¿Cómo ha influenciado el Sistema Nacional de Orquestas en los jóvenes venezolanos?

in #musica6 years ago

![sinfonica-700x352.jpg](https://ipfs.busy.org/ipfs/QmVkXFc37k4EoAqn3f9BGte5TQRHDhPBxphkvxdB5bH7H3)


La música es la combinación de sonidos formando lo que es llamado, armonía. Esta melodía al ser escuchada, puede ser interpretada en base al gusto de quien la percibe; produce creatividad y nuevos pensamientos.

Debido a su amplia variedad, la música tiene distintas clasificaciones, entre ellas tenemos a la música clásica, que es una melodía equilibrada con ritmos complejos y elegantes, que generalmente es interpretado por orquestas o filarmónicas, ya que combina armónicamente muchos instrumentos, bien sea instrumentos de cuerda, viento y percusión. Es por ello que, la música clásica se ha ido transformado en el tiempo, popularizando en el resto del mundo.

En Venezuela, un economista y músico venezolano llamado José Antonio Abreu creó una fundación, que tiene por nombre: La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV). José Antonio Abreu, invitó a un grupo de 8 jóvenes músicos venezolanos a hacer realidad el sueño de formar una orquesta juvenil que permitiera a los estudiantes de música llevar a cabo prácticas en conjunto, transformar la educación musical en el país y crear un gran movimiento con identidad venezolana que se convirtiera en una fuente laboral digna y profesional.

En vista de que su creación genero un gran impacto, se fue expandiendo por todo país, originando escuelas, grupos, asociaciones y conservatorios para impulsar y motivar a muchos. Evidentemente estos grupos tienen objetivos muy bien definidos capaces de influir de manera positiva en la sociedad, contribuyendo a reforzar valores, así como, formar y moldear las actitudes y aptitudes en niños y jóvenes.

Según José Antonio Abreu:“ La educación musical mejora la parte social e intelectual de cada persona”.

En base a esto se permite tener un mundo o sociedad más sana, más humana y más creativa. Donde no hay diferencia, si no la participación e inclusión de todos aquellos que quieran, pues lo que es importante es el talento y esmero.



DSC02527.jpg

Es importante señalar, que las fundaciones como FESNOJIV, fueron fomentadas y produjeron un considerable auge por el desempeño de Gustavo Dudamel, quien es un músico que se ha destacado, dejando en alto el nombre de nuestro país, al lograr cumplir un sueño para muchos inalcanzable, creando esperanzas a niños y jóvenes, que se atrevan y que todo puede ser posible con esfuerzo, dedicación y esmero, y así marcar la gran diferencia.

¿En que contribuye estar en este medio?

Finalmente, voy hablar desde mi propia experiencia, yo forme parte de este proyecto a mis 8 años de edad, crecí en este medio, aprendí de la teoría musical, historia, solfeo, coral y otros, en pocas palabras me desarrolle integralmente en muchísimos ámbitos. Hoy que se de la gran importancia y el valor que posee el sistema, comprendo el significado que tiene la música, lo que genera y lo que se puede transmitir con ella. Agradezco de haber pertenecido a esta gran familia, reforzaste valores, constancia, disciplina, creatividad y compromiso; te estableciste en el alma de muchos, porque eres magia, tanto así que no hay un segundo que pare de cantar o que quiera tocar o que detalle minuciamente una pieza musical porque me hace sentir viva. Sé que el sistema transciende, se seguirá: tocando, cantando y luchando; brindando oportunidades, creyendo y apostando en cada uno.

![Jose Antonio A.jpg](https://ipfs.busy.org/ipfs/QmcqkDpdiPMFB8pmukPVJrfTEr4Akwok15oLb8m8NUZP1j)

Agradezco que estés leyendo este articulo, cualquier duda o sugerencia siempre es bienvenida.


Artículos anteriores

Venezuela diamante en bruto.
Especial para ti, día de las madres
Amor, la fuerza motriz capaz de todo