La Cuevas de La Isla Chimana Grande, Mochima, Venezuela

in #mochima5 years ago (edited)

En el estado Anzoátegui se conocen, hasta el presente, diez cavidades. Siete de las cuales se ubican en el municipio Guanta: sima-cueva del Agua o cueva de Rolando Húmeda, cueva del Encanto o de Rolando Seca, simas 1 y 2 de El Paradero, simas 1 y 2 de Isla de Monos y cueva de Los Totumitos. En el municipio Sotillo la cueva de Chimana Grande y la gruta El Saco y en Freites, cueva La Tristeza. De estas cavidades, la sima-cueva del Agua, la del Encanto y la de Chimana Grande (El Saco) son importantes por su volumen espeleométrico, su riqueza biológica y por la cantidad y diversidad de espeleotemas (en Gregoriani et al, 2004).

La idea de realizar este corto esbozo sobre la cueva de Chimana Grande (figura 1, sección) es para resaltar antes que nada la importancia científica, cultural y turística que tiene esta formación geológica y que para la mayoría de los habitantes del estado Anzoátegui es ajena a su conocimiento. Es por ello que se utilizara como soporte técnico el trabajo de Gregoriani et al, (2004) el cual contempla un vasto conocimiento de la cueva en lo que respecta a levantamiento topográfico y descripciones de detalladas de los diferentes espacios de la cueva. Para complementar esta información se agregaran fotografías recientes, imágenes del trabajo científico y localización de la zona.

10.jpg
Figura 1. Sección de la Cueva de la Chimana Grande.

mapa.jpg

Figura 2. Ubicación de La Cueva de la Chimana Grande.

ACCESO Y UBICACIÓN
Para acceder a la cueva se deberá llegar en bote a la Isla Chimana Grande (figura 2 mapa), más específicamente hacia la playa El Saco, desde esa playa se pude acceder en bote o caminando en dirección noreste desde El Saco aproximadamente a 700 m por un sendero que esta débilmente demarcado (ver Figura 3).

2.jpg

Figura 3. Plantas y Secciones de la Cueva de la Chimana Grande (Tomada de Gregoriani et al, 2004).

3.jpg
Figura 4. Alzado de la cueva de Chimana Grande Cuevas de la Chimana Grande Parque Nacional Mochima, estado Anzoátegui, Venezuela (Tomada de Gregoriani et al, 2004).

PLANTAS Y SECCIONES DE LA CUEVA
La cueva presenta más de 10 secciones (Ver figura 3 y 4) de gran plasticidad en forma y tamaño; en ellas se pueden observar bloques clásticos de roca caliza, varias galerías, arrastraderos, galerías que se convierten en arrastraderos, también se pueden observar en algunas paredes, abundantes moldes fósiles de bivalvos y de crustáceos (ver figura 5) y diversos tipos de coladas y estalactitas (ver figura 6).

4.jpg
Figura 5. Fósiles de Bivalvos y Crustáceos.

5.jpg
Figura 6. Espeleotemas en la Cueva de la Chimana Grande.

6.jpg
Figura 7. Quirópteros (Murciélagos) presentes en la Cueva de la Chimana Grande.

ASPECTOS BIOLÓGICOS
Con respecto a los escasos aspecto biológicos conocidos de la cueva se pueden observar con relativa frecuencia colonias de quirópteros (Murciélagos, Ver figura 7), también alguno que otro escorpión que según el reporte de Gregoriani et al, (2004) se trata de la especie Rhopalurus laticauda (Scorpiones: Buthidae) y entre las rocas también se pueden observar algunos arácnidos de la familia Selenopidae (Selenops sp. Ver figura 8).

7.jpg
Figura 8. Selenops sp. Observada en la Cueva de la Chimana Grande.

ATRACTIVO CIENTÍFICO Y TURÍSTICO
A la fecha solo se conoce un trabajo científico relacionado con esta formación geológica y la importancia turística que se le ha dado ha sido mínima. Las características espeleológicas (Figura 4 y 9), el acceso a la cueva (Figura 3 y 10) y el fácil recorrido lo hace un importante atractivo turístico. Mientras que el bajo conocimiento de las especies presentes dentro la cueva y de sus fósiles hacen necesario estudios de diversidad y ecología que permitan evaluar la importancia biológica de la zona y estimar el impacto que pueda traer el turismo ecológico.

8.jpg
Figura 9. Una de las secciones de la Cueva de la Chimana Grande.

9.jpg
Figura 10. Acceso marítimo a la Cueva.

Para más Información de la Cueva ver:
• Tonio, Gregoriani; Jorge, Moreno; Howard, Velásquez; Claire, Moreno; Gregorio, Cárdenas; Alexander, Guarimata & Leonardo, De Sousa. 2004. Nueva descripción y topografía de la Cueva de Chimana Grande, Parque Nacional Mochima, Estado Anzoátegui, Venezuela. Saber, Universidad de Oriente, Venezuela. Vol. 16. Nº 2: 130-134 Disponible en línea en: http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1240/1/07-DESCRIPCI%C3%93N%20Y%20TOPOGRAF%C3%8DA.pdf
• Cueva de Chimana Grande. Publicación en línea: http://wikimapia.org/23844218/es/Cueva-de-Chimana-Grande

Las fotografías sin citas, son obra del autor.

Sort:  

Congratulations @jonathanaverac! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 10 upvotes. Your next target is to reach 50 upvotes.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Hello @jonathanaverac! This is a friendly reminder that you have 3000 Partiko Points unclaimed in your Partiko account!

Partiko is a fast and beautiful mobile app for Steem, and it’s the most popular Steem mobile app out there! Download Partiko using the link below and login using SteemConnect to claim your 3000 Partiko points! You can easily convert them into Steem token!

https://partiko.app/referral/partiko