Todos manejamos una idea de lo que puede significar la palabra 'DESPEDIDA',el diccionario nos ayuda un poco definiéndola como:Acompañar a la persona que se marcha y decirle adiós.
Despedir a alguien a quien no sabes cuando volverás a ver duele casi igual. Es posible que constantemente te repitas "volveré a verle, para eso están las redes, siempre nos comunicaremos", pero igual te resistes a aceptarlo, y aunque evadas la situación tarde o temprano te afectará el dolor de no saber cuando volverás a abrazar o solo mirar a los ojos de alguien a quien estimas tanto.
Por otro lado están las despedidas cortas y planificadas. Pasarás una semana, un mes, hasta unos días, vayamos mas allá, ¡horas! sin ver a alguien importante para ti (pareja, hijos -estos duelen mas-). Y por mas breve que sea el tiempo y por rápido que pase esa sensación ahí está. Jugando con tu pecho, alterando tu ritmo cardíaco, dejándote por cierto tiempo sin pensar en nada.
Sea como sea, breve, algo larga o eterna, duelen y en algún punto de ese remolino de emociones, sabemos lo que es, lo sabemos por el nudo en la garganta, por las inmensas ganas de que el tiempo se detenga, e incluso ganas de poderlo regresar una y otra vez. Cuando despides a alguien a quien quieres, en un minuto revives horas de los momentos mas importantes a su lado.
Despedir a alguien, casi siempre, viene acompañado de las ganas de no quererle dejar ir.
Tantos remolinos de sentimientos que nos asolan cuando ciertas personas se marchan para no volver...
Recuerde publicar los enlaces directos a las fuentes tantos de sus imágenes (aunque sean de Pixabay) como de definiciones, etc.Buenos días @scimitar
Lo tomaré en cuenta, haré un tiempo para editarlo. ¡Gracias!