas relacionados con el tema.

Bibliografía

  1. Churchill R., Brown J., Verhey R. Complex variables and applications. 3th. Ed. McGraw-Hill, New York, 1976.
  2. Spiegel M. Variable compleja. McGraw-Hill (Serie Schaum), México, 1971.
  3. Saff E., Snider A. Fundamentals of complex analysis. Prentice Hall, 3th. Ed. 2003.
  4. Volkovyski L., Lunts G., Aramanovich I. Problemas sobre la teoría de funciones de variable compleja. MIR, Moscú, 1984.

Sort:  

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).

You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.