Cómo controlar las emociones en la vida diaria

in #lifetime7 years ago

()

  El arte de vivir bien y la superación personal tienen que ver con el manejo de las emociones. Las personas que son conscientes de sus propias barreras, temores y limitaciones físicas, mentales, espirituales y emocionales son los candidatos a emprender su camino hacia la superación personal y el manejo de sus emociones. 

El tema de la superación personal es tan amplio y profundo como la hondura interior de cada ser humano. ¿Qué tiene que superar el ser humano para vivir bien su vida?  En este artículo mencionaré algunos de los aspectos más importantes para la superación personal y como controlar las emociones. 

 Auto-conocimiento

El crecimiento cognitivo personal es el maestro interior de cada persona para detectar y colocar sobre la mesa su ser más íntimo y escondido. Es la única forma de entrar en lo más escondido de la realidad humana y tener consciencia precisa de lo que ahí acontece. Puede encontrar bloqueos, limitaciones, valores, anti-valores, etc. Luego con el poder de la conciencia y de la mente podrá superarlos.  

Conocer profundamente el motivo y razón de la existencia humana nos ha de impulsar inmediatamente a incentivar la propia superación personal en relación con los demás.  

Ø Comunicación interpersonal — es muy común que las personas cuidamos la forma de comunicarnos con los demás. Medimos las palabras, cuidamos exteriorizar los pensamientos, etc. Todo esto para alcanzar y lograr los objetivos deseados. El acierto en la comunicación no depende solamente de la forma en que el mensaje es transmitido por parte del actor, sino que es factor fundamental de la comprensión de ese mensaje por parte del interlocutor a quien está dirigido el mensaje. Posteriormente aparecen las emociones. Emociones en común o diferentes entre los interlocutores.  

Ø Manejo de las emociones - El manejo de emociones promueve la capacidad de reconocer los sentimientos y pensamientos propios, teniendo la empatía para identificar las emociones ajenas y de esa manera dirigirla y expresarlos sanamente.  Es muy común reprimir emociones como la ira, el miedo, el dolor o el placer, en una sociedad en donde estamos acostumbrados a ocultar y manipular estos sentimientos, para evitar el sufrimiento y los conflictos interpersonales. Esta manipulación puede ser contraproducente a futuro, debido a que puede desencadenar problemas de salud física o enfermedades emocionales.    

A Continuación enumeraremos algunas emociones: 

1. La ira, es una descarga de energía negativa intensa que se asociada con la frustración, la impotencia y la no aceptación de las cosas tal y como suceden. 

2. El miedo, es una amenaza desagradable ante la percepción de daño o peligro. Se relaciona con la ansiedad y la inhibición. 

3. El dolor, es una emoción reprimida por la mayoría de personas, debido a que es considerada como peligrosa e indeseable. Pero, el evitarla puede generar divisiones internas y debilidad. 

4. Finalmente, el placer, es un movimiento interno positivo que fluye de manera espontánea, agradable o eufórica. Cuando se satisface plenamente alguna necesidad del organismo humano, pero cuando se busca de manera obsesiva, por lo general, produce malestar, agresividad y frustración.
 

Las emociones son de gran importancia debido a que nos permiten comunicarnos y expresar nuestros sentimientos a los demás; ellos suelen dirigen nuestra conducta, influyen en nuestras actitudes y nos ayudan a tomar decisiones. Asimismo, nos conducen a enfrentar y asumir las experiencias vitales y los desafíos; sin embargo, en ocasiones dichas emociones bien sean positivas o negativas son ignoradas y en otros casos nos dominantes en nuestra vida. 

Las emociones son termómetros que nos permiten ver la realidad de lo que nos acontece y nos llevan a no solamente reaccionar sino a tomar decisiones en nuestra vida. Es necesario dejar fluir naturalmente estos sentimientos en lugar de reprimirlos; para esto se requiere el uso apropiado de nuestras emociones, es decir, aprender a educarnos emocionalmente. 

La ausencia de dicha educación emocional, impide el desarrollo de nuestras capacidades y afecta nuestra salud. Expresar, manejar y controlar inteligentemente nuestras emociones a nuestro favor, nos hará individuos inteligentes emocionalmente, fortalece nuestra personalidad y desarrolla el equilibrio emotivo, nos permite adaptarnos a las nuevas circunstancias y a establecer relaciones armoniosas, a continuar un proceso normal de vida y a desarrollar adecuadamente nuestras habilidades y competencias. 

Finalmente puedo decir que el arte de vivir bien es un camino de superación personal en crecimiento constante del el manejo de las emociones. No hay ser humano vacío de emociones y que no aspire a la superación personal. 

Ejercicio sugerido para saber cómo controlar las emociones: 

1. Haz un listado de tus emociones, aquellas que tengan más fuerza y te hagan contraste, (positivas y negativas por separado) 

2. Te preguntaras ¿cómo controlar mis emociones, si me crean conflicto interno al reconocerlas? Efectivamente de eso se trata. Anota esos conflictos internos como resultado del ejercicio anterior. 

3. Escoge un lugar y un tiempo para conversar con las emociones que más te den conflicto y negocia con ellas, acéptalas, acógelas, diles que te colaboren para ser mejor persona.  

4. Habiendo logrado la paz interior por conocerte y saber cómo controlar tus emociones agradece a la vida, a Dios, a tus padres por ser quien eres. Un ser en potencia al crecimiento personal.       

Gracias por leer mi articulo y espero poder sea de tu utilidad. No dejes de dejar tu comentario para que la comunidad se enriquezca. Un saludo     

Sort:  

Muy buen post. Hay que expandir el habla hispana en nuestra comunidad.

Nice post. Followed you. Please follow me.

Claro que si así todos ganamos en enriquecer nuestra comunidad aunemos fuerzas... gracias por tu comentario, saludos