Beneficios de los baños termales para la salud.

in #medicina6 years ago

Queridos amigos invisibles, en esta publicación voy a compartir una herramienta terapéutica tan antigua como la humanidad misma, la cual puede ser realizada en centros especializados (tanto naturales como hechos por el hombre en la comodidad del hogar), está son los baños o aguas termales; pero como es una de las tantas formas de hidroterapia que existen comenzaré por definir estas.

La hidroterapia, por su etimología Hydro (ύδρο-,agua, griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación). En esencia es el uso del agua como agente terapéutico en cualquier forma, estado o temperatura, este grupo de terapias son usadas en el tratamiento de diversos cuadros patológicos como pueden ser traumatismos, enfermedades reumáticas, enfermedades digestivas, respiratorias o neurológicas, pero yo voy más allá incluyendo beneficios psicológicos y espirituales.

En el antiguo testamento en 2 reyes 5: 9-15 nos muestra como Eliseo mando a sumergirse 7 veces en el río Jordán a Naamán para curarse de la Lepra lo cual nos revela que desde la antigüedad el agua ha sido usada como vehículo para alcanzar sanidad.

Entre las formas más populares de hidroterapia encontramos:
• La crioterapia: La aplicación de hielo con fines terapéuticos, mayormente usado en episodios agudos. Muy popular en el mundo deportivo tanto preventiva (cubrir articulaciones apenas el atleta salga del juego) como curativamente (Cubrir o comprimir lesiones dentro de las primeras 72 horas como esguinces y contusiones). También en el tratamiento tópico de las cefaleas es de uso común para aliviar dolor y/o potenciar efecto de los fármacos con un agente físico.
• Termoterapia: Similar a la crioterapia, pero con temperaturas por encima de la corporal. Se recomienda para lesiones en su etapa subaguda (posterior a las 72 horas del evento traumático) y para aliviar malestares musculares musculoesqueléticos por ejemplo un lumbago (dolor incapacitante de la espalda baja) pero también del musculo liso, parecido a las compresas calientes, que se coloca una mujer en el vientre para aliviar el dolor producido durante el síndrome premenstrual (SPM).
• Baños termales: Aguas minerales que salen del suelo con más de 5°C que la temperatura superficial y como es mi forma favorita de hidroterapia será la que voy a desarrollar a fondo, pero también puede reproducirse la madre naturaleza con el uso de sales minerales y agua caliente en las tinas domésticas.
• Entre otros como la talasoterapia (baños en el mar), Sauna (uso del vapor de agua), Jacuzzis (tinas que inyectan agua a presión sobre la misma de manera que hagan contacto con el usuario para maximizar el efecto físico del agua), Hot Tub (igual que el Jacuzzi pero con agua caliente).

Las aguas termales o también llamadas aguas mineromedicinales son muy populares alrededor del mundo por sus múltiples beneficios haciéndolas un destino turístico desde la antigüedad hasta nuestros días. El ser humano a través de la historia ha conocido el uso de los baños termales, lo utilizaban como terapia y además como una forma de sociabilizar. Culturas como la hindú, romana, griega, japonesa, ingleses y franceses, experimentaron los beneficios de estos baños los consideraban un ritual al igual que nuestros ancestros precolombinos.

collage trincheras.jpg

Millones de personas visitan distintos centros a nivel mundial en búsqueda de los beneficios que estas ofrecen desde el aumento del metabolismo, nutrición de la piel, destoxicación del organismo, pérdida de peso, estimulación endocrina, limpieza del aparato respiratorio, aumento de la potencia sexua, pero quiero hacer referencia a la esfera psicológica ya que los baños termales ofrecen un momento único para el contacto con uno mismo incluso cuando reproducimos la experiencia en una tina en nuestros hogares.

Normalmente son lugares muy tranquilos donde no hay venta de bebidas alcohólicas, ni otros atractivos ya que la belleza y magnitud que ofrece la naturaleza es el eje central de la experiencia, en estos balnearios donde es común ver complementada la oferta natural con todo tipo de actividades relacionadas a la industria del bienestar, y en especifico con los negocios tipo Spa.

Mi experiencia con este tipo de hidroterapia se remonta a mi niñez ya que en mi país de origen (Venezuela) contamos con distintos tipos no solo por sus características fisicoquímicas, sino que también las podemos encontrar de manera silvestre, lo que representa un premio para los amantes del excursionismo y turismo de aventura.

