El Trigo y sus consecuencias de sembrarlo en monocultivo

in #nature6 years ago (edited)

El trigo fue uno de los principales cultivos que modificó la fertilidad de los suelos en las Unidades ecológicas Bosque Siempreverde seco y Páramo. Este cultivo además de estar asociado a la siembra en fuertes o altas pendientes (las cuales no eran sembradas por los indígenas anteriormente por ser tierras más frágiles), arado constante (aproximadamente tres arados por ciclo de cultivo: preparación del terreno, arado para el control de malezas y arado para tapar las semillas), falta de reposición de nutrientes extraídos y poca incorporación de materia orgánica (no utilizaban abono, solo el estiércol de los animales que pastoreaban los rastrojos), requería de mucha fuerza de trabajo animal, tanto para el arado y la trilla como para su comercialización, lo cual fue generando que el pastoreo y pisoteo del ganado se sumaran al proceso erosivo. Todo esto ocasionó el abandono posterior de muchas de estas laderas, observándose en la actualidad la formación de cárcavas en algunas laderas destinadas al trigo y que la vegetación natural no ha podido recuperarse, presentando baja cobertura vegetal a pesar del abandono lo que demuestra la poca reversibilidad del daño ambiental ocasionado. El auge del trigo se prolongó hasta el año 1850, pues además de la fuerte degradación ambiental que implicó este monocultivo, empezó a decaer debido a la competencia por precios más bajos generados por otros países. Esto llevó a los Andes venezolanos a entrar en una fase de aislamiento, promoviendo una etapa de migración.

cc040518g023f08_crop1525396627624.jpg_258117318.jpg

Fuentes:

Monasterio, M. (1980). Poblamiento humano y uso de la tierra en los altos Andes de Venezuela. Capítulo 6. En: Monasterio, M. (Ed). Estudios Ecológicos en los Páramos Andinos. Editorial de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela. pp 170-198.

Sarmiento, L. & Smith, J.K. (2009). Degradación de laderas durante el ciclo triguero en los Andes venezolanos y factores que limitan su restauración. Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE). Facultad de Ciencias. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. pp. 40.

Perdomo, S., Sarmiento, L., & Smith, J. (2018). Diagnóstico de la agricultura alternativa en el Estado Mérida y áreas adyacentes: limitaciones, fortalezas y perspectivas de los productores. Trabajo Especial de Grado, Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. pp 212.