Sin fronteras

in #mexico5 years ago

Empezaré hablando del hijo del patriotismo criollo, y como su lado más chauvinista nos ha hecho sordos,ciegos y mudos, dejándonos con muy poco apoyo, sí con un gran resentimiento entre nosotros mismos, los latinos.

Como se ha visto, el mal entendido de “orgullo nacional”, no ha dejado de generar la xenofobia entre la sociedad, haciendo que no nos podamos ver en hermandad, con los latinoamericanos que vienen en busca de pan, no vemos que somos el reflejo del apoderado yanqui, aquel que se consume en su miseria mental, encerrando, a los migrantes como cual criminales acechantes de su país, persiguiéndolos hasta que tristemente encuentran la muerte ahí, lo mismo hacen muchos individuos de por aquí, olvidando que en nuestras tierras se ha cultivado el ají, y aunque parezca increíble la problemática es peor, dado que la xenofobia no es el único tipo de discriminación, ya que 1.7 de 10 “morenitos” ocupan un puesto indigno, 2.9 de 10 “sirvientitas” no tienen prestaciones, 3.2 de 10 “mujercitas” cobran menos por hacer lo mismo, 4.5 de 10 “insalubres” ante sociedad sus derechos no importan. Asimismo, 5.2 de 10 “prejuiciosos” no darían techo a un indígena, 7.2 de 10 “machos” creen que ellas provocan su violación, 8.4 de 10 “ignorantes” ven peligrosas a personas con VIH, y 9.7 de cada 10 “habitantes” no cuenta con un estudio superior.

Aunado a esto, honrosamente somos el segundo país en homofobia, solo por debajo de Brasil, a pesar de todo lo ya mencionado. Es lamentable saber que únicamente es una pequeña degustación de toda la inmundicia que hemos con el tiempo ocasionado. Sin levantar sospechas, creo sin temor a equivocarme que hemos formado, un kukuxklán mental, aunque también considero que la solución a esta y a otras problemáticas, es cuestionarse todo y estar siempre informado, otra agravante situación que vive nuestra sociedad es el clasismo y su visión narcisista chapada en oro rosa, la cual nos atormenta, nos aprisiona en una vida llena de falsedad, donde el éxito depende de que tan gorda esté tu “blackcard”, entonces, de qué sirve el conocimiento y lo que aprendas si al final lo más importante es todo aquello que consumes, pero lo peor de todo es sentirte superior por lo que te pertenece, y la inmensa lista de los países que has visitado.

Otro problema característico aquí en México, es el triste yugo al que viven sometidas, las alegres sonrisas, las voces agudas, esas que todos tenemos pero pocos valoramos… las madres, quienes viven una violencia constante por aquellos, que despiadadamente buscan placer propio, cual bestias mediocres llenas de rabia las revuelcan, las torturan y sin que te des cuenta las matan, manchando de sangre esta tierra “linda y querida”, sobajando vilmente a las que con su esfuerzo dan vida, y mira como les estamos pagando, con risas, risas incómodas mientras día a día más de una, se convierte en una nueva víctima que cae brutalmente sin dejar huella, aunque por increíble que parezca nadie se salva, hasta la hija del director de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos tuvo que vivir el secuestro y homicidio en carne propia, mientras a unos los carcome el dolor otros tienen la insensatez de expresar estupideces como la que se le ocurrió al titular de seguridad de Morelos José Antonio Ortiz Guarneros al decir “que matan a mujeres por no hacer actividades de dama”, al fin y al cabo una frase ruin, pues se sabe que 70% de feminicidios son llevados a cabo por desconocidos, el 30% de personas conocidas y otro tanto 20% es gracias, a las ex parejas, según datos del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF) , la cual también ha documentado, como cuerpos de niñas y mujeres son sepultados y escondidos.

En tanto María de la Luz Estrada “presidenta del OCNF” comenta el ocultamiento de grupos delictivos por parte de las autoridades, lo cual ha entorpecido las investigaciones, dando como resultado, que tan solo en el Estado de México, de 3 mil 260 mujeres desaparecidas la mayoría han sido menores, y de todos los casos 946 siguen sin aparecer, pero no sólo tenemos que lidiar con las obras tiránicas que ejercen los representantes de la ley y la justicia, sino que hay que aguantar todas sus viejas tácticas de manipulación para que las notas sean imperceptibles, aunque sea algo paralizante debemos afrontarlos, aunque tristes y frustrados no podamos ganar el mundial, pero sólo porque no queremos, aunque sea de sorpresa,somos el primer lugar mundial en abuso sexual infantil.

Según la OCDE más de 4 millones de infantes son presa de abuso sexual en México, aunque impactante esto sea,con disgusto mayor se sabe que solo 1 de cada 10 casos son denunciados, lo que es peor aún, son los victimarios los residentes en casa, los que más acechan y cazan.

Los problemas parecen una avalancha que cae lentamente hacia nosotros y nos aplasta. Los números son grandes, incluyendo los de la “trata”, con base en cifras de la PGR y a la CNDH son hasta500 mil casos, y en su mayoría son mujeres, el 93% son mujeres adultas, mientras que un 26% son menores de edad, teniendo como resultado un maravilloso 5° lugar, a nivel mundial, lo que nos deja mucho que pensar.

Por otro lado, cuando salgo a las calles, veo con gran disgusto violencia, amagues, paredes llenas de grafitis coloridos y personas que no se importan pero coexisten, aun con eso el país defiende su riqueza tanto natural como cultural, así como sus reliquias, eso es algo que debemos disfrutar antes de su extinción, pues lo natural ya no lo es tanto y menos con Monsanto, ¡Sí! esa “la corporación más temida de los Estados Unidos”.

Al cual podemos considerar como el autor de las peores atrocidades del siglo XX, que en colaboración con el “agente naranja” y sus transgénicos, casi obligando a que en tierras mexicanas se cultiven solamente sus semillas y no las de otros.

A eso hay que añadirle la furia implacable, de las moto sierras que decapitan sin piedad los pulmones del lugar donde nos tocó nacer, las cuales dejaron en 2017, 3.2 millones de hectáreas perdidas. Esto significa que si no ponemos un alto, estaríamos dejando sin techo a un sin fin de especies de flora y de fauna, además de que el CO2 arrojado nos afectaría dejándonos desahuciados.

Dejando a un lado la riqueza natural en peligro, muchos son los que cuidan el patrimonio cultural, aunque en varias ocasiones ha sido vendido. Como ejemplo, en abril del 2013 en Paris, se subastó la colección privada más grande de arte prehispánico de América Latina, entre las piezas había más de cien pertenecientes a las culturas mayas, aztecas y olmecas. Otro ejemplo es el penacho de Moctecuhzoma, nombre en Nahuátl, exhibido en Austria y aunque haya sido un regalo para Cortés, o si es robada o vendida, según esto los artículos, 27 y 28 de la Ley federal sobre monumentos, es parte de la nación.

Por último quisiera mencionar a la bendita corrupción, la cual no sólo es exclusivo de los “altos mandos”, sino también de policías y automovilistas, unos quejándose de los otros, y dando “mordidas” para así evitar una sanción por hacer algo ilegal, la corrupción nos consume a todos, y gracias a esta surgen las injusticias, así se maneja el sistema, que nos representa, tan grave es, que hasta los ladrones ya saben, que tienen que guardar parte del motín, para salir fácil del juzgado o del MP. Para muestra un botón, el caso de Hemadi Anuar González, juez que otorgó el amparo a Diego Gabriel Cruz Alonso miembro de los llamados “Porkys”, culpables de la violación de Daphne.

Aunque muchos jueces han sido desenmascarados, esto no ha sido suficiente para poder acabar con el tema de la injusticia, excepto para aquellos que tienen recursos económicos suficientes, logrando que la justicia solo sea de ellos y para ellos.

Otro ejemplo de esta problemática la podemos encontraren el metro, donde dentro de sus instalaciones puedes ver prostitución y robos consentidos por las autoridades, pero claro todo esto tiene un costo de una cuota semanal que se les otorga a los choferes y policías a cambio de poder para seguir teniendo un lugar tranquilo y seguro para trabajar.

