Conceptos de Marketing - Manejo de imprevistos en el plan de pauta

in #marketing7 years ago
Los inconvenientes en la ejecución de una campaña de pauta digital, llegan de múltiples maneras y ponen en apuros incluso a los más preparados. Veremos cómo manejar algunas de la situaciones más frecuentes y con mayor impacto

tribu.jpg

Fuente

Con frecuencia los directivos quieren hacer ajustes sobre la marcha y por supuesto eso afecta la ejecución, por ejemplo, cuando te recomiendan palabras clave para la campaña de AdWords que tú ya verificaste que no son relevantes o no arrojan el tráfico esperado, en este caso, te recomendamos que reacciones rápidamente, presenta tu informe detallado y explica a los directivos la situación y consecuencias, si ellos insisten, revisa que tanto afectan los resultados la inclusión de algunas palabras claves, revisa un camino alternativo del plan inicial y por supuesto aplaza las fechas de entregas y deja constancia de la solicitud de cambio.

Una segunda situación con la que nos podemos encontrar es que lo requerimientos no sean lo suficientemente específicos y por lo tanto no se puede establecer un indicador, tiempo de entrega o un diseño. Es muy común que por el afán de hacer el plan de acción, no se aclaren estos detalles y el producto no responda a las expectativas, por ejemplo, solicitar un banner grande para que impacte las visitas a la página, así que prácticamente cualquier banner serviría, avanzar a la táctica con esta solicitud es dejar a riesgo el resultado, en este caso debes acudir al área que hace la solicitud para indagar y precisar sus expectativas, pueden hacer en conjunto un borrador de plan de acción o les puedes presentar una propuesta inicial, organizada en micro-planes que a su vez se puedan realizar por actividades o períodos de tiempo. Según como se defina la campaña será necesario llegar al mayor número de detalles.

El tercer caso frecuente es que el presupuesto de la campaña no se estimó correctamente, en realidad estas campañas no tienen precios estándar o escalas de referencia, así que depende de la experiencia que vayas ganando y la fluctuación de tarifas que vayan presentado los diferentes proveedores. En este caso se recomienda comenzar con un presupuesto holgado para hacer pruebas, lo normal en digital es que se quiere minimizar las posibilidades de pérdida y se prefiera contener el gasto al principio, por eso se usa una fase de prueba, así se va ajustando el presupuesto mes a mes con la finalidad de tener distintos puntos de validación. Si te gastaste lo que creías para el presupuesto antes de lo previsto, significa que esa fue tu prueba preliminar y debes partir de allí para optimizar la campaña. Pueden pasar meses para estabilizar la campaña, podrás validar el presupuesto adecuado para maximizar la rentabilidad incrementando las conversiones, clics o impresiones, o aquellas metas que has establecido para tu campaña


Al momento de ejecutar la campaña de pauta, se te pueden presentar diferentes situaciones que es importante gestionar, así que entiende la situación, reacciona rápido y adáptate a las circunstancias, en otro contexto podrías esperar pero ya sabes como es la velocidad en digital, los requerimientos y expectativas de las otras áreas, equipos o clientes deben ser claros y específicos para lo cual debes validar y precisar antes de pasar a la acción. Finalmente recuerda que no hay un presupuesto estándar, por ello es importante hacer una prueba inicial que te ayude a armar un modelo presupuestal que garantice sostenibilidad de la campaña.

Sin título-1p3.png