Trastorno por estrés postraumático (TEPT) || @yrmaleza

in StemSocial3 years ago (edited)

     Saludos, estimada comunidad STEM-Social, gracias por hacernos este espacio para compartir nuestras publicaciones. Gracias a las comunidades @cervantes, @entropia, @la-colmena, @enlace, y todos los que siempre leen nuestros posts y animan a seguir adelante en aras del crecimiento de la promoción de aportes significativos en todo lo relacionado a temas científicos dentro y fuera de #hive. Mi abrazo y respeto consecuente a todos.


Por Yrmaleza Alvarado.

     Sorprende el hecho de que un trauma severo, imprevisto, puede ocurrir en un abrir y cerrar de ojos y a pesar de esta brevedad prolongar en el tiempo sus repercusiones. La tragedia del trastorno por estrés postraumático (TEPT) es percibido en toda la extensión de su palabra cuando el trauma tiene su génesis en el contexto de la crueldad de un individuo sobre otro.
     Les invito a conocer más sobre este trastorno (TEPT) y el respectivo abordaje que en torno al mismo la comunidad de estudiosos de la mente humana han decidido estar de acuerdo, además de la incorporación de herramientas de tratamiento puntualmente personalizadas para superar dicha psicopatología.


Trastorno por estrés postraumático. Su diagnóstico.

     Siendo particularmente distinto de otros trastornos psicológicos, el trauma por estrés postraumático (TEPT) necesita que previamente ocurra un tipo puntual de evento del que no se recupera el paciente que lo padece.

image.png

     De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (American Psychiatric Association, 2013):

Para otorgar un diagnóstico de trastorno por estrés postraumático el paciente habrá tenido que experimentar, estar presente o hacer frente de alguna u otra manera un suceso o conjunto de ellos que involucraran amenaza de muerte o muerte real, lesiones graves o violencia sexual.

     Cabe destacar, que reciente censo estadístico aplicado a una fracción de la población venezolana (Fuente Universidad Yacambú, Facultad de Psicología, año 2017), arrojó las siguientes tasas permanentes de estrés postraumático para personas que sufrieron por algún estresor. Los rangos fueron los siguientes:

…violación consumada, 32%; otro ataque sexual, 31%; ataque físico, 39%; homicidio de un miembro de la familia o amigo, 22%; ser víctima de algún delito, 26%; y traumas no delictivos (p. ej., desastres naturales y provocados por el hombre, accidentes, lesiones), 9%.

Síntomas del TEPT

     Los síntomas que se describirán a continuación, es necesario que sean registrados al mismo tiempo por un lapso aproximado de un mes para que se justifique un diagnóstico del trastorno por estrés postraumático. Con fines didácticos los agruparemos en cuatro categorías generales según su ocurrencia:

a. Reexperimentación: En esta fase la reminiscencia del trauma puede aparecer de modo repetitivo en la consciencia, sin advertencia, aparentemente “de la nada”, sin detonantes o recordatorios que los ocasionen. El paciente con el trastorno por estrés postraumático suele experimentar recreaciones o memorias recurrentes, y además muy vívidas de lo acontecido.

     En ocasiones, dichos recuerdos invasivos llegan a ocurrir durante el sueño en forma de pesadillas relacionadas con el evento. No conforme con esto, al hacer frente de forma real o simbólica las señales asociadas con el hecho traumático, la persona llega a exhibir reacciones psicológicas intensas (terror, repulsión, depresión) y, hasta respuestas fisiológicas (ritmo cardiaco acelerado, transpiración, respiración agitada).
Por ejemplo:

…una joven que sufrió una violación temía tomar duchas aun y cuando el hecho no ocurrió en su casa. Ella sentía que cada vez que tomaba una ducha se sentía muy vulnerable ya que se encontraba sola, desnuda, sin salidas y con una visión y audición muy limitadas. Todo este cúmulo de sensaciones la hacían recordar la violación de que fue víctima.

b. Evitación: Esta fase de síntomas manifiestan el intento del paciente por distanciarse física y psicológicamente del hecho traumático. Una vez que las memorias del trauma se infiltran en la consciencia, de igual forma lo hacen las dolorosas emociones negativas relacionadas con dicho trauma. Por ello la persona evita los pensamientos y sentimientos, así como los eventos que le hagan recordar el trauma.
     Evitar recordar el trauma disminuye temporalmente las emociones dolorosas, sin embargo, como paradoja, incrementa la conducta de evitación. Es normal notar que los sobrevivientes de un trauma cambien sus estilos de vida radicalmente después de la experiencia traumática con la finalidad de evitar los recordatorios del evento en cuestión y las emociones subyacentes.


c. Alteraciones cognitivas y de estado de ánimo: Entre estos se pueden mencionar concepciones negativas acerca de sí mismos, de las otras personas o de la vida. Por ejemplo: “Jamás llegaré a tener una relación normal”, “Todos los lugares son inseguros”. Sus percepciones suelen distorsionarse, tanto que hasta en ocasiones pueden llegar a culpabilizarse por el trauma o sus consecuencias.

d. Hiperactivación: Estos síntomas suponen que el paciente experimenta frecuentemente sensaciones de “lucha o huida” semejantes a la respuesta que experimentaría corporalmente durante el evento traumático verdadero. En este estado de alerta, la persona está predispuesta para actuar ante nuevos estímulos de peligro, incluso en situaciones que no lo ameriten.
      En este estado el paciente invierte su energía a indagar sobre el ambiente constantemente, buscando razones de peligro (hipervigilancia), lo cual conlleva a posibles alteraciones del sueño, desconcentración, irritabilidad y respuesta exagerada de sobresalto.


