You are viewing a single comment's thread from:

RE: El lector: amor, pasado y vergüenza

¡Hola Cristian! No había escuchado sobre este libro, pero parece una historia muy interesante.

En cuanto a tus preguntas finales, creo que Lolita tomó más relevancia porque la historia se narra desde el punto de vista del depredador / pedófilo. El hecho turbio de que él se enamoró de ella desde que la vió, cuando ni si quiera era una puberta, y el hecho de que era su padrastro y luego, su única imagen paterna. A parte la tremenda cosificación de la niña es insoportable.

Por otro lado, en base a tu reseña, puedo decir que esta relación se dió más orgánica, aunque sigue siendo pedofilia, pasa desapercibido lo turbio puesto que se narra desde el idealismo del primer amor adolescente. Por supuesto, está el factor machismo... Dónde el hombre aunque esté en una posición vulnerable, sigue siendo el macho por estar en una relación con una mujer mayor... Como si fuera todo un logro o un gran sueño.

Ahora bien, espero que tomes en cuenta que no leí ninguno de los dos libros. No podría leerme Lolita aunque quisiera, soy muy sensible a esos temas... Pero he leído muchos análisis puesto que me parece un tema de discusión muy interesante.

¡Saludos!

Sort:  

Precisamente eso es lo que se percibe, no habría podido escribirlo mejor: "el hombre aunque esté en una posición vulnerable, sigue siendo el macho por estar en una relación con una mujer mayor", pero también es cierto lo que mencionas, que la historia la cuenta Michael y no Hanna, ¿cómo sería la historia de Lolita contada por ella misma? Me parece una pregunta interesante.

Dices que eres sensible a esos temas y entiendo que por eso no quieras leer la novela, pero hasta que lo hagas sólo vas a tener una opinión basada en opiniones y no una 100% propia. En lo personal, cuando se trata de Literatura, intento no juzgar con los ojos de la vida real; es decir, analizo otros criterios como coherencia de la historia, la narración, el lenguaje, sin inclinarme a pensar que algo esté bueno o no, sea correcto o no. Por ejemplo, la novela Nada de Janne Teller tiene pasajes perturbadores y situaciones que se salen de control; sin embargo, entiendo por qué están en la historia y aunque esa historia no sea la más bonita, reconozco que es una muy buena historia y está bien contada. Algo así siento con Lolita y te invito a que ojalá alguna vez logres vencer esa sensibilidad y no sólo leer el libro sino acercarte a todas esas historias (cine, series, libros, teatro) qu te saquen de tu zona de confort.

Aprecio mucho tu valoración y la honestidad de tu comentario. Gracias por leerme. Un abrazo.