La violencia ya no es exclusiva de las calles, las escuelas se han convertido en expendios de venta de armas y drogas, no es algo nuevo ni mucho menos una sorpresa y aunque las autoridades académicas saben de la situación, no suelen hacer mucho al respecto, ya que son amenazadas constantemente por este tipo de chicos “cool”. Sí como lo leen cool, pues resulta que está de moda eso de sentirse todo un narco, un sicario, atascado, de cadenas de oro, de mujeres, aparte de ser temidos por todos.

Es triste decirlo pero nada cambiará como decía la poeta Argentina Diana Bellecí, son los mismos problemas que mutan sin desaparecer, a menos… de que decidamos luchar por nosotros para tomar el control de la situación como ciudadanos, y no hablo de una revolución como en antiguos tiempos, me refiero a una re-evolución mental y consciente, aun cambio de hábitos, de creencias, de costumbres, para realizar una selección cautelosa de todo aquello que nos beneficia o perjudica como persona, para así tener un criterio positivo ante la sociedad, pero como diablos no queremos esas prácticas si somos nosotros los que desde casa sobornamos a los nuestros con la intención de obtener un beneficio propio. Y sí, parece gracioso, crecemos con este sistema que funciona pero corrompe, es lógico que al ser mayores lo veamos como una práctica normal y hasta necesaria.

Creo que si nos unimos podemos hacer un cambio verdadero, México ha demostrado estar unido en situaciones como la del 2 de octubre del 68 o la mega marcha a favor de los estudiantes de Iguala, la declaración de la selva la candona y Acteal y por qué no recordando al movimiento que al unísono decía, yo soy 132.

Si bien, estamos acostumbrados a estar unidos en ocasiones, somos escasos en memoria, ya que con el pasar del tiempo seguimos viendo al de lado con disgusto y prejuicio.

Convencido estoy en que la solución a todas las problemáticas, somos nosotros, si no cambiamos esto seguirá, hay que reflexionar las decisiones que tomamos y escoger la mejor, para cambiar el rumbo.

Nosotros como estudiantes tenemos la oportunidad de hacer de estas tierras un lugar tranquilo y de paz, en donde vivir no sea sinónimo de respirar la muerte, seamos ese país que aporte su granito de arena para alargar esos “2 minutos” que nos quedan sobre el planeta.

La manera de alcanzar estas metas es el intermedio que hay entre permitir y prohibir, cuya línea divisoria está en el educar, ya que cuando se conoce, se cambia la visión de las cosas.

Creo en el método KIVa, donde no es necesaria la violencia para acabar con la misma, más bien radica en que los espectadores sean conscientes del mal que lleguen a practicar. Asimismo, sería de gran ayuda la creación de una asignatura que se dedique a la educación emocional, ya que cuando somos pequeños nunca nos enseñan a cuidarnos y valorarnos, con la finalidad de prevenir desgracias.

La lectura si bien nos ayuda a trasladarnos a otros escenarios,también debe ayudarnos a exterminar nuestras fronteras mentales que lo único que han hecho es llenarnos de etiquetas y prejuicios que, en su mayoría, suelen ser inciertos.

Creo que el amor y el dialogo acaba con cualquier guerra, pero hasta para eso tenemos que aprender a amarnos y a comunicarnos.

Creo que la multiculturalidad nos enriquece, nos hace comprender un poco mejor cómo es el pensamiento, además nos muestra por lo que han pasado los que menos tienen oportunidades, eso nos hace ser más empáticos.

Creo que la libertad y el desapego nacional, podría acabar con las barreras territoriales, pues al final de nuestra vida el mundo sigue y seguirá porque ninguno de nosotros es dueño del pedazo de tierra en donde nos tocó, por suerte o por desgracia, haber nacido.

Nuestra tarea como personas, es cuidar nuestro planeta y todo aquello, que nos rodea y vivir lo mejor posible.

¿Cómo es el país que quiero? El país que anhelo es un lugar libre, honesto e informado, lleno de ideas y no de deudas, donde todos seamos útiles, donde nadie esté por encima de otro, donde prevalezca la hermandad y comprensión del uno hacia el otro, donde cuestionarse las cosas sea algo completamente normal, donde al expresar una idea no corramos peligro. Sin temor a equivocarme, creo que se puede vivir en un país sin fronteras.

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.nocreasnada.com/sin-fronteras/