Nueva clasificación de la Diabetes

in #news6 years ago

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

Según estudios realizados por la OMS, 1 de cada 10 individuos sufre de diabetes.

En el año 2014, el 8,5% de los adultos en edad de 18 años o más ya tenían diabetes. De acuerdo a investigaciones realizadas en el año 2015 1,6 millones de personas fallecieron como consecuencia directa de la diabetes y los niveles altos de glucemia fueron la causa de otros 2,2 millones de muertes en año 2012.

Nuevos avances:

Las primeras investigaciones clasifican la diabetes en dos tipos: 1 y 2, y esta clasificación no se ha actualizado en más de 50 años, pero un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lund en Suecia, ha señalado que se podría cambiar la clasificación de esta enfermedad y llevarla a cinco (5) subgrupos, lo que constituye un gran avance hacia un diagnóstico más exacto, el cual permitiría brindar una atención optimizada de la enfermedad.

La nueva agrupación en pacientes adultos con diabetes es superior a la clasificación estándar, al identificar a los pacientes con alto riesgo de complicaciones diabéticas en el momento del diagnóstico.

Los investigadores utilizaron cuatro (4) estudios, partiendo desde el año 2008 lo que les permitió monitorear cerca de quince mil (15.000) pacientes en Suecia y Finlandia todos mayores de 18 años, que habían sido diagnosticados recientemente con diabetes.

Se analizaron seis (6) mediciones que se usan para controlar a las personas con diabetes:

  • Edad al inicio de la enfermedad.
  • Índice de masa corporal.
  • Control glucémico a largo plazo.
  • Resistencia a la insulina.
  • Secreción de insulina.
  • Presencia de anticuerpos asociados con enfermedades autoinmunes y también análisis genéticos.

Después que analizaron a un grupo de 8.980 adultos, los investigadores pudieron identificar un (1) tipo de diabetes autoinmune y cuatro (4) subtipos distintos de diabetes tipo dos (2), que luego se analizaron tres (3) grupos más de 5.795 personas.

De los resultados de estos análisis, los investigadores distinguieron cinco (5) grupos distintos que difieren de la clasificación actual:

  • Tres (3) formas graves .
  • Dos (2) formas leves de la enfermedad.

Grupo 1: Diabetes autoinmune grave

Es la forma de diabetes comúnmente conocida como diabetes tipo 1 o LADA, se observó en pacientes con deficiencia de insulina y estos presentaron anticuerpos asociados con diabetes autoinmune; este tipo de diabetes se encontraba presente entre el 6 y 15 por ciento del grupo de personas estudiadas.

Grupo 2: Diabetes grave con deficiencia de insulina

Este tipo de diabetes afecta a individuos relativamente jóvenes con deficiencia de insulina, control metabólico deficiente, secreción de insulina alterada por HbA1C y la incidencia más alta de retinopatía, este tipo de diabetes se encontró entre el 9 y 20 por ciento del grupo de personas estudiadas.

Grupo 3: Diabetes resistente a la insulina grave

Este grupo tuvo la mayor incidencia de daño renal y se caracteriza por obesidad y resistencia a la insulina severa, afectando entre el 11 y el 17 por ciento de los pacientes estudiados.

Grupo 4: Diabetes leve relacionada con la obesidad

Se observó en pacientes con sobrepesos que se enferman a una edad temprana; este grupo afectó entre el 18 y 23 por ciento de los pacientes estudiados.

Grupo 5: Diabetes leve relacionada con la edad

El grupo más grande con la enfermedad; fue una de las formas más moderadas y se observó a personas en edad avanzada, afectando entre el 39 y 47 por ciento de los pacientes.

Los investigadores señalaron que los 5 subtipos son genéticamente distintos y no presentan mutaciones; además, explican que los tipos no son etapas diferentes de la misma enfermedad.

Esta nueva clasificación podría ayudar a adecuar y dirigir el tratamiento temprano, lo que probablemente tendría un impacto positivo en las personas que padecen esta enfermedad.

Fuente

Estos datos fueron suministrados por la OMS en el 2017

Datos y cifras:
  • El número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014.
  • La prevalencia mundial de la diabetes en adultos (mayores de 18 años) ha aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.
  • La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medianos y bajos.
  • La diabetes es una importante causa de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.
  • Se estima que en 2015 la diabetes fue la causa directa de 1,6 millones de muertes. Otros 2,2 millones de muertes fueron atribuibles a la hiperglucemia en 2012.
  • Aproximadamente la mitad de las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. Según proyecciones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.
  • La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición.
  • Se puede tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias con dieta, actividad física, medicación y exámenes periódicos para detectar y tratar sus complicaciones.

Diagnóstico y tratamiento:

  • El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.
  • El tratamiento de la diabetes consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.
  • Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:
    • El control de la glucemia, en particular en las personas que padecen diabetes de tipo 1. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;
    • El control de la tensión arterial; y
    • Los cuidados podológicos.

    Otras intervenciones económicas son:

    • Las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
    • El control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
    • La detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.
    Fuente

    If you liked my post ...

Sort:  

Una muy detallada descripción de la enfermedad, y su influencia en las variables sociales.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.tekcrispy.com/2018/03/02/nueva-forma-clasificar-diabetes/