

Siempre hay algo nuevo que contar sobre este instrumento que para mí es mágico, y gran parte de su magia tiene mucho que ver en cómo movemos el arco. Asi mismo es no es solo deslizarlo sobre las cuerdas y ya, sino entender que cada movimiento influye en la calidad del sonido, la dinámica y la intensidad de la interpretación.
El solo roce controlado del arco define las notas mas delicadas hasta el sonido mas poderoso. La velocidad, la presión y el punto de contacto en las cuerdas hacen la diferencia es la clave de todo. Un movimiento lento y cercano al diapasón genera un sonido suave, pero cuando es mayor la presión cerca del puente eso da un tono más brillante y proyectado.
Es esencial la fluidez con que se hace el movimiento al arco. Si el arco se mueve de manera rígida, pues el sonido se escucha como mecánico, pero si se deja rozar con naturalidad, la interpretación cobra vida. Muchos violinistas famosos logran un fraseo impecable solo con la manera en que deslizan el arco sobre las cuerdas. Yo aun no llego a ese perfeccionismo, pero intento siempre mejorar.
Y como estamos hablando de técnicas y expresiones, hay otro aspecto fascinante es cómo podemos crear distintos movimientos con el arco, desde el legato seoso hasta el spiccato vibrante. ¡Eso lo hablaremos en la próxima publicación! 🎻✨
Espero verte en mis próximas publicaciones 😁. ¡Gracias por tu apoyo! 😊🎻


There's always something new to tell about this instrument, which is magical to me, and much of its magic has a lot to do with how we move the bow. It's not just about sliding it over the strings, but about understanding that every movement influences the quality of the sound, the dynamics, and the intensity of the performance.
The controlled touch of the bow defines the most delicate notes to the most powerful sounds. The speed, pressure, and point of contact with the strings make all the difference; they're the key to everything. A slow, close movement to the fingerboard generates a mellow sound, but greater pressure near the bridge produces a brighter, more projected tone.
The fluidity with which the bow is moved is essential. If the bow is moved stiffly, the sound sounds mechanical, but if it is allowed to move naturally, the performance comes alive. Many famous violinists achieve impeccable phrasing simply by the way they slide the bow over the strings. I haven't yet reached that level of perfection, but I'm always trying to improve.
And since we're talking about techniques or expressions, another fascinating aspect is how we can create different movements with the bow, from seoso legato to vibrant spiccato. We'll talk about that in the next post! 🎻✨
I hope to see you in my next posts 😁. Thanks for your support! 😊🎻



Puedes ubicarme por mis Redes Sociales






@kkarenmp Dices que aùn no llegas a un nivel de fraseo ideal y virtuoso, pues yo creo que ya dentro de muy poquito llegaràs..un fuerte abrazo corazòn..❤️❤️
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 23 de marzo del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA