NIÑOS LA BASURA COMO ÚNICA FUENTE DE ALIMENTOS

in #ni6 years ago

NIÑOS SE ALIMENTAN DE LA BASURA

A menudo, se puede evidenciar que cada día familias y niños buscan alimentarse de la basura, para cubrir su cuota de alimentación diaria.

La inflación afecta a las familias y no logran cubrir las necesidades comenzando el segundo semestre 2017 en caracas- Venezuela específicamente La Candelaria como área de estudio A menudo, se puede evidenciar que cada día familias y niños buscan alimentarse de la basura, para cubrir su cuota de alimentación diaria.

Según un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC),demostraron que no existe un horario establecido para que suceda esto, sin embargo, existen leyes municipales y normativas para la colocación de desechos sólidos que generalmente no se cumplen y no existe un ente que corrija esta falta.

De esta manera, se estaría incumpliendo en el artículo del Decreto 133 de la Alcaldía de Caracas, que contempla la Ordenanza Reguladora de la Actividad de Generación,Almacenamiento, Recolección, Transporte,Transferencia, Aprovechamiento y Tratamiento de los Residuos y Desechos Sólidos en la jurisdicción.

Niños de 6 a 12 años de edad buscan saciar el hambre.

NIÑOS DE LA CALLE SE NIEGAN A RECIBIR AYUDA DEL GOBIERNO.

SUELDO MÍNIMO DESDE JULIO BS. 250.531,56 CANASTA BÁSICA JUNIO 2017: BS 1 MILLÓN 229 MIL 698.

UNA FAMILIA DE 5 MIEMBROS REQUERIRÍA DE BS. 47.545,44 DIARIOS.

EN ESTE ARTÍCULO

Comunidades incumplen decretos al sacar los desechos sólidos en horarios no permitidos JULIO, 2 0 1 7.

“El horario para disponer la basura, en las avenidas principales, es desde las 6:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche; y desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la mañana, en las calles y troncales del Municipio Libertador”.

Así como también, los padres infringen en el artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente, que busca proteger al menor de este tipo de situaciones, al tener conocimiento que los niños salen de sus casas para poder obtener algún tipo de alimento. Sin embargo, hay quienes están conscientes que la situación económica del país, ha llevado a muchos a recurrir a la basura, cuando se sabe que desde el 1° de julio del 2017, según la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6313, Decreto Nro. 2966, el presidente Nicolás Maduro aumentó el salario mínimo básico mensual a un 50%, quedando en Bs. 250.531,56, incluyendo los cestatickets y con un índice inflacionario que cada día continúa aumentando más en Venezuela.

De esta manera, también el precio de la canasta básica se podría considerar como algo “imposible” cuando un solo salario mínimo no alcanza para cubrir los 58 rubros que constituyen un total de Bs 1 millón 229 mil 698 para el mes de junio, incrementando un 17,5% al mes anterior.

LO IDÓNEO SERÍA QUE LOS CIUDADANOS PUDIERAN ACCEDER A LOS ALIMENTOS QUE LOS NIÑOS RECIBAN UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA DE ACUERDO A SU DESARROLLO Y CRECIMIENTO QUE LAS LEYES Y POLÍTICAS DE ESTADO
DEN COMO PRIORIDAD AL FUTURO DE LA NACIÓN, EN ESTE CASO LOS NIÑOS PROTEGER Y CONSOLIDAR LA BASE DE LA SOCIEDAD QUE ES LA FAMILIA CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO JULIO, 2 0 1 7.

Esto quiere decir que una familia de 5 miembros

requeriría de 47.545,44 bolívares diarios para adquirir productos y pagar servicios, que para una sola persona,
no lograría adquirirlos. Sin embargo, ante tal situación, un estudio aplicado a 10 niños de 6 a 12 años de edad, reveló que a la mayoría le gustaría alimentarse en un comedor público, para poder recibir una comida balanceada y nutritiva.

Pudiendo notar que los comedores están extintos o convertidos en (casas de alimentación y estas en proyectos socio productivos).

En la parroquia La Candelaria, en Caracas – Venezuela, lugar donde se realizó este estudio, actualmente no se encuentra ningún comedor ejerciendo sus labores ni casas de alimentación.

Los encuestados manifestaron que de tener dinero no buscarían alimentos de la basura ya que algunos se han enfermado por ingerir estos alimentos, otros simplemente no han presentado ningún tipo de enfermedad aunque están conscientes que pueden hasta llegar a fallecer por consumir estos alimentos al encontrarse contaminados con cualquier otro tipo de sustancia o bacteria, sin embargo, alegan que el hambre los orilla a esta práctica.

La mala alimentación o desnutrición contrae enfermedades tales como anemia, bocio, enfermedad gastrointestinal.
Alimentación de niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad Tienen una velocidad de crecimiento más lenta, su estómago le permite comer mayor cantidad de alimentos y sus hábitos alimentarios ya estánformados e integrados a la dieta familiar.

Desayunos escasos, de baja calidad o ausencia de este tiempo de comida. El desayuno es muy importante ya que se ha comprobado una menor capacidad de atención y de aprendizaje.

Almuerzos insuficientes o mal seleccionados, sobre todo productos de poca o nula calidad nutricional.

Por estas razones y otras que afectan directamente su salud, existen muchos que se han quedado con baja talla para su edad,especialmente en familias muy pobres.