¿Qué causa el insomnio?

in #insomnio5 years ago (edited)

El insomnio puede ser causado por condiciones psíquicas y médicas, hábitos de sueño poco saludables, sustancias específicas y/o ciertos factores biológicos.
insomnio.jpg

Recientemente, los investigadores han comenzado a pensar en el insomnio sea un problema en que el cerebro no puede dejar de estar despierto.

Nuestro cerebro tiene un ciclo de sueño y uno de vigilia -cuando uno está encendido el otro está apagado-. El insomnio puede ser un problema con cualquiera de las dos partes de este ciclo: demasiado impulso de vigilia o muy poco impulso de sueño.

Veamos ahora qué podría estar causando tus dificultades para dormir.

Existen muchas afecciones médicas (algunas leves y otras más graves) que pueden provocar insomnio.

En algunos casos, una condición médica en sí misma causa insomnio, mientras que en otros, los síntomas de la condición causan molestias que pueden dificultar el sueño de una persona.

Ejemplos de condiciones médicas que pueden causar insomnio son:

• Alergias nasales/sinusales.
• Problemas gastrointestinales como el reflujo.
• Problemas endocrinos como el hipertiroidismo.
• Artritis.
• Asma.
• Afecciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson.
• Dolor crónico general.
• Dolor en la parte baja de la espalda.

Los medicamentos como los que se toman para el resfriado común y las alergias nasales, la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, las enfermedades de la tiroides, el control de la natalidad, el asma y la depresión también pueden dificultar el sueño normal.

Además, el insomnio puede ser un síntoma de trastornos subyacentes del sueño.

Por ejemplo, el síndrome de las piernas inquietas, una afección neurológica en la que una persona tiene una sensación incómoda de necesidad de mover las piernas, puede provocar insomnio.

Los pacientes con síndrome de piernas inquietas suelen experimentar síntomas peores en la última parte del día, durante períodos de inactividad y en la transición de la vigilia al sueño, lo que significa que puede ser difícil quedarse dormido y permanecer dormido.

Se estima que el 10 por ciento de la población tenga el síndrome de las piernas inquietas.

La apnea del sueño es otro trastorno del sueño relacionado con el insomnio.

Con la apnea del sueño, las vías respiratorias de una persona se obstruyen parcial o totalmente durante el sueño, lo que provoca pausas en la respiración y una disminución en los niveles de oxígeno.

Esto hace que la persona se despierte brevemente pero repetidamente a lo largo de la noche. Las personas con apnea del sueño a veces informan que experimentan insomnio.

Si tienes problemas para dormir regularmente, es una buena idea revisar tu salud y pensar si algún problema médico subyacente o trastornos del sueño podría estar contribuyendo a tus problemas de sueño.

En algunos casos, hay pasos sencillos que se pueden tomar para mejorar el sueño (como apagar la luz después de acostarte y tratar de limitar las posibles distracciones, como la televisión, la computadora o las mascotas).

No debes aceptar simplemente un mal sueño como una forma de vida, si fuera necesario, habla con tu médico de cabecera o con un especialista para que te ayude.

¡Muchas gracias por tu visita!

Sort:  

Para conocer los medicamentos más adecuados para tratar el insomnio, ve esta otra página: https://tusaludtotal.com/medicamentos-para-dormir-profundamente/