Noche de danza en Caracas

Ayer estuve en la noche de danza del inicio de actividades de 100% San Agustín. Este festival lleva como nombre La movida y tiene unos cuantos años realizándose. Es parte del trabajo de un barrio popular en Venezuela llamado San Agustín que queda en pleno centro de Caracas. Marcado en su historia como un sector de mucha peligrosidad en la actualidad tiene un plan magistral en materia cultural digno de admirar.

IMG_2888.jpeg

Está edición comenzó en el Teatro Teresa Carreño en sus espacios abiertos. Llegue un poco atrasado ya que había mucho tráfico por el inicio de la navidad pero llegué lo suficientemente temprano como para capturar algunas agrupaciones.

Entre las gráficas pueden ver un montaje dúo de un concepto crítico al maltrato de la mujer. Me gustó mucho el hecho de usar la entrada de una librería y que los vestidos de las bailarinas hayan sido de papel con frases escritas, sobre el maltrato o violencia. Como si se tratara de un hilo conductor entramado que va construyendo y deconstruyendo al mismo tiempo toda las formas de violencia.

IMG_2889.jpeg

Luego pude apreciar desde un segundo piso un montaje hecho por un grupo de danza con condiciones de movilidad. Demostrando que todos podemos hacer danza. La libertad es parte del lenguaje plástico presentado por esta agrupación que con muletas y sin muletas mostraron lo dinámico y artístico que puede ser el mundo inclusivo que todos queremos.

IMG_2895.jpeg

IMG_2900.jpeg

Por último y no menos vistoso asistí al último acto en el cual pude ver una mezcla de danza nacionalista y música de tambor de las costas venezolanas.

Aunque no fue totalmente de mi agrado por mis sentimientos encontrados con la danza nacionalista que dista mucho de la danza tradicional popular de Venezuela, el hecho de que usaran tambor me pareció una fórmula nueva y fresca que quizá en un futuro pueda llegar a conformar un nuevo estilo.

IMG_2914.jpeg

**Mi problema con la danza nacionalista **

El problema es que tiene muy poco de nuestros bailes típicos y la vestimenta es una adaptación de la tradicional llegando a parecerse mucho a la indumentaria del flamenco. Y si es cierto que los vestidos de la danza tradicional se parecen a los del flamenco estos han sufrido muchas modificaciones durante siglos pero tiene otro contexto e historia.

IMG_2908.jpeg

IMG_2910.jpeg

Y en cuanto a movilidad existe muy poco desarrollo durante los 40 años de existencia aportando poco al movimiento artístico de Venezuela. Aún así como dije arriba. Está fusión me parece bastante atractiva ya que en la música tambor no encuentro grandes cambios y fue tocada totalmente en vivo eso le da un plus sin precedentes.

El resto de la velada pude disfrutar de los espacios exquisitos de arquitectura brutalista que tiene el Teatro.