Literatura leída en el 2017 (1ra parte).

in #literatura7 years ago (edited)

Hola valiosa comunidad. El año esta por finalizar y hoy les vengo a compartir los libros que he leído en este año.

Una de mis pasiones más grandes la hallé en la literatura, aquí no tomo en cuenta los libros que he releído, ni tampoco los libros de educación integral o financiera, esta publicación consistirá de 2 partes.
Tanto las imágenes cómo las sinopsis provienen de http://casadellibro.com
A cada libro le anexo mi puntuación del 1 al 5. Contando cómo los de puntuación 5 los que más recomiendo.

Espero disfruten el post, y tomen en cuenta las mejores lecturas.

¡Comenzemos!

1: Ensayo sobre la ceguera, José Saramago 1995

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?

2: Las chicas, Emma Cline. 2016

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Esta novela es obra de una debutante que, dada su juventud, ha dejado boquiabierta a la crítica por la inusitada madurez con la que cincela la compleja psicología de sus personajes. Emma Cline construye un retrato excepcional de la fragilidad adolescente y del tormentoso proceso de hacerse adulto. También aborda el tema de la culpa y las decisiones que nos marcarán toda la vida. Y recrea aquellos años de paz y amor, de idealismo hippie...

3: La niebla, Stephen King. 1980

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
He aquí una serie de historias -unas horripilantes en su extravagancia, otras tan terroríficas que disparan el corazón- que son el producto mejor acabado de una de las más poderosas imaginaciones de nuestro tiempo:
En «La niebla», historia inicial del libro, extensa como una novela, un supermercado se convierte en el último bastión de la humanidad ante la invasión de la Tierra por parte de un enemigo inimaginable...

4: Soy leyenda, Richard Matheson. 1954

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Todo un clásico en su género, éste es un perturbador relato sobre la soledad y el aislamiento y una reflexión sobre los binomios como normalidad y anormalidad, bien y mal, que se evidencian como una mera convención derivada del temor y el desconcierto ante lo diferente.

5: El viejo y el mar, Ernest Hemingway. 1952

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
EL VIEJO Y EL MAR es uno de los relatos más bellos jamás escritos.
La vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino son algunos de los elementos con que Hemingway teje esta verdadera historia inmortal.

6: Cuentos, Julio Cortazar. (Bestiario). 1951

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Los cuentos que forman Bestiario nos hablan de objetos y hechos cotidianos, pero pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa, incomodidad, desazón, misterio, intriga
son sensaciones que atrapan al lector a medida que avanza en su lectura. Es el vértigo que se siente ante lo inexplicable, ante el descubrimiento de que existen mundos paralelos y que Cortázar ha tendido el puente unión entre ellos.

7: La náusea, Jean Paul Sartre. 1938

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Texto impar, valioso por su unicidad y por su importancia dentro de la novela contemporánea, esta obra que presentamos acrecienta con los años su interés y descubre las muchas riquezas de la observación humana, de la reflexión filosófica, de la realización literaria que le han valido permanencia tan indiscutida.

8: El nombre de la Rosa, Umberto Eco. 1980

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
«Aquí hay misterios turbadores, personajes vívidos, un retrato logrado de una época fascinante, humor sutil, sucesos inesperados y una prosa ágil que puede adaptarse a los registros de la fe, la duda, el horror, el éxtasis amoroso y la desolación.»

  • David L.

9: Pan, Knut Hamsun 1894

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Una de las obras maestras de juventud de Hamsun, Pan es un gran canto a la naturaleza del mágico norte de Noruega, convertido en el marco de una historia de amor.
«Una de las novelas más hermosas que pueden leerse en esta vida» (Luis Alberto de Cuenca, Mercurio).

10: Hambre, Knut Hamsun 1890

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
El protagonista de 'Hambre' no tiene nombre, no tiene edad, no se sabe nada de su origen o de su familia. Es un hombre sin pasado, arrancado, como una planta, de su contexto y lanzado al anonimato y la hostilidad de la gran ciudad.

11: Memorias del subsuelo, Fiódor Dostoievski 1864

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
La principal tragedia del narrador de estas Memorias es que si bien desprecia al oficial del cual debe apartarse cada vez que se topan en la calle, a los camaradas que lo desdeñan porque no comparte sus altos cargos y honores ni sus múltiples conquistas sexuales, a la prostituta Liza a quien humilla tan sólo porque puede hacerlo, en el fondo los envidia genuinamente y cambiaría toda su lucidez por convertirse durante un día en cualquiera de esos seres que pueden vivir la vida sin estar en constante lucha consigo mismos.

12: Pedro Páramo, Juan Rulfo 1955

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Considerada una obra maestra prácticamente desde su aparición, con uno de los inicios de novela más brillantes de todos los tiempos –«Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo»-, no ha dejado de crecer en lectores del mundo entero.

13: El llano en llamas, Juan Rulfo 1953

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
El "Llano en llamas" es hoy un clásico de la literatura mexicana e hispanoamericana, y probablemente uno de los volúmenes de cuentos más traducido a otros idiomas en el mundo entero. Obra aparentemente sencilla resulta, sin embargo, profundamente desconcertante.

14: Lolita, Vladimir Nabokov 1955

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado.

15: En el camino, Jack Kerouac 1957

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Con el paso del tiempo, "En el camino", un libro que fue la biblia y el manifiesto de la generación beat, se ha convertido en una novela de culto y un clásico de la literatura norteamericana.

16: A sangre fría, Truman Capote 1966

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes. A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió "A sangre fría", la novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo xx.

17: Trainspotting, Irvine Welsh 1993

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Esta novela se convirtió en uno de los acontecimientos literarios de la última década.
Sus protagonistas son un grupo de jóvenes desesperadamente realistas, habitantes del otro Edimburgo, el que no aparece en los famosos festivales, capital europea del sida y paraíso de la desocupación, la miseria y la prostitución, embarcados en una peripecia vital cuyo combustible es la droga.

18: El Conde de Montecristo, Alejandro Dumas 1844

Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
El conde de Montecristo es uno de los clásicos más populares de todos los tiempos. Desde su publicación, en 1844, no ha dejado de seducir al gran público con la inolvidable historia de su protagonista.
Historia transida de densidad moral y cívica, El conde de Montecristo es, hoy como ayer, una novela amena, iluminadora y fascinante en sus múltiples dimensiones.

Debo decir qué soy muy selectivo con mis lecturas por eso no les debe sorprender qué la mayoría de las lecturas que decido tomar me fascinen.
Si quieren la opinión personal de alguno de estos libros con gusto se las daré, y también aprovecho para preguntarles, sí ¿ya han leído alguno de ellos? ¿Alguna otra recomendación?

Nos vemos en la segunda publicación, ¡Saludos!

Siganme: @jesuszamoraes

Sort:  

Buena y muy ecleptica lectura. Me revelaste a Knut Hamsun. Gracias por compartir.

Knut Hamsun resultó un grato descubrimiento literario, sigue en lista leer más de su obra.

Es un placer. ¡Saludos!