Como médico y usario de este tipo de baños mineromedicinales considero que son increíblemente beneficiosos y son aptos para todo público. Los he utilizado en postoperatorios articulares recibiendo beneficios no solo en las zonas afectadas, sino que me han permitido conservar mi capacidad cardiovascular aun en procesos de rehabilitación.

foto trinchera 2.jpg

Como amante de los deportes y practicante de un estilo de vida activo y relacionado a distintas disciplinas atléticas (como triatlónes, ultramaratones, baloncesto, rugby, crossfit y cualquier cosa que me motive a dar lo mejor de mi) siempre tengo alguna dolencia y recurro a estos balnearios para acelerar mi recuperación lo cual como atleta master es muy bien valorado ya que con la edad ciertos procesos fisiológicos se enlentecen pero mi agenda de torneos o retos diarios (WOD) que me ofrece el crossfit siguen a su ritmo natural.

De alguna manera como médico y emprendedor mi rutina diaria se encuentra cargada de mucho estrés y viviendo en Venezuela esté se eleva de forma exponencial. La tranquilidad de estos centros me permite estar en un oasis dentro o muy cerca de la ciudad ya que nuestro país cuenta con bellísimos balnearios a lo ancho de nuestro territorio nacional. Recomiendo hacer este ejercicio de 3 a 5 veces por visitas para el manejo del estrés:
• Sumergirse poco a poco luego de tapar las fosas nasales y los ojos, e ir exhalando bajo el agua y mantenerte sumergido, hasta un punto donde no sometas tu cuerpo a estrés, pero que represente un reto de apnea significativo para ayudarte a aclarar la mente y encontrarte tu mismo con tu "Yo" interior.

En compañía de mi esposa, estos baños nos ayudan a tener una excelente experiencia kinestésica y conectarnos en un plano físico, psicológico y hasta espiritual, ya que el tiempo de calidad que nos permiten pasar es increíble. Aunque algunas veces pasamos largas estancias la mayoría de los viajes son de aproximadamente una hora, en dicho tiempo pasamos por las distintas piscinas, disfrutamos del barro y hasta del sauna, ya que el Centro Termal Las Trincheras con sus aguas hipertermales y sulfuradas (más adelante será explicado) nos ofrece estos servicios y un amplio abanico de opciones terapéuticas, en un excelente spa ubicado en el Estado Carabobo a 17 Km de trote/bici/carro de nuestra casa .

Ya con esta información deseo compartir un poco de teoría con ustedes mis amigos invisibles, La clasificación de las aguas termales. (amigos invisibles era como llamaba el célebre pensador venezolano Arturo Uslar Prietri a sus radioescuchas, actualmente puedes disfrutar de su programa por internet en la página de unión radio cultural).

Clasificación según su temperatura:
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS TERMALES EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA DE AFLORACIÓN
 Aguas frías (menos de 20 °C).
 Aguas hipo termales (20-35 °C).
 Aguas meso termales (35-45 °C).
 Aguas hipertermales (45-100 °C).
 Aguas super termales (100-150 °C).

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS TERMALES EN FUNCIÓN DE SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

  1. AGUAS CLORURADAS
  2. AGUAS SULFATADAS
  3. AGUAS SULFURADAS
    Contienen más de un mg/L de azufre bivalente, de ordinario bajo las formas de ácido sulfhídrico y ácidos polisulfhídricos. Su olor es característico a huevo podrido. Suelen tener materia orgánica que supone una fuente adicional de azufre elemento: Algas (baregina), y bacterias (sulfobacterias o sulfuraria). El azufre bivalente se absorbe por todas las vías de administración. Tiene gran capacidad óxidorreductora sistemática. Estas aguas se recomiendan por su acción sobre la piel (psoriasis, quertosis y eccemas), el aparato locomotor y respiratorio (laringitis, rinitis y bronquitis).
  4. AGUAS BICARBONATADAS
  5. AGUAS CARBÓNICAS O GASEOSAS
  6. AGUAS RADIACTIVAS
  7. AGUAS OLIGOMETÁLICAS O DE DÉBIL MINERALIZACIÓN
  8. AGUAS FERRUGINOSAS

Recomendaciones y precausiones:

  1. No ingerir ningún tipo de droga psicoactiva antes y durante el baño.
  2. Mantenerse bien hidratado mínimo 330 ml cada 15-20 minutos.
  3. Si los baños van a ser prolongados después del minuto 45 ingerir una pequeña merienda.
  4. Mantener siempre a los niños y adultos mayores bajo supervisión.
  5. Mujeres embarazadas bajo supervisión médica (con un embarazo sin complicaciones pueden disfrutar de breves baños sin problema alguno)

Hasta una próxima entrega.
foto trinchera 3.jpg
Dr. Williams Jesús Travieso Zambrano
Médico y Emprendedor Venezolano
@doctorwilliams
Ig: @herbaheroesvzla

Sort:  

Buen post @doctorwilliams. Muy interesante.

@maguifalcon estamos a la orden, si deseas ver algun tema en especial no dudes en soliciarlo