Evaluación Psicofisiológica aplicada en TEPT

     Básicamente, la evaluación en la práctica clínica tiene dos fines preponderantes, a saber:

Atención por daños a sí mismo.

     No importando si se desea aplicar un tratamiento u otro, el objetivo primordial de la evaluación ha de ser considerar un enfoque bien integral sobre la situación del paciente. La razón de esto es que un estudio transversal realizado desde un solo punto de enfoque no logra capturar en su totalidad el rango y patrón de los síntomas.

     Debido la evidencia empírica que relaciona al trastorno por estrés postraumático con un grande riesgo de suicidio, supone una urgencia la evaluación y supervisión de dicho riesgo. Además, la presencia comórbida del trauma por estrés postraumático ha sido asociada con un mayor número de intentos de suicidio entre individuos con trastorno depresivo mayor. De allí la importancia de velar en este asunto.

Atención por daños a terceros.
     Cada vez son más las investigaciones que arrojan que los individuos con el trastorno por estrés postraumático manifiestan un riesgo elevado de perpetrar agresión física en detrimento de terceros. Dado que el Manual de diagnóstico para trastornos mentales, en su quinta edición, incluye los arrebatos de ira como uno de los síntomas del trastorno por estrés postraumático, es de valor indiscutible la evaluación y abordaje exhaustivos de la historia de actos agresivos y los impulsos agresivos actuales.


Estudio de caso

     En el caso sobre el cual se hará un breve resumen a continuación, se ha empleado la terapia cognitiva, poniendo en marcha un sistema bien estructurado que contempla las siguientes aristas:
• Entrenamiento por inoculación de estrés
• Técnicas de exposición
• Intervenciones cognitivas
• Combinación de tratamiento y estudios acumulativos

Descripción de caso

     “Adán” es un hombre de 25 años, soltero, que acudió buscando tratamiento luego de un año de haber transcurrido un suceso traumático del que fue partícipe durante su servicio en las Fuerzas Armadas Militares en frontera (Estado Táchira, Venezuela). Adán recibió terapia de procesamiento cognitivo al darse de baja por no encontrarse en óptimas condiciones de salud.

Antecedentes

     Adán es el mayor de cuatro hermanos. Describe a su padre como un alcohólico, con temperamento colérico, que abandonó su hogar cuando él era un adolescente. Refirió también que su padre siempre se mostró emocionalmente distanciado del núcleo familiar. Aparte, sostiene que tiene una relación estrecha con su madre y con sus hermanos.

Hecho traumático narrado por el paciente

      “Durante mi servicio en frontera, por haber recibido fuertes amenazas paramilitares, se instaló un puesto de control para protegernos. Yo estaba patrullando aquella noche. De repente una camioneta comenzó a venir hacia nosotros y los oficiales le indicaron que se detuviera. No atendiendo a las advertencias, el vehículo siguió acercándose, ingresando al área de protección de infantería. Por protocolo, disparé como advertencia para detener al carro, sin embargo, no se detuvo. A escasos metros de nosotros abrimos fuego al vehículo.

      Luego de un breve periodo, vi salir de la camioneta a un hombre llorando con las manos en alto. El cayó de rodillas. Pude escucharlo gemir como desesperado. Encontré en el asiento del copiloto a una mujer embarazada muerta. En el asiento trasero se encontraba un pequeño, también muerto. Había dejado a este hombre sin toda su familia.”

Terapia indicada

     Se estructuró un programa de 12 sesiones de terapia de procesamiento cognitivo. El paciente asistió a cada sesión con ferviente deseo de superar su trauma de estrés postraumático. Su motivación principal fue estar sano ya que su esposa estaba esperando a su primer bebé.

     Adán se dispuso a mejorar su situación gracias a una motivación sana. Su esposa fue de mucho apoyo en estas sesiones, y agradeció enormemente en nombre de su familia el avance alcanzado. Él pudo aplicar semana tras semana sus tareas superando así cada arista que formó parte del trastorno en cuestión.


Palabras conclusivas

     Un paciente que padece trastorno de estrés postraumático necesitará aparte del tratamiento de un equipo calificado en el área de la salud integral, el respaldo adecuado de las personas que se encuentran en su entorno. Si sabes de alguien o tú mismo afrontas una situación que posiblemente apunte a este tipo de traumas lo más recomendable es ir pronto con un especialista.

"Luchemos por un mundo con mentes más saludables."


     Mi invitación es para que te unas a la comunidad @stem-social en donde se aprecia el contenido referente a ciencia y afines que se publica en esta plataforma. También, recuerda que la originalidad es una marca personal de todo buen escritor.


Apoyo bibliográfico:

  • American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th ed.). Washington, DC: Author.

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: Author.

  • Chemtob, C., Roitblat, H. L., Hamada, R. S., Carlson, J. G., & Twentyman, C. T. (1988). A cognitive action theory of post-traumatic stress disorder. Journal of Anxiety Disorders, 2, 253–275.

  • Weiss, D. S., & Marmar, C. R. (1997). The Impact of Event Scale—Revised. In J. P. Wilson & T. M. Keane (Eds.), Assessing psychological trauma and PTSD (pp. 399–411). New York: Guilford Press.


Fuentes de imágenes empleadas (todas de uso libre): 1; 2; 3; 4 .